CIUDAD DE WASHINGTON, 29 de septiembre de 2025. El Grupo Banco Mundial cambia la forma en que puede rastrear los fondos de los proyectos de desarrollo y se convierte en el primer banco multilateral de desarrollo en utilizar una herramienta basada en la cadena de bloques (blockchain) para mejorar la trazabilidad de los recursos y la transparencia de las finanzas públicas.
El uso de esta tecnología se alinea con los objetivos de digitalización y eficiencia del Grupo Banco Mundial. La nueva herramienta, denominada FundsChain, se ha aplicado de manera experimental satisfactoriamente en 13 proyectos de 10 países y se ampliará a alrededor de 250 proyectos hasta fines del año fiscal (el 30 de junio de 2026).
“FundsChain permite que todos los involucrados en un proyecto —asociados para el desarrollo, prestatarios, auditores y receptores de pagos— realicen un seguimiento de los desembolsos y supervisen la utilización de los fondos. Establece un nuevo estándar para la transparencia y la rendición de cuentas, empodera a las comunidades y mejora los resultados de desarrollo”, dijo Anshula Kant, directora gerente y oficial financiera principal del Grupo Banco Mundial.
Con frecuencia, los prestatarios se basan en procedimientos manuales o sistemas fragmentados para realizar el seguimiento de los pagos y almacenar los registros en papel, lo que puede resultar ineficiente tanto para los prestatarios como para el Banco Mundial. La tecnología utilizada en FundsChain aborda estos problemas mediante la simplificación y automatización de los registros, aprovechando tecnologías como la criptografía, los libros de contabilidad distribuidos y el internet para crear una plataforma accesible desde dispositivos móviles y a prueba de manipulaciones para todas las transacciones.
“FundsChain demuestra el poder de la tecnología innovadora para aumentar el impacto de nuestros proyectos. Esta herramienta forma parte de un esfuerzo más amplio para lograr que las operaciones del Banco Mundial sean más eficientes y ágiles y, en última instancia, prestemos mejores servicios a los países”, dijo Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial.
Entre las principales características y beneficios de la nueva herramienta se encuentran:
Libro de contabilidad digital inmutable: Con la plataforma Hyperledger Besu las transacciones almacenadas por todas las partes involucradas en los proyectos de inversión financiados por el Banco Mundial se pueden registrar de forma permanente y no se pueden alterar.
Ahorra tiempo: Se reducen los esfuerzos de mantenimiento de los registros y de presentación de informes, y algunas tareas que antes tardaban meses ahora se pueden completar en solo minutos.
Ofrece visibilidad de extremo a extremo: Los asociados para el desarrollo pueden rastrear el uso de los fondos desde el desembolso inicial hasta el pago final.
Más información:
Sitio web sobre FundsChain: www.worldbank.org/fundschain (i)
Folleto de dos páginas
Contacto:
Sección del Banco Mundial de relaciones con los medios de comunicación: +1 (202) 473-7660, press@worldbank.org