Skip to Main Navigation

Panamá: panorama general

Panamá es conocido por su increíble biodiversidad y variedad de ecosistemas, que incluyen selvas tropicales, bosques nubosos y numerosas islas distribuidas en ambos océanos. Gracias a la capacidad de sus bosques para absorber carbono, Panamá es uno de los pocos países en el mundo —junto a Bután y Surinam— que mantiene un balance de carbono negativo. Además, el país es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible, reflejado en sus políticas ambientales. El Canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería mundial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, ha consolidado al país como un importante centro de transporte y comercio global.

Panamá ha mostrado un crecimiento económico notable en los últimos 30 años, pero sigue siendo uno de los países más desiguales a nivel mundial. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 7.4%, reflejando una recuperación robusta desde la pandemia global del Covid-19. Sin embargo, en 2024, el crecimiento del PIB se desaceleró a un 2.9%, debido a desafíos como la suspensión de actividades de la mina de cobre y recurrentes sequías que afectaron el tránsito por el Canal de Panamá. A pesar de estos obstáculos, se espera que la economía panameña recupere impulso en 2025, con un crecimiento proyectado del PIB del 3.5%, impulsado por una demanda interna sólida y la reactivación de inversiones públicas y privadas.

Este crecimiento ha permitido que el país haya logrado reducir la pobreza en 34.6 puntos porcentuales desde 1991, pasando del 48.2% al 13.6% en 2024, con un ingreso per cápita de $6.85 al día (PPA 2017). No obstante, en 2024 la pobreza tuvo un ligero incremento de 0.7% en comparación con el 12.9% de 2023, y, además, persisten fuertes desigualdades, especialmente entre las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como deficiencias en el acceso y calidad de los servicios públicos.

El déficit fiscal de Panamá alcanzó el 7.35% del PIB en 2024, impulsado por la disminución de ingresos y el aumento del gasto. Sin embargo, se proyecta una reducción gradual hacia el 3.7% para 2027, gracias a medidas de consolidación fiscal. A pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia por parte de Fitch, Panamá mantiene un acceso sólido a los mercados internacionales, respaldado por su economía dolarizada y un entorno político estable.

A casi un año de su gobierno, la administración de presidente Jose Raúl Mulino enfrenta diversos desafíos internos, como las presiones fiscales, la incertidumbre sobre el cierre de la minería, los desafíos para avanzar en una agenda de reforma fiscal y posibles nuevas sequías que impacten los ingresos del Canal. Estos factores podrían ralentizar los esfuerzos de consolidación y aumentar la dependencia de la deuda externa. Además, la incertidumbre en el comercio global y nuevas medidas proteccionistas podrían afectar los precios de los productos.

Última actualización: Abr 17, 2025

Image
GALERÍA DE FOTOS
Más fotos

Recursos adicionales

Contactos en la oficina del país

PANAMÁ +507 831-2000
Calle Ramón H. Jurado, Pacific Center, Piso 32, Paitilla, Ciudad de Panamá
EEUU +1 202 473-1000
1818 H Street NW, Washington, DC 20433