Skip to Main Navigation
ARTÍCULOSeptiembre 29, 2025

El Banco Mundial y la cadena de bloques: Una nueva era de transparencia

The World Bank

Una joven asiática rural le muestra una computadora portátil a un hombre mayor

Imagen: gawrav iStock

Puntos destacados

  • FundsChain, una plataforma de cadena de bloques (blockchain), permite al Banco Mundial mejorar la trazabilidad y la rendición de cuentas, y agilizar las operaciones a la hora de rastrear el uso de los fondos.
  • Entre sus principales características figuran registros digitales a prueba de manipulaciones, el seguimiento de extremo a extremo de los fondos de los proyectos, el otorgamiento de acceso inmediato a los registros de transacciones de los asociados de los proyectos y el uso de la digitalización para mejorar las prácticas de gestión financiera.
  • La solución se probó con éxito en 13 proyectos de 10 países, obtuvo reconocimiento de la industria y, para junio de 2026, se tiene previsto utilizarla aproximadamente en 250 proyectos en los países en desarrollo.

Una vez que el Banco Mundial desembolsa los fondos para un proyecto es de suma importancia hacer un seguimiento de cómo se utilizan esos recursos. Los países emplean diversos sistemas y procesos de gestión financiera, que no están estandarizados y rara vez permiten el intercambio de información entre las plataformas. Para abordar estos problemas, el Banco Mundial está implementando FundsChain (i)

Esta plataforma patentada utiliza la tecnología de cadena de bloques (blockchain) para rastrear cada dólar registrado en un libro de contabilidad digital seguro e inmutable al que pueden acceder todas las partes interesadas del proyecto. Al ofrecer un acceso más amplio a registros de transacciones actualizadas, FundsChain mejora en gran medida la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas.

El Banco Mundial, la primera institución multilateral de desarrollo en utilizar la cadena de bloques para la supervisión de proyectos, lidera la gestión financiera preparada para el futuro.

Impacto en la gestión financiera y las comunidades

El uso de FundsChain para hacer el seguimiento de los fondos de los proyectos forma parte de un esfuerzo más amplio para que las operaciones del Grupo Banco Mundial (GBM) sean más eficientes y ágiles y, en última instancia, presten mejores servicios a los países clientes y las comunidades.

“FundsChain es un sitio único para la presentación de informes financieros y el seguimiento transparente. Da acceso rápido a los pagos, los contratos y los gastos, notificando a los proveedores cuando los pagos están listos, lo que permite a los equipos tomar decisiones oportunas e informadas y agilizar la gestión de proyectos”, dijo Lovella Tolentino-Morada, especialista en gestión financiera de la Autoridad de Desarrollo de la Zona Metropolitana de Manila.

Filipinas fue uno de los primeros países en utilizar FundsChain. La plataforma se implementó en el Proyecto de Gestión de Inundaciones en la Zona Metropolitana de Manila (i), una iniciativa por valor de USD 500 millones financiada por el Banco Mundial y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. El proyecto tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de Manila a las inundaciones mediante la mejora de la infraestructura hídrica.

En Bangladesh, FundsChain se utiliza en el Proyecto de Resiliencia, Actividad Empresarial y Mejora de los Medios de Subsistencia (i) dirigido a 3200 aldeas, y cuyo propósito es ayudar a las mujeres a iniciar emprendimientos, cubrir gastos relacionados con el embarazo, mejorar el saneamiento y proporcionar un apoyo más amplio a la comunidad. Desde que se inició el proyecto por valor de USD 600 millones en 2021 más de 115 000 personas han podido salir de la pobreza.

“Estamos implementando FundsChain como un proyecto piloto en 350 aldeas. También estamos aplicando nuestro sistema de gestión de préstamos en las 3200 aldeas del proyecto. Hemos proporcionado computadoras portátiles y se ha capacitado las mujeres líderes para que aprendan a usar el sistema. Cuando FundsChain se vincule con el sistema de gestión de préstamos, se podrá utilizar directamente, y todas las organizaciones de las aldeas formarán parte del proceso y podrán hacer un seguimiento transparente de los fondos”, explicó Mahbubul Alam, director del proyecto en la Fundación para el Desarrollo Social, una organización autónoma perteneciente a la División de Instituciones Financieras del Ministerio de Finanzas.

Alam destacó que FundsChain también está beneficiando a su equipo de gestión financiera al simplificar los registros de las transacciones y digitalizar toda la información relacionada con el proyecto, algo especialmente importante en una iniciativa que involucra a numerosos proveedores y beneficiarios. 

FundsChain es una solución integral para informes financieros y seguimiento transparente. Muestra rápidamente pagos, contratos y gastos, notificando a los proveedores en cuanto los pagos están listos, lo que permite a los equipos tomar decisiones informadas y oportunas, y agilizar la gestión de proyectos.
Lovella Tolentino-Morada
Especialista en gestión financiera en la Autoridad de Desarrollo de Metro Manila

Iniciativa FundsChain

Conozca la iniciativa FundsChain a través de este breve video de dos minutos.

¿Cómo funciona FundsChain?

FundsChain integra tecnologías como la criptografía, los libros de contabilidad distribuidos y el internet para crear una plataforma segura e inmutable para todo tipo de transacciones. Utiliza Hyperledger Besu, una solución de cadena de bloques que ayuda a todas las partes involucradas en un proyecto a almacenar las transacciones y registrarlas de forma permanente. Esto permite a los asociados para el desarrollo hacer un rastreo de los fondos durante todo el ciclo de un proyecto y preparar informes completos sobre la ejecución, lo que posibilita un análisis de datos más sólido.

La plataforma ya ha sido reconocida internacionalmente. En 2025, recibió el premio al Proyecto de Innovación del Sector Público Más Interesante que otorga la Asociación Internacional para Aplicaciones Confiables de Blockchain (i) y fue incluido en el informe Global Perspective and Solutions de Citi (i) por su papel en la modernización de los sistemas financieros y la creación de nuevos instrumentos financieros.

FundsChain se probó con éxito en 13 proyectos de 10 países, que incluyen Argentina, Bangladesh, Islas Comoras, Etiopía, Kenya, Madagascar, Mauricio, Moldova, Mozambique y Filipinas. Para fines del actual ejercicio económico, en junio de 2026, se tiene previsto utilizar la plataforma en aproximadamente 250 proyectos que se ejecutan en los países en desarrollo.

A medida que FundsChain continúa expandiéndose a más proyectos y países es importante garantizar que el financiamiento para el desarrollo sea rápido y transparente, de manera de obtener los mejores resultados para las personas y el planeta. 

Si desea obtener más información, envíe un correo electrónico a fundschain@worldbank.org.

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image