Skip to Main Navigation

Buen gobierno

Si bien las cinco instituciones que conforman el Grupo Banco Mundial tienen sus propios países miembros, órganos directivos y convenios constitutivos, todas ellas trabajan al unísono para brindar servicios a sus países clientes. Las funciones complementarias de las cinco instituciones permiten al Grupo Banco Mundial tener la capacidad única de conectar los recursos financieros internacionales con las necesidades de los países en desarrollo.

Misión y estrategia del Grupo Banco Mundial

Los objetivos del Grupo Banco Mundial son poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible. La institución se ha comprometido a alcanzar estos objetivos con soluciones probadas que integran sus conocimientos de desarrollo con sus servicios financieros. El Grupo Banco Mundial ampliará y reforzará sus alianzas, y colaborará más estrechamente con los asociados para aprovechar las ventajas de sus organismos y así ayudar a superar los mayores desafíos de desarrollo que enfrentan los países clientes.

Image

27 de diciembre de 1945: Vigencia del Convenio Constitutivo del Banco Mundial.

Cada una de las organizaciones del Grupo Banco Mundial funciona de conformidad con los procedimientos establecidos en sus convenios constitutivos o en documentos equivalentes. En ellos se describen las condiciones de participación de los miembros y los principios generales de organización, administración y operaciones.

Finanzas

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) preparan sus estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados de los Estados Unidos de América (U.S. GAAP).

Políticas y procedimientos

En el Marco de Políticas y Procedimientos se formulan y gestionan documentos relativos a políticas, procedimientos, directrices y orientaciones emitidos por el Directorio Ejecutivo y la Administración.

Votación de resoluciones

Los países miembros reciben una determinada cantidad de votos al momento de la incorporación y, además, por las suscripciones de capital adicionales que realizan posteriormente. Los derechos de voto se asignan de distintas maneras en cada organización.