EL GRUPO BANCO MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
América Latina y el Caribe es una región de oportunidades y transformación, pero enfrenta grandes desafíos para romper con su ciclo de bajo crecimiento: establecer las condiciones necesarias para estimular la productividad, acelerar la innovación y generar un mayor número de empleos que permitan elevar el bienestar de las familias.
Con un crecimiento proyectado de 2,3 % en 2025 y 2,5 % en 2026, la región necesita estrategias eficaces para superar sus desafíos estructurales. El Banco Mundial trabaja con gobiernos, sector privado y sociedad civil para impulsar la inversión, la productividad, las alianzas público-privadas y el capital humano, pilares esenciales para dinamizar la economía y crear oportunidades de empleo.
Las mujeres y los jóvenes son los más afectados por las brechas del mercado laboral: la participación femenina alcanza apenas el 68%, las brechas de aprendizaje limitan las oportunidades de los jóvenes y unos 17 millones de empleos carecen de conectividad digital, lo que restringe el acceso a las nuevas tecnologías. Además, los ingresos crecen solo un 1 % anual y cerca del 40 % de los asalariados trabaja en la informalidad.
El Grupo Banco Mundial busca revertir estos retos invirtiendo en tres pilares fundamentales: infraestructura tanto física como de capital humano, ambas fundamentales para impulsar la creación de empleo. Estas incluyen desde inversiones en carreteras, puertos, electricidad, desarrollo digital hasta el acceso a servicios de salud, nutrición, educación y formación de competencias. Apoyar reformas de políticas y marcos regulatorios para crear un entorno favorable a los negocios; y facilitar la movilización de inversión privada a escala.
Algunos ejemplos en la región:
- Acceso al empleo y movilidad: Los proyectos de transporte urbano en Brasil y Ecuador están mejorando la movilidad y el acceso al empleo, a la vez que reducen las emisiones de carbono.
- Agronegocios: En Honduras impulsamos a pequeños y medianos productores rurales con financiamiento, capacitación y tecnología, promoviendo la inclusión de mujeres y jóvenes. Su mayor fortaleza es la red de colaboración público-privada que financia modelos de negocio sostenibles, generando empleo, seguridad alimentaria y mejores oportunidades para las comunidades.
- Educación: Casi 13 millones de personas se han beneficiado de las iniciativas educativas apoyadas por el Banco Mundial. En Costa Rica, un millón de estudiantes y 90.000 docentes están adquiriendo competencias digitales y de empleabilidad.
- Salud: Los proyectos en Haití y República Dominicana están ampliando el acceso a agua potable, saneamiento y servicios de salud de calidad. Así mismo, Panamá mediante el aprovechamiento de la Telemedicina impulsa el acceso y cobertura.
- Reformas económicas: Importantes programas en Perú y Argentina promueven el empleo formal, mejoran la gestión fiscal y optimizan los sistemas del mercado laboral.
Al mismo tiempo, el Grupo Banco Mundial trabaja con otras organizaciones multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, en inversiones focalizadas a fortalecer el capital humano, a través de la educación, salud y acceso a la digitalización.
EN CIFRAS: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Educación
En la última década, el Banco Mundial ha liderado los esfuerzos para abordar la crisis del aprendizaje en la región. Entre los ejercicios de 2013 y 2023, la institución ejecutó 48 proyectos educativos en 19 países de América Latina y el Caribe, con un total de compromisos de inversión de USD 5000 millones.
Amazonía Viva
Amazonía Viva es una iniciativa del Grupo Banco Mundial que fortalece los esfuerzos y la colaboración para salvaguardar los activos naturales y tener un bioma forestal saludable, fomentar oportunidades económicas inclusivas y basadas en la naturaleza y mejorar los niveles de vida de la población de la región.
Salud
La nueva Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la OPS está examinando el futuro de la atención primaria de salud en América Latina y el Caribe para fortalecer los sistemas de salud y mejorar la resiliencia frente a futuras emergencias sanitarias públicas. La Comisión tiene como objetivo generar conocimientos que orientarán la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de la atención primaria de salud y la resiliencia en toda la región.
Desde México hasta Argentina, América Latina y el Caribe es una región que progresa constantemente. Es un lugar donde las personas se desarrollan y adaptan, aprovechan la innovación y protegen el medio ambiente. Aquí, #SomosAcción con el fin de ampliar las oportunidades para todos.
CONTÁCTENOS
Directivos regionales


Economista Jefe, América Latina y el Caribe
Contactos en la región
Banco Mundial
1818 H Street NW, Washington, DC 20433 EE.UU
LACinfo@worldbankgroup.org

