Descargar el informe
Un nuevo reporte del Banco Mundial analizó los datos de ofertas de empleo online para tener una visión casi en tiempo real y con una granularidad sin precedentes sobre la demanda de trabajos, habilidades y ubicaciones geográficas. Una comprensión más inmediata y más precisa de lo que buscan los empleadores permite abordar las demandas, y que los trabajadores desarrollen las competencias adecuadas –algo especialmente relevante en contextos de cambios tecnológicos, como la transición a un mercado laboral transformado por la IA.
Este análisis permite tener un "termómetro" en tiempo casi real de la economía, con el potencial de anticipar tendencias de empleo y desempleo, y así ayudar a los responsables de políticas de empleo a reaccionar más rápidamente que con las fuentes de datos clásicas –como encuestas y registros administrativos.
El reporte identifica las siguientes tendencias:
Más de la mitad de las vacantes en Argentina y Uruguay requieren habilidades técnicas, socioemocionales y cognitivas. Las habilidades digitales también son muy solicitadas. Las competencias manuales son menos requeridas.
En Argentina y Uruguay, las habilidades digitales intermedias son las más solicitadas, las lingüísticas son muy demandadas entre las cognitivas, y las habilidades organizativas y de comunicación entre las socioemocionales
Dentro de las competencias técnicas, se observa mayor demanda por las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, seguidas por las competencias de gestión.
También se observa complementariedad entre habilidades, por ejemplo, las habilidades cognitivas frecuentemente aparecen en los anuncios con las habilidades digitales y socioemocionales, lo que sugiere que las empresas buscan combinaciones de estas competencias.
Un mapeo de las ocupaciones en demanda
Para saber qué tienen en común los trabajos más y menos demandados, los autores realizaron un mapeo de similitudes ocupacionales para transiciones laborales.