Próximamente

Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas

El Departamento Global de Instituciones del Banco Mundial será el anfitrión del Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas

Agregar al calendario 16-09-2025 09:00 17-09-2025 17:00 America/New_York Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas Hola,\n\nEste es un recordatorio para unirse a nosotros virtualmente en el Banco Mundial: Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas \n\nSobre el evento: El Departamento Global de Instituciones del Banco Mundial será el anfitrión del Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas \n\nIr a la página del evento: https://www.bancomundial.org/es/events/2025/06/04/global-forum-on-coalitions-for-reforms \n\n¡Esperamos verte! \n\n BANCO MUNDIAL - https://www.bancomundial.org \nEventos de desarrollo transmitidos en vivo Online
Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas

Este evento se transmitirá aquí en

Fecha y hora

16 de septiembre de 2025

09:00 - 17:00 ET

Lugar

World Bank Headquarters, Washington, DC

Híbrido

Por favor, confirme su participación haciendo clic aquí. Puede guardar la fecha en su calendario cliqueando en el botón de arriba.

Los días 16 y 17 de septiembre de 2025, el Banco Mundial será el anfitrión del Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas. El evento es organizado por el Programa Mundial de Coaliciones para las Reformas y copatrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido; la Global Executive Leadership Initiative; la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); Sciences Po; el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford; la Fundación Asia, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En el Foro Mundial se resaltarán los avances realizados por los Gobiernos, los asociados y el Banco Mundial en materia de acción colectiva para abordar desafíos complejos de desarrollo y aplicar reformas exitosas. Los participantes aprenderán, compartirán y dialogarán con líderes mundiales, académicos y profesionales sobre temas de vanguardia relacionados con la creación de coaliciones, el liderazgo, las comunicaciones estratégicas y la gestión del cambio para llevar a cabo reformas e implementar políticas.

Diversas partes interesadas tomarán parte en el Foro Mundial, incluidos representantes de instituciones nacionales, altos funcionarios públicos, líderes políticos, asociados multilaterales y bilaterales, círculos académicos, la sociedad civil, medios de comunicación, y directivos y personal del Grupo Banco Mundial. En el evento se combinarán sesiones de conocimientos a cargo de destacados investigadores y líderes de opinión, que presentarán herramientas metodológicas y de investigación, con sesiones prácticas en las que funcionarios gubernamentales y asociados para el desarrollo compartirán sus experiencias.

Los participantes se reunirán para:

  • Evaluar las experiencias internacionales sobre los retos en materia de acción colectiva para alcanzar los objetivos de desarrollo en todo el mundo, entre ellas los Programas de Desafíos Mundiales del Banco Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Aprender nuevas habilidades y perfeccionar las habilidades prácticas sobre la gestión del cambio y la formación de coaliciones para apoyar la implementación de reformas fundamentales y políticas complejas.
  • Impulsar los esfuerzos institucionales y normativos de los países incorporando la acción colectiva en las operaciones del Banco Mundial y los programas gubernamentales.
  • Crear una comunidad de prácticas en torno a agendas cruciales y fortalecer las alianzas.

¿POR QUÉ UN FORO MUNDIAL SOBRE COALICIONES PARA LAS REFORMAS?

Los problemas mundiales que enfrentamos hoy en día son más complejos y están más interconectados que nunca, y abarcan desde la pobreza y la desigualdad hasta los graves impactos de los desastres climáticos, los conflictos, las pandemias y la fragilidad. El financiamiento y las inversiones no bastan por sí solos para abordar estas cuestiones en medio del elevado endeudamiento y los limitados recursos a nivel global.

En 2023, el Banco Mundial presentó una nueva visión y estrategia con la que busca alcanzar el nivel de ambición necesario para abordar la crisis que enfrenta el desarrollo y apoyar los esfuerzos de los países dirigidos a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. La institución instó a tomar medidas urgentes para enfrentar ocho retos globales y acordó desarrollar seis Programas de Desafíos Mundiales referidos a la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático; la transición energética para lograr eficiencia y ampliar el acceso; la mejora de la prevención, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias; la aceleración de la digitalización; la seguridad alimentaria y nutricional, y los bosques para el desarrollo, el clima y la biodiversidad.

La puesta en marcha de estos programas requerirá la formación de asociaciones y coaliciones a nivel internacional, nacional y local, ya que ninguna institución, nación o grupo puede lograrlo por sí solo. Además de los conocimientos técnicos especializados y el uso de los avances tecnológicos, los esfuerzos no técnicos —las herramientas de persuasión e inspiración— son indispensables para poner fin a la pobreza en un planeta habitable, Además, son igual de esenciales para lograr los ODS, y quizás incluso más.

