Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAJulio 16, 2025

La tecnología de la telefonía móvil impulsa el aumento del ahorro en las economías en desarrollo

La cantidad de adultos que utilizan cuentas para ahorrar crece al ritmo más rápido en una década

CIUDAD DE WASHINGTON, 16 de julio de 2025. Más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, según el informe Global Findex 2025 (i) del Grupo Banco Mundial. Este impulso de la inclusión financiera está creando nuevas oportunidades económicas. La tecnología de los teléfonos móviles desempeñó un papel clave en este crecimiento: el 10 % de los adultos de las economíasen desarrollo utilizó una cuenta de dinero móvil para ahorrar, esto es, un incremento de 5 puntos porcentuales en comparación con 2021.

En 2024, el 40 % de los adultos de las economías en desarrollo ahorró en una cuenta financiera, lo que representa un crecimiento de 16 puntos porcentuales desde 2021 y el amento más rápido en más de una década. Los mayores ahorros personales —a través de bancos u otras instituciones formales— impulsan los sistemas finanancieros nacionales y permiten disponer de más fondos para la inversión, la innovación y el crecimiento económico. En África subsahariana, el ahorro formal aumentó 12 puntos porcentuales, hasta representar el 35 % de los adultos.

“La inclusión financiera tiene el potencial de mejorar vidas y transformar economías enteras”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga. “Las finanzas digitales pueden convertir este potencial en realidad, pero se necesitan varios elementos. En el Grupo Banco Mundial, estamos trabajando en todos ellos. Estamos ayudando a los países a que den acceso a la población a documentos de identidad digitales nuevos o mejorados. Estamos creando programas de protección social con sistemas digitales de transferencias monetarias que entregan los recursos directamente a las personas que los necesitan. Estamos modernizando los sistemas de pagos y ayudando a eliminar los obstáculos regulatorios, de modo que las personas y las empresas cuenten con el financiamiento que requieren para innovar y crear empleos”.

Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, una de las organizaciones que apoya la base de datos Global Findex, afirmó: “Más personas que nunca cuentan con las herramientas financieras para invertir en su futuro y generar resiliencia económica, incluidas las mujeres y otros grupos que han quedado rezagados anteriormente. Esto representa un progreso real. El argumento para invertir en sistemas financieros inclusivos, infraestructura pública digital y conectividad es claro: se trata de una vía comprobada para crear oportunidades para todos”.

Global Findex es la fuente fundamental de datos sobre el acceso mundial a los servicios financieros, que abarcan desde los pagos hasta el ahorro y los préstamos. En el informe se pone de relieve un hito importante en materia de inclusión financiera: casi el 80 % de los adultos de todo el mundo tiene ahora una cuenta financiera, en comparación con el 50 % en 2011. Sin embargo, aún hay 1300 millones de adultos que no tienen acceso a servicios financieros. Los teléfonos móviles podrían ayudar a cerrar esta brecha: alrededor de 900 millones de personas adultas sin cuentas financieras tienen un teléfono móvil, incluidos 530 millones que poseen teléfonos inteligentes.

La inversión en sistemas que faciliten las transferencias monetarias instantáneas —como UPI en India o PIX en Brasil— podría ayudar a ampliar el uso de los servicios financieros. Además, podrían reforzarse los esfuerzos y marcos de protección de los consumidores para que los teléfonos y las cuentas sean más seguros.

Los datos de Global Findex también indican que los servicios financieros digitales están ayudando a reducir la brecha de género en la titularidad de cuentas: a nivel mundial, el 77 % de las mujeres tienen cuentas en comparación con el 81 % de los hombres. En los países de ingreso bajo y mediano, la titularidad de cuentas entre las mujeres casi se duplicó, del 37 % en 2011 al 73 % en 2024.

Por primera vez, el informe incluye datos sobre la propiedad personal de un teléfono móvil y el uso de internet. En el mundo, el 86 % de los adultos posee un teléfono móvil, incluido el 68 % de los adultos dueños de un teléfono inteligente, según el Digital Connectivity Tracker (Rastreador de la conectividad digital 2025) de Global Findex. Sin embargo, el mayor uso de los teléfonos móviles para realizar transacciones digitales conlleva nuevos riesgos. En las economías de ingreso bajo y mediano, de los 4000 millones de adultos que poseen un teléfono móvil, solo alrededor de la mitad utiliza una contraseña para proteger su dispositivo.

En todos los países en desarrollo, cada vez son más los adultos que utilizan teléfonos móviles o tarjetas para pagar a los comerciantes. En 2024, el 42 % de los adultos de los países de ingreso bajo y mediano efectuó un pago digital en una tienda o en línea, frente al 35 % en 2021. El 75 % de los adultos que reciben pagos del Gobierno —y la mitad de los asalariados— reciben su dinero en una cuenta, una práctica que ayuda a reducir los robos y garantizar que el dinero llegue a la persona adecuada.

Aspectos regionales destacados

Asia oriental y el Pacífico: La región es líder en el mundo en materia de conectividad digital y uso de servicios financieros: el 86 % de los adultos tiene un teléfono inteligente y el 83 % posee una cuenta financiera. 

Europa y Asia central: La región registra las tasas más altas de uso de internet y participación en las redes sociales entre las economías en desarrollo. Las tasas de propiedad de teléfonos móviles superan el 94 %.

América Latina y el Caribe: Alrededor del 70 % de los adultos tiene una cuenta, y más de la mitad la utiliza digitalmente a través de una tarjeta o un teléfono.

Oriente Medio y Norte de África: La titularidad de cuentas aumentó del 45 % en 2021 al 53 %. En 2024, el 17 % de los adultos ahorró formalmente, en comparación con el 11 % en 2021.

Asia meridional: Casi el 80 % de los adultos posee una cuenta, aunque la alta tasa está impulsada por India, donde el 90 % de los hombres y las mujeres tiene una cuenta y el 65 % posee un teléfono móvil.

África subsahariana: La titularidad de cuentas entre los adultos aumentó al 58 %, en comparación con el 49 % en 2021. El nivel de uso de cuentas de dinero móvil es el más elevado del mundo.

 

Sitio web: https://www.worldbank.org/en/publication/globalfindex (i)

Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial

Twitter: http://www.twitter.com/bancomundial

YouTube: http://www.youtube.com/worldbank (i)

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2026/002/DEC

Contacto

En la ciudad de Washington
Shane Romig
Para pedidos de contenido multimedia:
Kristyn Schrader-King

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image