Impulsar el desarrollo de talento humano y competencias digitales en América Latina y el Caribe
1- ¿Qué es Vincula LAC?
Vincula LAC es un programa impulsado por el Banco Mundial en colaboración con Coursera, diseñado para fortalecer el talento humano digital en América Latina y el Caribe, facilitando el acceso a oportunidades de formación y certificación en áreas clave para la economía digital.
El programa tiene como objetivo principal desarrollar competencias digitales y habilidades blandas esenciales para el mercado laboral actual y futuro. A través de 5.000 accesos gratuitos a la plataforma Coursera, los participantes obtienen certificaciones oficiales de las mejores universidades y empresas líderes a nivel mundial.
Vincula LAC apuesta por crear una región más competitiva, inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos de la transformación digital.
2- Objetivos del programa:
Desarrollar talento digital en América Latina y el Caribe, alineado a las nuevas demandas del mercado laboral.
Fortalecer habilidades blandas como liderazgo, comunicación y pensamiento crítico.
Brindar acceso a capacitaciones y certificaciones gratuitas en áreas estratégicas.
Fomentar la creación de una red regional de aprendizaje y colaboración.
Contribuir al cierre de brechas digitales en la región.
3- ¿Qué ofrece el programa?
a) Formación académica y certificaciones:
- 5.000 accesos gratuitos a Coursera durante 6 meses.
- Cursos y microcredenciales en áreas clave como:
Pensamiento crítico y creatividad
Inteligencia artificial y análisis de datos
Habilidades de comunicación y liderazgo
Emprendimiento y gestión de proyectos
Competencias digitales para la economía global
b) Espacios de acompañamiento:
Webinars mensuales sobre mejores prácticas y tendencias digitales.
Horas de oficina quincenales para consultas y apoyo.
Reuniones de seguimiento con los equipos nacionales.
Informe de avances y reporte final al cierre del programa.
c) Red regional y oportunidades de networking:
Conexión con profesionales y líderes de la región.
Espacios para compartir experiencias y generar colaboraciones.
Acceso a sesiones exclusivas con expertos en transformación digital.
4- Propuestas seleccionadas
Vincula LAC apoya 13 iniciativas en 12 países de la región:
País
Entidad gubernamental
Alcance
Belice
Ministerio de Gobernanza Electrónica (Nacional)
El proyecto busca desarrollar competencias digitales en funcionarios públicos, jóvenes, personas desempleadas, pymes y educadores, alineadas con las necesidades del mercado laboral nacional y las tendencias globales. Incluye formación en alfabetización digital básica, habilidades avanzadas, certificaciones profesionales y tecnologías emergentes.
Brasil
Secretaría de Planificación del Estado de Sergipe (Subnacional)
El programa tiene como objetivo preparar a funcionarios públicos estatales y municipales —con énfasis en mujeres, personas con discapacidad y poblaciones afrodescendientes— para liderar la transformación digital en el estado de Sergipe, contribuyendo a un crecimiento inclusivo y económico.
Chile
Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda (Nacional)
El programa busca fortalecer las habilidades digitales de los funcionarios públicos y fomentar una cultura de transformación digital en el sector público. En particular, se centra en el desarrollo de competencias en gestión de proyectos tecnológicos y gestión del cambio, incluyendo sensibilización y apoyo de autoridades de alto nivel.
Costa Rica
Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) (Nacional)
El programa busca fortalecer las capacidades institucionales en transformación digital, dotando a los funcionarios públicos de conocimientos técnicos en áreas como tecnologías emergentes y gestión de proyectos. Esto permitirá acelerar la transformación digital del Estado y promover la innovación en el país.
República Dominicana
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) (Nacional)
El programa busca identificar y empoderar a estudiantes destacados de comunidades rurales, en particular mujeres, mediante formación técnica en campos STEM. Promueve el acceso a educación digital de alto nivel, alfabetización tecnológica, liderazgo juvenil y la reducción de la brecha digital en las zonas más vulnerables del país.
Haití
Oficina Nacional de Identificación (ONI) (Nacional)
El programa busca fortalecer las competencias digitales del personal de la ONI y de funcionarios públicos vinculados a la identidad digital. También apoyará el desarrollo de servicios interoperables con otras instituciones públicas y actores del sector privado, posicionando a la ONI como un caso regional en identidad digital y transformación digital inclusiva.
Jamaica
Oficina del Primer Ministro (Nacional)
El proyecto busca desarrollar talento digital dentro del sector público, alineado con las demandas cambiantes del mercado laboral de Jamaica. Se enfoca en fortalecer los conocimientos y habilidades digitales de los empleados gubernamentales, adoptando un enfoque de todo el gobierno para preparar al sector público para la economía digital.