Los organismos de Gobiernos centrales, las unidades de ejecución y los equipos de resultados deberán organizarse para establecer prioridades, mantener el ritmo de aplicación de las reformas e incentivar a un grupo más grande a adoptar nuevos comportamientos. Los funcionarios de alto nivel y el personal ejecutivo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) carecen a menudo de las herramientas necesarias para que estos mecanismos de coordinación sean eficaces.

El FORO MUNDIAL SOBRE COALICIONES PARA LAS REFORMAS tiene como objetivos promover el intercambio de conocimientos y prácticas sobre la acción colectiva para abordar los desafíos globales y fortalecer la capacidad de los participantes para movilizar a actores clave, desarrollar una disciplina de implementación y comunicar los resultados.

 

16 de septiembre de 2025 DÍA 1          
07.45-08.30 Desayuno e inscripción          

08.30-09.00

Bienvenida y orientación con los maestros de ceremonia:

  • Hirut Johnson (especialista en gobernanza, Instituciones, Banco Mundial)
  • Robin Van Kippersluis (especialista sénior en sector público, Instituciones, Banco Mundial)

 

 

 

 

 

09.00-09.30

Allocution d’ouverture (Auditorium Preston)

Arturo Herrera Gutierrez (Directeur mondial, Institutions – Banque mondiale)  

         

09.30-10.30

Sesión principal:

Desafíos para hacer reformas y aplicar políticas | Banco Mundial en Vivo

Orador: Prof. James Robinson (Universidad de Chicago)

Moderador: Arturo Herrera Gutiérrez (director global, Instituciones, Banco Mundial) 

En esta sesión, el orador principal analizará el estado de los conocimientos sobre los desafíos que enfrentan los responsables de formular políticas y los encargados de promover reformas cuando intentan introducir cambios, y se referirá a las últimas investigaciones y su propia experiencia asesorando a Gobiernos de todo el mundo.

 

 

 

 

 

10.30-10.45

Traslado a las salas para sesiones grupales y pausa para el café

 

 

 

 

 

10.45-12.00

Sesiones grupales 1: Coaliciones para reformas sectoriales

Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.

  • Cambiar la cultura en las administraciones públicas (Auditorio Preston)
  • Creación de coaliciones para reformas de subsidios energéticos  (MC C2-350)
  • Tecnologías emergentes para la participación ciudadana  (MC 2-800)
  • Reformar los sistemas estadísticos para una mejor toma de decisiones (MC 4-800)

 

 

 

 

 

12:00-13:00 Almuerzo          

13.00-14.15

Sesión plenaria 1:

Liderar reformas complejas

Este panel de alto nivel reunirá a exlíderes gubernamentales para que compartan su experiencia al enfrentar entornos complejos durante sus mandatos.

Oradores:

  • Besnik Tahiri,  Ex Vice Primer Ministro de Kosovo
  • Jaime Saavedra, Director Global  de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y ex ministro de Educación del Perú

Moderador:

Roby Senderowitsch, Gerente de Práctica, Departamento Global de Institutions, Banco Mundial.

 

 

 

 

 

14.15-14.30 Traslado a las salas para sesiones grupales y pausa para el café          
14.30-15.45

Sesiones grupales 2: Coaliciones para reformas sectoriales

Sesiones paralelas:

Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.

  • Transformación de las finanzas públicas (Auditorio Preston)
  • Comunicando y coordinando reformas de protección social (MC C2-350)
  • Data e indicadores para medir acciones colectivas (MC 2-800)
  • Medios, integridad de la información y desarrollo   (MC C2-125)
  • Coaliciones para la reforma educativa (MC 4-800)
         
15:45-16:00 Regreso al Auditorio Preston          
16:00-17:30

Laboratorios de implementación con asociados de la Coaliciones para las Reformas (Auditorio Preston)

A los agentes del cambio les puede resultar difícil encontrar las soluciones adecuadas que les ayuden a implementar las transformaciones que buscan. Por esta razón, la C4R invitó a todos los organismos de ejecución asociados y colaboradores a presentar en este laboratorio de implementación las soluciones que ofrecen. Los participantes en el foro podrán ir de mesa en mesa e informarse sobre las posibles y numerosas soluciones que podrían aplicar para abordar los desafíos que enfrentan.

