Perspectivas Económicas Mundiales

Crecimiento débil, riesgos financieros, desafíos fiscales

Según las proyecciones, el crecimiento mundial se desacelerará significativamente en un contexto de alta inflación, políticas monetarias restrictivas y condiciones crediticias más limitadas. La posibilidad de que se produzcan turbulencias bancarias más amplias y de que se apliquen políticas monetarias más restrictivas podría generar un crecimiento mundial todavía menor, así como perturbaciones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED). Se necesitan medidas normativas integrales para promover la estabilidad macroeconómica y financiera. En muchos MEED, en especial en países de ingreso bajo, se necesitarán mayores ingresos fiscales, un gasto más eficiente y una gestión más adecuada de la deuda para lograr la sostenibilidad fiscal. La cooperación internacional sigue siendo un factor fundamental para enfrentar el cambio climático, ayudar a poblaciones afectadas por la crisis y hambrunas, y brindar alivio de deuda en aquellos lugares donde es necesario.

On selection, leaving this page

Perspectiva mundial

Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará en 2023 al 2,1 %. Las difíciles condiciones financieras mundiales así como una demanda externa moderada incidirán en el crecimiento en los mercados emergentes y economías en desarrollo. Los riesgos de deterioro incluyen tensiones bancarias más generalizadas y una política monetaria más restrictiva. Se necesita cooperación mundial para impulsar una reforma regulatoria financiera, mitigar el cambio climático y brindar alivio de deuda. La credibilidad de los bancos centrales sigue siendo un elemento fundamental para la estabilidad macroeconómica. El margen de maniobra fiscal puede reconstruirse gradualmente con una mayor eficiencia en el gasto y la movilización de recursos internos. Para revertir la desaceleración del crecimiento potencial se necesitarán reformas que promuevan el capital físico y humano, la oferta de mano de obra, la productividad de los servicios y el comercio.

  PIB real (%)   Revisión*
  2020 2021 2022e 2023f 2024f 2025f   2023f 2024f
Mundo -3.1 6.0 3.1 2.1 2.4 3.0   0.4 -0.3
Economías avanzadas -4.3 5.4 2.6 0.7 1.2 2.2   0.2 -0.4
Economías emergentes y en desarrollo -1.5 6.9 3.7 4.0 3.9 4.0   0.6 -0.2
   Asia oriental y el Pacífico 1.2 7.5 3.5 5.5 4.6 4.5   1.2 -0.3
   Europa y Asia central -1.7 7.1 1.2 1.4 2.7 2.7   1.3 -0.1
   América Latina y el Caribe -6.2 6.9 3.7 1.5 2.0 2.6   0.2 -0.4
   Oriente Medio y Norte de África -3.8 3.8 5.9 2.2 3.3 3.0   -1.3 0.6
   Asia meridional -4.1 8.3 6.0 5.9 5.1 6.4   0.4 -0.7
   África al sur del Sahara -2.0 4.4 3.7 3.2 3.9 4.0   -0.4 0.0
* Diferencia en puntos porcentuales respecto de las proyecciones de enero de 2023.
Descargue los datos en formato Excel

Proyecciones regionales

Los mercados emergentes y economías en desarrollo enfrentan una combinación de factores mundiales predominantemente negativos. Se prevé que el crecimiento aumentará en 2023 en Asia oriental y el Pacífico, a medida que la reapertura de China genere una recuperación y que mejoren las perspectivas de crecimiento en varias grandes economías. En cambio, se prevé un crecimiento moderado en todas las demás regiones dadoa la escasa demanda externa, las severas condiciones financieras mundiales y la alta inflación, que frenarán la actividad. Se prevé que el próximo año el crecimiento aumentará en la mayoría de las regiones a medida que los factores adversos se reduzcan. Los riesgos de deterioro en las perspectivas regionales incluyen posibles tensiones financieras mundiales y una inflación local más persistente. Las tensiones geopolíticas, los conflictos y los disturbios sociales, así como los desastres naturales a consecuencia del cambio climático, también plantean riesgos de deterioro.

