El auge del turismo impulsa el crecimiento local y la creación de empleo
El PIUTD se centró en restaurar 12 sitios turísticos principales —tales como Qafa e Pazarit, el paseo marítimo de Saranda, así como los castillos de Berat, Borshi, Gjirokastra y Kanina— para hacerlos más accesibles. Se han modernizado casi 200 000 metros cuadrados de espacio público. Las obras han incluido la reparación de calles empedradas, la pavimentación de caminos, la rehabilitación de plazas y la incorporación de señalización, aceras, iluminación, nuevos senderos, bancos, rampas y puntos de información para visitantes.
En la actualidad, el turismo está en auge. Según el Instituto de Estadísticas (INSTAT), Albania experimentó un aumento del 82 % en la llegada de turistas en 2024 en comparación con 2019. En el sur del país, las cifras son aún más sorprendentes, ya que casi se cuadruplicó la cantidad de turistas en Berat en ese mismo período y se multiplicó por seis en Gjirokastra.
Esa afluencia, alentada por esfuerzos del sector público, está catalizando una mayor inversión privada. Los emprendimientos locales están prosperando: diversas familias han convertido casas históricas en hostales (bed and breakfasts), ofrecen experiencias culinarias y culturales, e incluso invierten en nueva infraestructura como senderos para caminatas y bicicletas, autobuses eléctricos, botes, y tirolesas (zip-lines) que estarán en funcionamiento próximamente. Todos estos esfuerzos están estimulando el crecimiento en áreas como el turismo de aventura y la recreación al aire libre. Desde que el PIUTD comenzó a implementarse en 2019, el número de empresas asociadas al turismo en la zona respaldada por el proyecto se ha duplicado con creces.
Este creciente ecosistema de iniciativas privadas está alargando la temporada turística en todo el sur de Albania, diversificando las fuentes de ingresos de los residentes locales y convirtiendo sitios patrimoniales restaurados en centros económicos pujantes. “Solíamos tener turistas solo en julio y agosto. Ahora el turismo en Saranda es todo el año”, agregó Rudina Liçaj, operadora turística de la ciudad.
Toda esta actividad económica ha sido un punto de inflexión para el mercado laboral de la región, particularmente en sectores como la industria hotelera, el turismo y el transporte. Es importante destacar que este crecimiento es inclusivo: más de la mitad de los miles de nuevos empleos son ocupados por personas que a menudo se encuentran excluidas del mercado de trabajo, como las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad.