Los análisis económicos examinan las perspectivas económicas y financieras de la región de América Latina y el Caribe.
Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe
Análisis económicos
-
Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimientoREPORTE Oct 07, 2025
Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento
América Latina y el Caribe continúa sus esfuerzos para reactivar el crecimiento y crear más y mejores empleos. El informe insta a implementar reformas internas para atraer inversión y fomentar el emprendimiento ...
-
Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimientoREPORTE Oct 09, 2024
Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento
La región está cerca de ganar la batalla contra la inflación y dar vuelta a la página de los problemas macroeconómicos causados por la pandemia. ...
-
Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscalREPORTE Abr 10, 2024
Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal
América Latina y el Caribe ha avanzado lenta pero consistentemente en solucionar los desequilibrios provocados por la pandemia. El crecimiento podría ser potenciado mediante la promoción de una mayor competencia.
Informes anuales insignia
En ellos se pasa revista a las perspectivas económicas y financieras de la región de América Latina y el Caribe. También cubren las perspectivas a corto plazo y ofrecen un análisis en profundidad de los factores internos y externos que afectan a los resultados económicos y financieros de la región.
-
Recuperar el siglo perdido de crecimientoREPORTE Jul 23, 2025
Recuperar el siglo perdido de crecimiento
En este volumen se argumenta que una razón central del tibio desempeño económico de la región es su incapacidad para "aprender a aprender" y cómo explotar las nuevas tecnologías que impulsan la productividad y siembran ...
-
La evolución geográfica de la productividad y el empleoREPORTE Feb 26, 2024
La evolución geográfica de la productividad y el empleo
Utilizando nuevos datos y métodos, el reporte muestra que la desindustrialización, la distancia y las divisiones ofrecen explicaciones entrelazadas para la paradoja de productividad urbana en la región.
-
El empleo en crisisREPORTE Jun 07, 2021
El empleo en crisis
La región, conocida por su volatilidad, ha sufrido graves reveses económicos y sociales a causa de las crisis, que han perjudicado las carreras profesionales, el crecimiento salarial y la productividad.
Estudios regionales
Son una de nuestras principales líneas de investigación orientada a las políticas. Se centran en temas fundamentales para las políticas de desarrollo económico y social de la región. Suelen ser relevantes para distintos sectores y países.
En los equipos de investigación de estos estudios suelen participar expertos ajenos a la Oficina del Economista Jefe, incluidos investigadores de renombre internacional procedentes de universidades y think tanks de la región.
-
De la abundancia a la gestión inteligente de los recursos naturalesREPORTE Ago 01, 2025
De la abundancia a la gestión inteligente de los recursos naturales
Basándose en análisis de vanguardia, el informe identifica áreas específicas de oportunidad y acciones concretas que los países de América Latina y el Caribe pueden implementar para aprovechar los beneficios de la ...
-
Competencia y crecimiento de la productividad en América Latina y el CaribePANORAMA GENERAL Mar 30, 2025
Competencia y crecimiento de la productividad en América Latina y el Caribe
Este reporte presenta nuevas investigaciones empíricas que muestran cómo la política de competencia en la región ha impulsado eficazmente el crecimiento de la productividad y mejorado los resultados del mercado.
-
Datos para una Mejor GobernanzaREPORTE Nov 24, 2024
Datos para una Mejor Gobernanza
El reporte ofrece un marco conceptual y evidencia empírica para evaluar cómo los gobiernos utilizan los datos administrativos para mejorar el funcionamiento del Estado, y destaca oportunidades de mejora.
ENLACES RELACIONADOS
El Panorama Macro de la Pobreza (MPO, por sus siglas en inglés) analiza la evolución macroeconómica y de la pobreza en 28 países en desarrollo de América Latina y el Caribe. El MPO consta de notas individuales por país que ofrecen una visión general de la evolución reciente, previsiones de las principales variables macroeconómicas y de la pobreza y un análisis de los retos críticos para el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y la reducción de la pobreza de cara al futuro. *Enlace en inglés