Skip to Main Navigation
RESEÑAAgosto 28, 2025

Impuestos saludables para un México más sano

Imagen de la nota: Impuestos saludables para un México más sano

DESCARGA AQUÍ LA NOTA

Para reducir las muertes prematuras evitables, México necesita mejorar con urgencia los impuestos al consumo  de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. Cada año alrededor de 125,350 personas, mueren en México por  el consumo de estos productos, lo que representa 15.6 % de todas las muertes anuales en el país. Además de afectar la salud el consumo de estos productos también tiene importantes impactos fiscales. Por ejemplo, el costo fiscal anual del tabaco en México asciende a 0.8 % del PIB (Saenz-de-Miera, Reynales-Shigematsu et al. 2024), pero los ingresos fiscales que se recaudan, solo representan 0.16 % del PIB, esto es, sólo una fracción de los costos. Los impuestos saludables son un instrumento efectivo para corregir las fallas de mercado y son la forma más costo-efectiva para prevenir enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

México ha tenido éxito usando impuestos saludables para mejorar la salud y aumentar los ingresos fiscales. Entre 2007 y 2010, y de nuevo en 2019, se ajustaron los  impuestos al tabaco, y en 2014 se hizo lo mismo con las bebidas azucaradas. Estas medidas subieron el precio real de estos productos, redujeron el consumo, mejoraron la salud y aumentaron los ingresos fiscales. En el caso del tabaco, las tasas de tabaquismo se redujeron 31 %, evitando 10,800 muertes en 2015, y se estima que esta cifra alcanzará 826,000 muertes evitadas para 2053, de las cuales el 63 % se atribuye al aumento de precios (Reynales-Shigematsu et al., 2015). Para las bebidas azucaradas, los hogares redujeron sus compras 6 % en el primer año y 9.7 % en el segundo, con un efecto mayor en los hogares de bajos ingresos (Colchero, Popkin et al., 2016), mostrando que estas políticas son progresivas.

Sin embargo, los impuestos sobre el alcohol no han cambiado, y los del tabaco y las bebidas azucaradas aún necesitan mejoras para seguir reduciendo el consumo. Los impuestos saludables son un pilar fundamental de la prevención de enfermedades dentro del Sistema Nacional de Salud Pública de México. Fortalecerlos es esencial para alcanzar el objetivo de prevención efectiva de enfermedades planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y en el Programa de Trabajo del Sector Salud 2024 - 2030.

El Banco Mundial propone un paquete de impuestos saludables que busca mejorar la salud y los recursos fiscales del país.

Las ideas principales incluyen:

·  Ajustar el impuesto específico de cigarrillos, bebidas azucaradas y alcohol de la siguiente manera: $3 pesos por cigarrillo; $ 0.12 pesos por gramo de azúcar en las bebidas azucaradas y $ 0.75 pesos por mililitro de alcohol puro en bebidas alcohólicas.

· Simplificar el impuesto ad valorem al alcohol.

Incorporar estas medidas en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 ayuda en la prevención de enfermedades, en la sostenibilidad del sistema de salud, y en aumentar los recursos fiscales disponibles para el bienestar de todos. 

Fortalecer los impuestos saludables traería importantes beneficios para la salud de la población y también aumentaría la recaudación fiscal. Se estima que si se aplicara el paquete propuesto:

· Cigarrillos: el consumo bajaría 44%

· Alcohol: el consumo bajaría 42%

· Bebidas azucaradas: el consumo bajaría 32%

· Además, los impuestos podrían aportar 0.5% del PIB al presupuesto.

Estos beneficios pueden potenciarse si se combinan con  otras medidas  efectivas. En la prevención de enfermedades no transmisibles, la implementación de empaquetado plano en los productos de tabaco y la prohibición de los saborizantes y aditivos, incluidas las cápsulas de sabor, representarían un gran avance en el control del tabaco.

En materia de administración tributaria, un paso importante sería que el Congreso considerara la adhesión al Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco y garantizara la plena aplicación de sus disposiciones.