Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAJulio 18, 2025

La quema de gas en el mundo alcanza su nivel más alto desde 2007, lo que socava los objetivos relacionados con la seguridad energética, el acceso a la energía y las emisiones

The World Bank

eleonimages/Shutterstock


En un nuevo informe (i) se estima que el gas desperdiciado equivale al consumo anual 
de este producto en África.  

CIUDAD DE WASHINGTON, 18 de julio de 2025. La quema de gas en el mundo aumentó por segundo año consecutivo, lo que genera un desperdicio de alrededor de USD 63 000 millones en energía y revierte los esfuerzos destinados a gestionar las emisiones e impulsar la seguridad energética y el acceso a la energía. La quema de gas natural durante la extracción de petróleo alcanzó los 151 000 millones de metros cúbicos (Mm3) en 2024, 3000 Mm3 más que el año anterior y el nivel más alto en casi dos décadas. Se estima que se emitieron innecesariamente 389 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, 46 millones de ellas procedentes del metano no quemado, uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

Si bien algunos países han reducido la quema, los nueve países que más utilizan este proceso aún representan tres cuartas partes del total, pero menos de la mitad de la producción mundial de petróleo. Los datos satelitales compilados y analizados en Global Gas Flaring Tracker (Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo) del Banco Mundial muestran que la intensidad de la quema (es decir, la cantidad de gas quemado por barril de petróleo producido) se ha mantenido en un nivel persistentemente alto durante los últimos 15 años.

“En una época en que más de 1000 millones de personas aún no tienen acceso a energía confiable y numerosos países buscan más fuentes de energía para satisfacer el aumento de la demanda, es frustrante ver cómo se desperdicia este recurso natural”, dijo Demetrios Papathanasiou, director global de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial.

En el informe se destaca que los países comprometidos con la iniciativa Eliminación de la Quema Regular de Gas para 2030 (i) han tenido un desempeño considerablemente mejor que los países que no han asumido ese compromiso. Desde 2012, los países que apoyaron la iniciativa lograron una reducción promedio del 12 % en la intensidad de quema, mientras que los que no lo hicieron experimentaron un aumento del 25 %. 

Para acelerar los avances, la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas y de las Emisiones de Metano (GFMR) (i) del Banco Mundial respalda proyectos de reducción mediante donaciones catalizadoras, asistencia técnica, servicios de asesoría sobre reformas regulatorias y de políticas, creación de capacidad y fortalecimiento institucional. Por ejemplo, en Uzbekistán, la Asociación asignó USD 11 millones para identificar y reparar fugas de metano en la red de transporte de gas, lo que redujo las emisiones en 9000 toneladas anuales, aunque las mejoras podrían llegar a las 100 000 toneladas al año. 

“Los Gobiernos y los operadores deben dar prioridad a la reducción de la quema; de lo contrario, esta práctica se mantendrá tal como hasta ahora. Por suerte, hay soluciones: con políticas eficaces, podemos crear condiciones favorables que incentiven la ejecución de proyectos de reducción de la quema y conduzcan a una acción sostenible y ampliable. Deberíamos convertir este gas desperdiciado en un motor para el desarrollo económico”, dijo Zubin Bamji, gerente de la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas y de las Emisiones de Metano (GFMR) del Banco Mundial. 

Acerca de la GFMR: 

La GFMR (i) del Banco Mundial es un fondo fiduciario de múltiples donantes respaldado por Gobiernos, empresas y organizaciones multilaterales comprometidos a poner fin a la quema regular de gas y reducir las emisiones de metano del sector del petróleo y el gas. El informe anual Global Gas Flaring Tracker es una herramienta para monitorear y comprender el estado de la quema en todo el mundo y los avances logrados hacia el objetivo de evitar la quema regular de gas para 2030. La Asociación, con la colaboración del Instituto Payne de la Escuela de Minas de Colorado, ha elaborado estimaciones sobre la quema de gas en el mundo basadas en observaciones de un satélite puesto en órbita en 2012 y operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Los modernos sensores de este satélite detectan el calor emitido por la quema como emisiones infrarrojas.


Sitio web: https://www.worldbank.org/gasflaringreduction (i)

Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial 

X: http://www.twitter.com/bancomundial 

YouTube: http://www.youtube.com/worldbank (i) 

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2026/004/INF

Contacto

Mr. Adam Pollard
Oficial de Asuntos Externos
+1 202 428 5997
Mr. Yann Doignon Sirven
Oficial sénior de Asuntos Externos
+1 202 641 7447

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image