Skip to Main Navigation
ARTÍCULOAgosto 18, 2025

Impulsar el empleo con evidencia en tiempos de IA: Un nuevo estudio analiza el empleo en tiempo real en Argentina y Uruguay

The World Bank

Banco Mundial/Juan Ignacio Coda

Un estudio analizó avisos de empleo online en Argentina y Uruguay para armar un 'termómetro' del mercado laboral y un mapa de los puestos más demandados. Con el avance de la IA, es crucial guiar a los trabajadores hacia empleos en alza con habilidades compatibles.

Descargar el informe


Un nuevo reporte del Banco Mundial analizó los datos de ofertas de empleo online para tener una visión casi en tiempo real y con una granularidad sin precedentes sobre la demanda de trabajos, habilidades y ubicaciones geográficas. Una comprensión más inmediata y más precisa de lo que buscan los empleadores permite abordar las demandas, y que los trabajadores desarrollen las competencias adecuadas –algo especialmente relevante en contextos de cambios tecnológicos, como la transición a un mercado laboral transformado por la IA.

Este análisis permite tener un "termómetro" en tiempo casi real de la economía, con el potencial de anticipar tendencias de empleo y desempleo, y así ayudar a los responsables de políticas de empleo a reaccionar más rápidamente que con las fuentes de datos clásicas –como encuestas y registros administrativos.

El reporte identifica las siguientes tendencias: 

  • Más de la mitad de las vacantes en Argentina y Uruguay requieren habilidades técnicas, socioemocionales y cognitivas. Las habilidades digitales también son muy solicitadas. Las competencias manuales son menos requeridas. 

  • En Argentina y Uruguay, las habilidades digitales intermedias son las más solicitadas, las lingüísticas son muy demandadas entre las cognitivas, y las habilidades organizativas y de comunicación entre las socioemocionales 

  • Dentro de las competencias técnicas, se observa mayor demanda por las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, seguidas por las competencias de gestión.

  • También se observa complementariedad entre habilidades, por ejemplo, las habilidades cognitivas frecuentemente aparecen en los anuncios con las habilidades digitales y socioemocionales, lo que sugiere que las empresas buscan combinaciones de estas competencias.

 

Un mapeo de las ocupaciones en demanda

Para saber qué tienen en común los trabajos más y menos demandados, los autores realizaron un mapeo de similitudes ocupacionales para transiciones laborales. 

El mapa muestra que los trabajadores en ocupaciones de baja demanda tienen opciones para cambiar a ocupaciones de demanda media y alta que tienen conjuntos de competencias similares. El resultado del análisis es favorable para el diseño de políticas exitosas de mejora de las competencias y adquisición de competencias nuevas, ya que estas deben orientarse preferentemente hacia ocupaciones que sean dinámicas en términos de demanda.

Al brindar información detallada sobre la demanda de habilidades y las conexiones entre ocupaciones, estos datos pueden guiar mejor a los buscadores de empleo, a las instituciones de capacitación y a los responsables de políticas para responder y adaptarse a las necesidades del mercado laboral. 

Poniendo los datos en acción

Como un primer paso en la operacionalización de estos datos el Banco Mundial está trabajando con el gobierno de Argentina para probar una herramienta que hace recomendaciones sobre cursos de capacitación basada en las habilidades de los buscadores de trabajo, pero también tomando en cuenta la demanda para estas habilidades basado en los datos de ofertas de empleo.

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image