Europa y Asia central: Se espera que en 2023 el crecimiento se eleve ligeramente al 1,4 % antes de aumentar al 2,7 % en 2024. Para obtener más información, vea el panorama regional (i).

América Latina y el Caribe: Se prevé que el crecimiento se reducirá al 1,5 % en 2023 y luego se recuperará hasta alcanzar el 2 % en 2024. Para obtener más información, vea el panorama regional.

Oriente Medio y Norte de África: Se prevé que el crecimiento disminuirá al 2,2 % en 2023 y luego rebotará al 3,3 % en 2024. Para obtener más información, vea el panorama regional (i).

Asia meridional: Se espera que el crecimiento disminuya ligeramente al 5,9 % en 2023 y al 5,1 % en 2024.Para obtener más información, vea el panorama regional (i).

África subsahariana: Se prevé que el crecimiento se desacelerará al 3,2 % en 2023 y aumentará al 3,9 % en 2024. Para obtener más información, vea el panorama regional (i).

Comunicados de prensa

Fecha de publicación Comunicados de prensa América Latina y el Caribe
Junio 6, 2023 La economía mundial se encuentra en una situación precaria en un contexto de tasas de interés elevadas análisis (PDF)  
Enero 10, 2023 La desaceleración abrupta y prolongada golpeará con fuerzaa los países en desarrollo; En 2023, el crecimiento mundial se desacelerará del 3 % pronosticado hace seis meses al 1,7 % análisis (PDF)  
Junio 7, 2022 En medio de una abrupta desaceleración del crecimiento, aumenta el riesgo de estanflación; La guerra en Ucrania provoca una mayor inflación y condiciones financieras más restrictivas análisis (PDF)
Enero 11, 2022 El crecimiento mundial se desacelerará hasta el 2023, lo que contribuirá al riesgo de un "aterrizaje brusco" en las economías en desarrollo análisis (PDF)
Junio 8, 2021 La reactivación mundial es firme aunque desigual, dado que muchos de los países en desarrollo luchan contra los efectos perdurables de la pandemia análisis (PDF)
Enero 5, 2021 La economía mundial se expandirá en un 4 % en 2021; la distribución de vacunas y las inversiones son clave para sostener la recuperación análisis (PDF)
Junio 8, 2020 La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial análisis (PDF)
Enero 8, 2020 Crecimiento mundial: Repunte modesto del 2,5 % en 2020 con aumento de la deuda y menor incremento de la productividad análisis (PDF)
Junio 4, 2019 El crecimiento mundial se debilitará y llegará al 2,6 % en 2019; se observan riesgos considerables ..
Enero 8, 2019 Perspectivas poco auspiciosas: la economía mundial se desacelerará al 2,9 % en 2019 con el debilitamiento del comercio y de la inversión ..
Junio 5, 2018 La economía mundial se expandirá un 3,1 % en 2018; se prevé un crecimiento menor en el futuro ..
Enero 9, 2018 La economía mundial crecerá 3,1 por ciento en 2018, pero el potencial de crecimiento futuro genera inquietud ..
Junio 4, 2017 El crecimiento mundial se fortalecerá hasta ubicarse en el 2,7 % y mejoran las perspectivas ..
Enero 10, 2017 Repunte del 2,7 % en el crecimiento mundial pese a la escasez de inversión ..
Junio 7, 2016 l Banco Mundial reduce al 2,4 % el pronóstico del crecimiento mundial en 2016 ..
Enero 6, 2016 La debilidad de la recuperación de los mercados emergentes afectará notablemente el crecimiento mundial en 2016 ..
Junio 10, 2015 Países en desarrollo enfrentan dura transición en 2015, con mayores costos de endeudamiento y menores precios para el petróleo y otros productos básicos ..
Enero 13, 2015 Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015, aunque tendencias divergentes generan riesgos hacia la baja, señala Banco Mundial ..
Junio 10, 2014 Banco Mundial baja proyecciones para perspectivas de la economía mundial e insta a países en desarrollo a impulsar sus reformas internas ..
Enero 14, 2014 La economía mundial se fortalece, según el Banco Mundial ..