Fecha y hora
16 de septiembre de 2025
09:00 - 17:00 ET
Los días 16 y 17 de septiembre de 2025, el Banco Mundial será el anfitrión del Foro Mundial sobre Coaliciones para las Reformas. El evento es organizado por el Programa Mundial de Coaliciones para las Reformas y copatrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido; la Global Executive Leadership Initiative; la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); Sciences Po; el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford; la Fundación Asia, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En el Foro Mundial se resaltarán los avances realizados por los Gobiernos, los asociados y el Banco Mundial en materia de acción colectiva para abordar desafíos complejos de desarrollo y aplicar reformas exitosas. Los participantes aprenderán, compartirán y dialogarán con líderes mundiales, académicos y profesionales sobre temas de vanguardia relacionados con la creación de coaliciones, el liderazgo, las comunicaciones estratégicas y la gestión del cambio para llevar a cabo reformas e implementar políticas.
Diversas partes interesadas tomarán parte en el Foro Mundial, incluidos representantes de instituciones nacionales, altos funcionarios públicos, líderes políticos, asociados multilaterales y bilaterales, círculos académicos, la sociedad civil, medios de comunicación, y directivos y personal del Grupo Banco Mundial. En el evento se combinarán sesiones de conocimientos a cargo de destacados investigadores y líderes de opinión, que presentarán herramientas metodológicas y de investigación, con sesiones prácticas en las que funcionarios gubernamentales y asociados para el desarrollo compartirán sus experiencias.
Los participantes se reunirán para:
¿POR QUÉ UN FORO MUNDIAL SOBRE COALICIONES PARA LAS REFORMAS?
Los problemas mundiales que enfrentamos hoy en día son más complejos y están más interconectados que nunca, y abarcan desde la pobreza y la desigualdad hasta los graves impactos de los desastres climáticos, los conflictos, las pandemias y la fragilidad. El financiamiento y las inversiones no bastan por sí solos para abordar estas cuestiones en medio del elevado endeudamiento y los limitados recursos a nivel global.
En 2023, el Banco Mundial presentó una nueva visión y estrategia con la que busca alcanzar el nivel de ambición necesario para abordar la crisis que enfrenta el desarrollo y apoyar los esfuerzos de los países dirigidos a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. La institución instó a tomar medidas urgentes para enfrentar ocho retos globales y acordó desarrollar seis Programas de Desafíos Mundiales referidos a la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático; la transición energética para lograr eficiencia y ampliar el acceso; la mejora de la prevención, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias; la aceleración de la digitalización; la seguridad alimentaria y nutricional, y los bosques para el desarrollo, el clima y la biodiversidad.
La puesta en marcha de estos programas requerirá la formación de asociaciones y coaliciones a nivel internacional, nacional y local, ya que ninguna institución, nación o grupo puede lograrlo por sí solo. Además de los conocimientos técnicos especializados y el uso de los avances tecnológicos, los esfuerzos no técnicos —las herramientas de persuasión e inspiración— son indispensables para poner fin a la pobreza en un planeta habitable, Además, son igual de esenciales para lograr los ODS, y quizás incluso más.
Los organismos de Gobiernos centrales, las unidades de ejecución y los equipos de resultados deberán organizarse para establecer prioridades, mantener el ritmo de aplicación de las reformas e incentivar a un grupo más grande a adoptar nuevos comportamientos. Los funcionarios de alto nivel y el personal ejecutivo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) carecen a menudo de las herramientas necesarias para que estos mecanismos de coordinación sean eficaces.
El FORO MUNDIAL SOBRE COALICIONES PARA LAS REFORMAS tiene como objetivos promover el intercambio de conocimientos y prácticas sobre la acción colectiva para abordar los desafíos globales y fortalecer la capacidad de los participantes para movilizar a actores clave, desarrollar una disciplina de implementación y comunicar los resultados.
16 de septiembre de 2025 | DÍA 1 | |||||||
07.45-08.30 | Desayuno e inscripción | |||||||
08.30-09.00 |
Bienvenida y orientación con los maestros de ceremonia:
|
|
|
|
|
|
||
09.00-09.30 | Allocution d’ouverture (Auditorium Preston) Arturo Herrera Gutierrez (Directeur mondial, Institutions – Banque mondiale) |
|||||||
09.30-10.30 |
Sesión principal: Desafíos para hacer reformas y aplicar políticas | Banco Mundial en Vivo Orador: Prof. James Robinson (Universidad de Chicago) Moderador: Arturo Herrera Gutiérrez (director global, Instituciones, Banco Mundial) En esta sesión, el orador principal analizará el estado de los conocimientos sobre los desafíos que enfrentan los responsables de formular políticas y los encargados de promover reformas cuando intentan introducir cambios, y se referirá a las últimas investigaciones y su propia experiencia asesorando a Gobiernos de todo el mundo. |
|
|
|
|
|
||
10.30-10.45 |
Traslado a las salas para sesiones grupales y pausa para el café |
|
|
|
|
|
||
10.45-12.00 |
Sesiones grupales 1: Coaliciones para reformas sectoriales Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.
|
|
|
|
|
|
||
12:00-13:00 | Almuerzo | |||||||
13.00-14.15 |
Sesión plenaria 1: Liderar reformas complejas Este panel de alto nivel reunirá a exlíderes gubernamentales para que compartan su experiencia al enfrentar entornos complejos durante sus mandatos. Oradores:
Moderador: Roby Senderowitsch, Gerente de Práctica, Departamento Global de Institutions, Banco Mundial. |
|
|
|
|
|
||
14.15-14.30 | Traslado a las salas para sesiones grupales y pausa para el café | |||||||
14.30-15.45 | Sesiones grupales 2: Coaliciones para reformas sectoriales Sesiones paralelas: Los participantes seleccionarán una de las sesiones paralelas, en las que habrá un panel de debate para analizar en profundidad las reformas en un sector específico.
|
|||||||
15:45-16:00 | Regreso al Auditorio Preston | |||||||
16:00-17:30 | Laboratorios de implementación con asociados de la Coaliciones para las Reformas (Auditorio Preston) A los agentes del cambio les puede resultar difícil encontrar las soluciones adecuadas que les ayuden a implementar las transformaciones que buscan. Por esta razón, la C4R invitó a todos los organismos de ejecución asociados y colaboradores a presentar en este laboratorio de implementación las soluciones que ofrecen. Los participantes en el foro podrán ir de mesa en mesa e informarse sobre las posibles y numerosas soluciones que podrían aplicar para abordar los desafíos que enfrentan. |
|||||||
17:30-18:00 | Cierre del día 1 y orientación para el día siguiente (Auditorio Preston)
|
|||||||
18:00-20:00 | Recepción/cóctel de bienvenida (Galería piso 12, sede del Banco Mundial) Apertura a cargo de Anna Bjerde, Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial |
|||||||
Sí. Por favor use el botón "Registrarse". Esto confirma su asistencia al evento presencial o a la transmisión en vivo. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico con los detalles de acceso al evento, la ubicación o las instrucciones de inicio de sesión, y recordatorios oportunos.
La grabación del evento estará disponible en esta página poco después de su finalización. Si se registró mediante el botón "Registrarse", recibirá un correo electrónico de seguimiento con un enlace para ver la grabación y acceder a los recursos compartidos durante el evento.