El Laboratorio para la Inversión del Sector Privado (PSIL) es una iniciativa de colaboración entre el Grupo Banco Mundial (GBM) y directores ejecutivos de las principales instituciones privadas a nivel mundial, cuyo objetivo es desarrollar soluciones que aborden los obstáculos a la inversión privada en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
El PSIL está elaborando enfoques que se puedan implementar y ampliar para movilizar eficazmente mayores volúmenes de capital privado y hacer frente a los desafíos de desarrollo mundiales más urgentes. La movilización de una mayor cantidad de capital privado es una prioridad del GBM, que atañe a muchos aspectos de su nuevo modelo estratégico de desarrollo, y es un indicador que se monitorea en el nuevo Sistema de Calificación Institucional del GBM (i).
El propósito básico de esta iniciativa es reforzar la función catalizadora del GBM en la movilización de capital privado hacia mercados emergentes mitigando los riesgos para los inversionistas del sector privado y fomentando entornos que respalden el desarrollo de proyectos financiables.
Los directores ejecutivos y presidentes que conforman el grupo central del Laboratorio provienen de AXA, Bayer, Bharti Enterprises, BlackRock, Dangote Group, Hyatt, HSBC, Macquarie, Mitsubishi UFJ Financial Group, Ninety One, PIMCO, Royal Philips, Standard Bank, Standard Chartered, Energía Sostenible para Todos, Tata Sons, Temasek y Three Cairns Group. El Laboratorio es presidido por Shriti Vadera, presidenta de Prudential plc.
Desde el establecimiento del Laboratorio en 2023, los líderes del sector privado han proporcionado al Grupo Banco Mundial valiosos comentarios que han ayudado a alinear mejor sus estrategias y emprender nuevas iniciativas para aumentar la velocidad y la escala de los flujos de capital privado destinados al desarrollo.
Varios esfuerzos ya están en marcha para implementar otras recomendaciones, como un programa de acceso a energía renovable para 300 millones de personas en África occidental (i), el desarrollo de nuevos programas de financiamiento en condiciones concesionarias de IFC y una operación pionera en los mercados de capital para distribuir activos del balance general de IFC en la forma de valores respaldados por activos.
Otras iniciativas que se encuentran en ejecución incluyen soluciones para mitigar el riesgo cambiario en los préstamos a largo plazo para proyectos en los mercados emergentes, la puesta en marcha del Programa Unificado de Garantías, y un programa a largo plazo dirigido a crear mecanismos de movilización de capital de inversionistas institucionales para prioridades urgentes de desarrollo, utilizando las capacidades combinadas del GBM.
Los miembros del PSIL se reúnen dos veces al año para analizar los avances logrados en las iniciativas relacionadas con estas cinco áreas. La última reunión se celebró en la ciudad de Washington en abril de 2025, y la próxima tendrá lugar en octubre de 2025 durante las Reuniones Anuales.
Los miembros del Laboratorio y otras contrapartes continuarán probando estas nuevas soluciones para lograr una demostración conceptual antes de aplicarlas a gran escala. También se convino que se pueden agregar nuevos integrantes, probablemente del sector real, como desarrolladores de proyectos.
El GBM trabajará con miembros y no miembros del PSIL para identificar y buscar oportunidades de implementación de las recomendaciones sugeridas.
Logros y próximos pasos
Hasta la fecha, el Laboratorio ha formulado recomendaciones en cinco áreas:
- Garantizar la certidumbre regulatoria
- Aumentar el uso y mejorar la eficiencia de las garantías del GBM
- Mitigar el riesgo cambiario
- Ampliar el uso de modelos de originación y distribución para movilizar capital privado
- Desplegar más capital accionario y capital subordinado
Entre las medidas de seguimiento específicas se incluyen:
Certidumbre regulatoria: el GBM promueve una mayor claridad en las políticas regulatorias, adoptando un enfoque sectorial y orientado a los resultados con el fin de crear oportunidades de proyectos financiables para que el sector privado participe a mayor escala.
Programa de garantías: la línea de garantías del Grupo Banco Mundial (i) se reestructuró para simplificar y mejorar el acceso a las garantías a través de un mercado único y conveniente. La plataforma reúne todos los productos de garantía en un solo menú para facilitar y clarificar la oferta de instrumentos a los clientes, aumentar y unificar la promoción de las garantías, y hacer crecer las operaciones de garantía aprovechando las propuestas de valor únicas de cada una de las instituciones del Grupo Banco Mundial.
Riesgo cambiario: se están desarrollando soluciones en materia de mitigación del riesgo cambiario, que incluyen iniciativas para aumentar el financiamiento en moneda local y facilitar la inversión privada, especialmente para la transición verde hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Mercados de capital y titulización: se analizan opciones para elaborar programas de originación y distribución más eficaces que inyecten capital privado en activos de mercados emergentes. Ya está en proceso una operación inicial liderada por IFC para titulizar activos originados por la entidad. Posteriormente, se pondrá en marcha un programa regular de emisión, que permitirá ampliar conforme pasa el tiempo la base de prestamistas originantes para incluir a otros bancos multilaterales de desarrollo e instituciones financieras de desarrollo.
Capital accionario y capital subordinado: IFC tiene previsto incrementar significativamente su capital accionario para proporcionar capital a largo plazo que respalde el crecimiento de las empresas y promueva la aplicación de mejores normas ambientales, sociales y de gobernanza. También está creando un instrumento de capital en condiciones concesionarias con el fin de aumentar su capacidad de proporcionar capital subordinado y otras formas de mejoramiento del crédito para operaciones de alto impacto. Se espera que esta iniciativa aumente considerablemente la movilización de capital privado para prioridades de desarrollo.