         
17:30-18:00

Cierre del día 1 y orientación para el día siguiente  (Auditorio Preston)

  • Hirut Johnson
  • Robin Van Kippersluis
         
18:00-20:00

Recepción/cóctel de bienvenida

(Galería piso 12, sede del Banco Mundial)

Apertura a cargo de Anna Bjerde, Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial

         
                 

 

 

17 de septiembre de 2025

DÍA 2

 

 

 

 

 

 

 

07.45-8.30 Desayuno e inscripción          
08.30-09.00

Apertura y resumen del día 1 (Auditorio Preston)

  • Hirut Johnson
  • Robin Van Kippersluis
         
09.00-10.15

Sesión plenaria 2: (Auditorio Preston)

El arte y la ciencia de la generación de cambio

Panelistas:

  • Ilana Ron-Levey (directora gerente, Sector Público, Gallup; experta en investigación, comunicaciones estratégicas y consultoría empresarial)
  • Jana Nelson (directora sénior para América Latina, Tony Blair Institute)
  • Rakesh Rajani (presidente de JustSystems)

Moderadora:

  • Gallina Andronova Vincelette (vicepresidenta, Políticas de Operaciones y Servicios a los Países, Banco Mundial)

En esta sesión plenaria, los participantes escucharán a líderes de opinión que han proporcionado orientación y capacitación a agentes de cambio durante muchos años. Se examinarán actividades de asesoría y herramientas para impulsar reformas de gran impacto en entornos complejos. Los participantes explorarán técnicas de liderazgo adaptativo para manejar la incertidumbre, métodos de comunicación estratégica para generar confianza y elaborar discursos, y estrategias de creación de coaliciones para reunir a diversas partes interesadas.

         
10.15-10.30 Traslado a las salas para sesiones grupales y pausa para el café          
10.30-11.45

Sesiones grupales 3: Coaliciones para la reforma de los sectores

Sesiones paralelas:

  • Liderazgo para mejorar la prestación de servicios públicos de agua (Auditorio Preston)
  • Descarbonización y reformas de la política climática  (MC C2-350)
  • Coordinación y visión compartida a través de plataformas de entrega  (MC 2-800)
  • Estrategias de participación en la contratación pública  (MC 4-800)

Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.

         
11.45-12.45 Almuerzo          
12.45-13.45

Sesión plenaria 3 (Auditorio Preston): Generar impacto sobre el terreno

Durante esta sesión plenaria, los vicepresidentes de las áreas verticales del Banco Mundial serán invitados a compartirán los retos y las oportunidades para generar impacto en el trabajo de sus equipos.

  • Antonella Bassani, (vicepresidenta de la región de la ECA del Banco Mundial)
  • Junaid Kamal Ahmad (vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial)
  • Mamta Murthi (vicepresidenta de Personal, Banco Mundial)
  • Jay Heimbach (vicepresidente de ECR – Banco Mundial) 

Moderador: Roby Senderowitsch (Gerente de Práctica, Instituciones, Banco Mundial)

         
13.45-15.00

Sesiones grupales 4: Coaliciones para la reforma de los sectores

Sesiones paralelas:

  • Acción colectiva y liderazgo transformador de género (Preston)
  • Fortalecimiento de la capacidad del cliente para el impacto con OPCS (MC C2-350)
  • Impulsando la infraestructura pública digital (MC 2-800)
  • Economía Política y Gestión Adaptativa para Resultados (MC 4-800)

Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.

         
15.00-15.15 Regreso al Auditorio Preston y pausa para el café          
15.15-16.15

Sesión plenaria 4: Crear coaliciones para lograr sociedades más inclusivas y renovar los contratos sociales

Panelistas:

  • Lena Slachmuijlder (presidenta del Consejo de Tecnología y Cohesión Social)
  • Shanta Devarajan (profesora de práctica de desarrollo) internacional en la Universidad de Georgetown
  • Mark Nelson  (experto mundial en medios de comunicación en el desarrollo) 

Moderador: Mathieu Cloutier (Gerente de Programa de Coaliciones para las Reformas, Instituciones, Banco Mundial

En esta sesión plenaria final, los panelistas debatirán sobre el papel de los actores y mecanismos clave que pueden mejorar el diálogo entre grupos y con los Gobiernos para abordar los desafíos actuales como la caída abrupta de la confianza institucional, el aumento de la polarización y el cierre del espacio cívico. También se explorarán nuevas vías para formular una visión compartida del desarrollo.

         
16.15-17.00

Próximos pasos para la asociación de las Coaliciones para las Reformas y comentarios finales (Auditorio Preston)

  • Roby Senderowitsch (Gerente de Práctica, Instituciones, Banco Mundial)
  • Jose-Manuel Bassat (Sr. Governance Specialist, World Bank)
         

 

Image

Preguntas frecuentes

Sí. Por favor use el botón "Registrarse". Esto confirma su asistencia al evento presencial o a la transmisión en vivo. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico con los detalles de acceso al evento, la ubicación o las instrucciones de inicio de sesión, y recordatorios oportunos.

La grabación del evento estará disponible en esta página poco después de su finalización. Si se registró mediante el botón "Registrarse", recibirá un correo electrónico de seguimiento con un enlace para ver la grabación y acceder a los recursos compartidos durante el evento.