Skip to Main Navigation

Panamá: panorama general

Panamá es un país pequeño de unos 4,4 millones de habitantes que se ha beneficiado de un crecimiento económico constante, pero la pobreza y la desigualdad de ingresos ha sido persistentes, afectando en mayor proporción a los territorios indígenas, rurales y a las poblaciones afropanameñas. De igual modo, es destacable el aumento del 33% al 54% del territorio protegido y los grandes esfuerzos de conservación de los océanos, que han convertido a Panamá en uno de los tres únicos países del mundo con emisiones de carbono negativas.

Antes de la pandemia de COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que el promedio regional de América Latina y el Caribe (ALC). De 2014 a 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció a una tasa promedio de 4,7 por ciento, muy por encima del 1,1 por ciento de ALC [1].  En 2020, el PIB se contrajo un 17,7 por ciento, el más significativo de la región debido a la estructura orientada a los servicios de su economía, pero el repunte económico fue fuerte con 15,8 y 10,8 por ciento, respectivamente, en 2021 y 2022.

La economía de Panamá es un importante centro logístico y de transporte y un centro comercial y financiero; sin embargo, después de la entrada en funcionamiento de una importante mina de cobre en 2019, las exportaciones de minerales también están desempeñando un papel clave. A futuro, se espera que el crecimiento sea de alrededor del 6,3 y 6,5 por ciento en los próximos dos años, apoyado por la construcción, el transporte y la logística, el turismo y la minería.  Asimismo, se espera que el déficit por cuenta corriente se reduzca hasta el 3,4% del PIB en 2023, debido al aumento de las exportaciones de servicios y de los precios del cobre y a la bajada de los precios de los combustibles, antes de alcanzar el 3% a medio plazo. 

Por otro lado, se espera que la política fiscal se adhiera a la ley de Responsabilidad Social y Fiscal de Panamá, aunque las autoridades entrantes tendrán que promulgar medidas para hacer frente a los riesgos fiscales derivados de los ingresos del Canal y la minería y los desbalances del sistema de pensiones, además de los posibles choques producto del cambio climático. Se prevé que la deuda pública y el déficit fiscal disminuyan hasta el 55,3% y el 1,5% del PIB en 2025, respectivamente.

Se espera que la pobreza siga disminuyendo con el tiempo y se acerque a los niveles anteriores a la pandemia en 2025. En los últimos treinta años, el país destacó en la creación de empleo, lo que condujo a una notable disminución de la pobreza (del 48,2 por ciento en 1991 al 12,1 por ciento en 2019 a 6,85 dólares al día, en precios PPA de 2017). Sin embargo, el desempleo y la informalidad aumentaron entre 2017 y 2019 a medida que el ritmo de crecimiento se desaceleró y empeoró aún más durante Covid-19. Se estima que la pobreza en 2023 disminuyó 0.3 puntos porcentuales, alcanzando 13.4 por ciento. Las transferencias del gobierno (por ejemplo, el programa Nuevo Panamá Solidario) y los subsidios han mitigado parcialmente el impacto de los choques externos (COVID-19, combustibles y precios de los alimentos) en la pobreza. 

Con un entorno macroeconómico estable, es probable que Panamá requiera reformas fiscales adicionales a medio plazo. Es posible que el país requiera reformas fiscales para cumplir con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal (LRSC), incluidas reformas al sistema de pensiones, el gasto y los impuestos.  Algunos riesgos económicos podrían surgir del diseño de las reformas de pensiones necesarias para frenar el déficit actuarial del Subsistema de Prestaciones Definidas, las debilidades de la administración tributaria y los choques climáticos, incluido el aumento de la frecuencia e intensidad del fenómeno de El Niño.

[1] Las tasas de crecimiento se calculan utilizando el PIB PPA (dólares internacionales constantes de 2017) de los Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco Mundial.

Última actualización: Oct 04, 2023

FINANCIAMIENTO

Panamá: Compromisos por ejercicio (en millones de US$)*

*Montos incluyen compromisos del BIRF y la AIF.
Image
GALERÍA DE FOTOS
Más fotos

Recursos adicionales

Contactos en la oficina del país

PANAMÁ +507 831-2000
Avenida Aquilino De La Guardia y calle 47 Marbella, Edificio Ocean Business Plaza, Piso 21, Oficina 2111. Ciudad de Panamá
EEUU +1 202 473-1000
1818 H Street NW, Washington, DC 20433