México
Secretaría de Economía (Nacional)
El proyecto busca capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad en temas relacionados con tecnología, ayudando a reducir la brecha de empleabilidad en el sector tecnológico de México y mejorando la competitividad de las empresas mediante talento calificado.
México
Clúster de Tecnologías de la Información de Nuevo León (Subnacional)
El proyecto busca fomentar el desarrollo de talento digital y mejorar la competitividad de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) en el estado de Nuevo León, mediante capacitación certificada en habilidades digitales alineadas con las necesidades productivas locales.
Panamá
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) (Nacional)
El programa busca fortalecer las competencias digitales y emprendedoras en poblaciones vulnerables de Panamá, incluidas mujeres, jóvenes desempleados, personas con discapacidad y comunidades rurales e indígenas. Con ello se busca reducir la brecha digital y promover el desarrollo sostenible y la empleabilidad.
Perú
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Nacional)
El programa busca fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos y responsables de la gestión pública en actividades complejas y en políticas nacionales de transformación digital, contribuyendo positivamente al desarrollo social, económico y humano del país.
Islas Turcas y Caicos
Ministerio de Innovación, Tecnología y Energía (Nacional)
El proyecto busca mejorar las capacidades digitales y las habilidades socioemocionales de los ciudadanos —en particular estudiantes, funcionarios públicos, emprendedores y poblaciones vulnerables como personas privadas de libertad— para que puedan adaptarse a los avances tecnológicos y participar plenamente en la economía digital.
San Vicente y las Granadinas
Ministerio de Finanzas, Planificación Económica y Tecnología (Subnacional)
El proyecto busca reducir las brechas en conocimiento y capacidades digitales entre los sectores público y privado, impulsando una fuerza laboral digitalmente calificada que apoye la economía digital del país. Incluye capacitación para funcionarios públicos técnicos y no técnicos, apoyo a la educación STEM y fortalecimiento del talento en la industria tecnológica.
5- Convocatoria - Mujeres y ciberseguridad
En el marco del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, que se celebrará en octubre de 2025, invitamos a equipos de mujeres funcionarias públicas a participar en el track especial Vincula LAC – Mujeres y ciberseguridad.
Se otorgarán 300 becas para acceder de manera gratuita a certificaciones en ciberseguridad, disponibles desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 26 de enero de 2026.
Además, las participantes tendrán la oportunidad de unirse a un ejercicio de simulación de incidentes cibernéticos, diseñado para poner a prueba y fortalecer la capacidad de respuesta de instituciones, gobiernos y equipos de seguridad frente a ataques o crisis en el ciberespacio. Los y las representantes de los equipos ganadores serán invitados a participar en la Cumbre Latinoamericana de Directivos de Seguridad de la Información – CISO Summit 2026.
Los equipos interesados deberán presentar una propuesta que será evaluada por el Comité de Programa de Vincula LAC, con base en los siguientes criterios:
Criterio
Descripción
Evaluación
Compromiso institucional
Carta firmada por la persona titular de la entidad responsable de Ciberseguridad, postulando al equipo y confirmando su compromiso con el programa, la participación en sesiones de seguimiento y la coordinación con actores clave.
Breve estrategia que describa cómo garantizar la continuidad y escalabilidad del programa.
33%
Total
100%
Envío de documentación: La documentación deberá enviarse a gmurillovelazque@worldbank.org, punto focal del programa, a más tardar el 13 de octubre de 2025.
Las propuestas seleccionadas tendrán acceso a las becas y recibirán acompañamiento técnico para maximizar el impacto del programa.
6- Calendario de Vincula LAC
Hito
Fecha
Publicación de la convocatoria oficial
20 de Marzo de 2025
Recepción de postulaciones de gobiernos nacionales y locales de los países de América Latina y el Caribe
20 de marzo – 23 Mayo 2025
Evaluación de solicitudes
23 – 28 de mayo de 2025
Anuncio de gobiernos seleccionados
28 de mayo de 2025
Inducción a gobiernos seleccionados
05 de junio de 2025
Inicio oficial de la formación
16 de junio –15 de diciembre 2025
Sesiones mensuales de seguimiento y calibración de rutas de aprendizaje
Primer lunes de cada mes:
7 de julio de 2025
4 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
6 de octubre de 2025
3 de noviembre de 2025
1 de diciembre de 2025
Presentación de resultados preliminares
12 de enero de 2026
Publicación de reporte final
Cumbre Digital 2026
7- ¿Quiénes participan de Vincula LAC?
Gobiernos nacionales y locales de los países de América Latina y el Caribe.
*Redistribución de accesos: Accesos no utilizados se reasignarán a países con mayor demanda y compromiso demostrado.
8- Beneficios
9- Socios estratégicos
Juntos cerramos brechas, creamos oportunidades y fortalecemos el potencial de la región.
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.