EL GRUPO BANCO MUNDIAL EN ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO
Perspectivas económicas regionales: Octubre 2025 (i)
En los últimos 20 años, Asia oriental y el Pacífico ha tenido un crecimiento sólido y sostenido, que ha permitido sacar de la pobreza a cientos de millones de personas y ha transformado las economías y las condiciones de vida. Muchos países han pasado a la categoría de ingreso mediano alto y aspiran a alcanzar la categoría de ingreso alto. Las tasas de pobreza siguen bajando, y se prevé que 24 millones de personas de la región saldrán de esa situación entre 2024 y 2025 (según la línea de pobreza de ingreso mediano alto).
A pesar de estos avances, todavía existen grandes desafíos. Alrededor de 320 millones de habitantes alcanzarán la edad de trabajar en la próxima década, y se prevé que solo se crearán unos 110 millones de nuevos puestos de trabajo, por lo que la creación de empleo es una prioridad urgente. El aumento de la desigualdad dentro de los países y entre ellos subraya la necesidad de ampliar el acceso a la educación, la atención médica y las redes de protección social, en particular para los pobres de las zonas urbanas y las comunidades rurales. La rápida urbanización aumenta la demanda de conectividad del transporte, de agua y saneamiento, y de gestión de la contaminación. Para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad a un costo asequible —sin aumentar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero— es necesario acelerar la transición energética. La adaptación y la resiliencia a los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales son fundamentales en una región que incluye a 13 de los 30 países más vulnerables al cambio climático del mundo. Desde el año 2000, Asia oriental y el Pacífico ha experimentado el 70 % de los desastres naturales, que han afectado a más de 1600 millones de personas.
En el ejercicio de 2025, el Grupo Banco Mundial aprobó financiamiento por un monto de USD 7700 millones para 47 operaciones en la región, incluidos USD 6400 millones en compromisos del BIRF y USD 1300 millones en compromisos de la AIF. Este apoyo se focaliza en lo siguiente:
- Promover el crecimiento y el empleo a largo plazo asociándose con los Gobiernos y otras partes interesadas para formular políticas, facilitar la innovación, financiar inversiones y catalizar el capital privado.
- Crear capital humano y fortalecer la preparación para casos de pandemia a través de inversiones que amplíen el acceso a la educación y la atención médica.
- Fomentar la resiliencia abordando los riesgos climáticos, reduciendo la contaminación, apoyando la agricultura climáticamente inteligente y promoviendo la transición hacia energías limpias y renovables.
- Resultados (según se indica en el Sistema de Calificación del Grupo Banco Mundial al 30 de junio de 2024)
- Personas: 142 millones de personas con acceso a servicios de salud, nutrición y población de calidad; más de 18 millones de beneficiarios de programas de protección social; 17 millones de estudiantes reciben una mejor educación
- Prosperidad: Más de 36 millones de personas y empresas con acceso a servicios financieros; alrededor de 19,5 millones de personas, entre ellas mujeres y jóvenes, beneficiadas con medidas para ampliar las oportunidades económicas
- Planeta: 15 millones de personas con mejores servicios de agua, saneamiento o higiene; 21 millones de personas con mayor seguridad alimentaria y nutricional; casi 13 millones de personas con mayor resiliencia frente a los riesgos climáticos
- Infraestructura: Alrededor de 40 millones de personas beneficiadas con mayor acceso a infraestructura y servicios de transporte sostenible; más de 13 millones de personas con acceso a la electricidad; 2,55 gigavatios de capacidad de energía renovable instalada
- Transformación Digital: 54 millones de personas que utilizan servicios digitales; 1,5 millones de personas con acceso a internet de banda ancha
EN CIFRAS: ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO
Creación de empleo
El empleo es el camino más seguro para salir de la pobreza. En el curso de dos décadas, la región de Asia oriental y el Pacífico creó 131 millones de empleos, pasando de la agricultura tradicional a los servicios y las manufacturas.
Transición energética
La transición de Asia oriental y el Pacífico hacia una energía con bajas emisiones de carbono es fundamental para alcanzar los objetivos mundiales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Transformación digital
La digitalización es una fuerza transformadora que impulsa el crecimiento basado en la productividad y mejora la eficiencia de los servicios esenciales.
Tenga acceso a noticias, artículos inspiradores, y otros contenidos para ver cómo nuestra labor y nuestras alianzas impulsan cambios positivos.
CONTÁCTENOS
Directivos regionales


Contactos en la región
Banco Mundial
1818 H Street, NW
Washington, DC 20433
EE.UU
eapnews@worldbank.org

