COMUNICADO DE PRENSAOctubre 07, 2025

Señales de mejora en las perspectivas económicas de la región de Oriente Medio, África del Norte, Afganistán y Pakistán

CIUDAD DE WASHINGTON, 7 de octubre de 2025. El último informe económico del Banco Mundial sobre Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán (MENAAP) presenta mejores perspectivas económicas para la región, con un crecimiento previsto del 2,8 % en 2025 y del 3,3 % en 2026. Sin embargo, la incertidumbre mundial, los cambios en las políticas comerciales y los continuos conflictos y desplazamientos plantean posibles riesgos.

Es probable que los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se beneficien de la eliminación gradual de los recortes voluntarios de la producción petrolera y del crecimiento de sus industrias no petroleras. También se espera que los países importadores de petróleo experimenten mejoras económicas, gracias al gasto y las inversiones del sector privado, así como a un repunte en la agricultura y el turismo. Sin embargo, los países en desarrollo exportadores de petróleo podrían sufrir una desaceleración significativa debido a los conflictos y a la reducción de la producción petrolera.

En el informe titulado Jobs and Women: Untapped Talent, Unrealized Growth (El empleo y las mujeres: Talento desaprovechado y crecimiento pendiente) también se sostiene que los países de la región podrían mejorar la calidad de vida de sus habitantes si aprovecharan todo el potencial de su fuerza laboral. En la actualidad, el talento y las habilidades de las mujeres se siguen utilizando muy poco. Los datos muestran que solo una de cada cinco mujeres participa en la fuerza laboral —la tasa más baja del mundo—, a pesar de los importantes avances en educación y generación de habilidades.

“Invito a tomar medidas audaces, no medidas parciales”, dijo Ousmane Dione, vicepresidente del Banco Mundial para la región de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán. “Para liberar el verdadero potencial de las mujeres de la región, debemos responder a todas las barreras de inclusión con medidas integrales. Un sector privado dinámico que cree puestos de trabajo y transforme las aspiraciones de las personas es clave para lograr verdaderos progresos”.

A partir de un análisis en el que se consideran las elecciones de los hogares, las normas sociales, las reglas legales y el papel de las empresas, el informe ofrece estimaciones de cuánto pueden ganar las economías de MENAAP al derribar las barreras que impiden a las mujeres participar plenamente en la fuerza laboral. Ninguna otra región puede beneficiarse más de la eliminación de estas limitaciones.

“El aumento de la participación femenina en la fuerza laboral puede traducirse en inmensos beneficios económicos”, dijo Roberta Gatti, economista en jefe de la región de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán. “Eliminar las barreras que impiden que las mujeres accedan a empleos podría aumentar el producto interno bruto per cápita entre un 20 % y un 30 % en economías como Egipto, Jordania y Pakistán”.

Shape

Contacto

En la ciudad de Washington:
Nicholas Bian
Ebrahim Al Harazi

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image