Skip to Main Navigation
publication12 de septiembre de 2025

El tiempo frente a la pantalla en la educación infantil: Equilibrar la balanza digital

Gráfica El Tiempo en pantalla

Grupo Banco Mundial

En la última década, la pantalla táctil se ha convertido en la niñera digital por defecto de millones de menores de cinco años en todo el mundo. Desde 2012, el porcentaje de hogares con un dispositivo móvil conectado a internet se ha más que duplicado, tanto en los países de la OCDE como en los de ingresos medios-altos (OCDE, 2019), convirtiendo cada sala de estar, fila de autobús y sala de espera en un centro multimedia en potencia.

En la actualidad, el niño preescolar promedio pasa unas dos horas al día frente a una pantalla, el doble del límite de una hora establecido por la Organización Mundial de la Salud para los niños de 2 a 5 años (OMS, 2019).

¿Cómo afecta la exposición a las pantallas al desarrollo temprano?

  • La exposición excesiva a edades tempranas se relaciona con un crecimiento más lento del lenguaje.
  • Pérdida en las capacidades de atención y concentración
  • Débiles competencias para socializar e interactuar con las demás personas.
  • Coordinación motora reducida
  • Cambios en los patrones de sueño.

Equilibrar la balanza digital

el informe El tiempo frente a la pantalla en la educación infantil: Equilibrar la balanza ofrece una perspectiva equilibrada que no demoniza la tecnología ni desestima preocupaciones legítimas. La tecnología digital es una parte ineludible de la infancia moderna, y una exposición adecuada y guiada ayuda a preparar a los niños para el mundo que heredarán.

El objetivo no es eliminar las pantallas, sino establecer pautas de uso que protejan las experiencias fundamentales para el desarrollo y, al mismo tiempo, aprovechen los beneficios de unas herramientas digitales bien diseñadas.

Mediante la aplicación de los enfoques basados en evidencia que se describen en este informe, podemos ayudar a garantizar que los niños experimenten los beneficios potenciales de la innovación digital, preservando al mismo tiempo las interacciones humanas, las experiencias de juego y las oportunidades de descubrimiento que sientan las bases para el aprendizaje y el desarrollo a lo largo de toda la vida.

Este informe hace parte de la serie Innovaciones Digitales en Educación para América Latina y el Caribe. Estos estudios e informes académicos están diseñados para maximizar el uso de la tecnología y fomentar la correcta utilización de la digitalización en la educación.

Descarga informe aquí

Es esencial abordar este tema con matices y no con alarmismo. La tecnología digital es una parte ineludible de la infancia moderna, y una exposición adecuada y guiada ayuda a preparar a los niños para el mundo que heredarán. El objetivo no es eliminar las pantallas, sino establecer pautas de uso que protejan las experiencias críticas para el desarrollo y, al mismo tiempo, aprovechen los beneficios potenciales de unas herramientas digitales bien diseñadas.
Ezequiel Molina
Autor