Skip to Main Navigation
Eventos
Image
Presentación del Informe de Desarrollo Mundial 2015: Mente, Sociedad y Conducta
Mayo 04, 2015Fundación Osde (Auditorio Ing. Héctor Ambrosi, Leandro N. Alem 1067, 2do subsuelo, Ciudad de Buenos Aires)

¿Cómo las ideas, los prejuicios y la sociedad impactan en nuestra decisiones? Presentan Anna Fruttero, economista del Banco Mundial y Facundo Manes, neurólogo y neurociéntifico. Modera Sebastián Campanario, economista y periodista del diario La Nación.

El Banco Mundial y la Fundación Osde invitan a la presentación del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015, "Mente, Sociedad y Conducta":

¿Cómo las ideas, los prejuicios y la sociedad impactan en nuestra decisiones?

Presentan:

  • Anna Fruttero, economista del Banco Mundial
  • Facundo Manes, neurólogo y neurociéntifico

Modera Sebastián Campanario, economista y periodista del diario La Nación.

El evento se realizará el lunes 4 de mayo a las 18 hs. en Fundación Osde (Auditorio Ing. Héctor Ambrosi, Leandro N. Alem 1067, 2do subsuelo, CABA). Ver mapa.

Entrada libre y gratuita con inscripción previa en ccrerar@worldbank.org. Cupos limitados.

  • Anna Fruttero

    Economista, Banco Mundial
    Anna Fruttero de nacionalidad Italiana, es economista senior en el grupo de pobreza el Banco Mundial. Ella fue parte del equipo central que escribio Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015. Antes de eso, fue líder en la implementación y la asistencia técnica de proyectos en proteccion social del Banco Mundial en Brasil y la República Dominicana , así como el estudio analítico sobre los programas de protección social y la pobreza en la región de America Latina. Más recientemente, ha sido coautora de varios informes sobre Brasil (sobre el tema de envejecimiento, sobre la pobreza crónica y sobre el impacto en la pobreza de la crisis alimentaria y financier de 2008/09) y un estudio regional sobre el impacto social de la crisis financiera de 2008 en la región de America Latina. Sus intereses de investigación incluyen el impacto distributivo de las crisis, evaluaciones de impacto ex-ante y ex-post de los programas sociales y los sistemas de protección social. Anna tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Nueva York (NYU).
  • Facundo Manes

    Neurólogo y Neurocientífico
    Facundo Manes se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de Master en Sciences en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Creó y actualmente dirige INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Facundo Manes también es profesor de Neurologia de la Universidad Favaloro (Argentina), profesor de psicológica experimental de la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos) y visiting professor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Asimismo, es permanente invitado como conferencista en distintos foros científicos internacionales alrededor del mundo. Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia and Cognitive Disorders (RGACD) y presidente de la División Latinoamericana de la Sociedad de Neurociencia Social. Es autor del libro “Usar el cerebro: Conocer nuestra mente para vivir mejor”.
  • Sebastián Campanario

    Economista y periodista en diario La Nación
    Sebastián Campanario nació en La Plata,Argentina en 1973. Es licenciado en Economía (UBA) y en Periodismo (TEA). Su carrera profesional comenzó en el semanario El Economista en 1994, y cuatro años más tarde ingresó a Clarín, donde se especializó en temas de economía de frontera. En 2005 publicó La economía de lo insólito (Planeta), que fue actualizado y reeditado en 2009. Fue coautor del libro "Ideas que importan" y colaboró con la CEPAL, el PNUD y CIPPEC. En 2014, lanzó su último libro "Ideas bajo la ducha". Actualmente escribe en el diario La Nación.
  • Fundación Osde

    Av. Leandro N. Alem 1067
    A fines del año 1991 se crea la Fundación OSDE, con la intención de apoyar y generar actividades en los campos de la salud y la cultura. A través de distintas acciones que abarcan diferentes ámbitos como el de la capacitación profesional, la prevención, las acciones sociales, el estímulo al arte, la producción editorial y la creación de nuevos espacios para el debate, la Fundación amplía el compromiso que OSDE tiene con la comunidad. Para llevar adelante estas iniciativas, la Fundación OSDE estableció acuerdos y líneas de trabajo con universidades e instituciones públicas y privadas de la Argentina y también de América latina. Continuando una de las características esenciales del Grupo OSDE, estas actividades también se realizan en todo el país. Como reconocimiento a su trayectoria en los últimos diez años, en 2008 la Fundación OSDE recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito.




Bienvenidos