Las Prácticas Mundiales de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo Banco Mundial analizan las cuestiones macroeconómicas y fiscales haciendo hincapié en la pobreza, la transformación estructural, el desarrollo a largo plazo y la interacción entre los Gobiernos nacionales y locales. Ofrecen asesoramiento técnico (desde informes extensos y exhaustivos hasta informes breves sobre temas específicos), financiamiento presupuestario (para atenuar el impacto de las reformas) y poder de convocatoria (para que las partes interesadas puedan identificarse con ellas). Principalmente, son el “hogar profesional” de más de 300 “economistas de los países”, que trabajan con dedicación en más de 100 naciones y siguen de cerca la realidad económica de cada cliente, así como sus tendencias históricas, políticas y sociales. Ponen en práctica, junto con sus pares de todo el mundo, sus conocimientos específicos y, en algunos casos, excepcionales sobre los países compartiendo información, comparando experiencias e identificando las mejores prácticas. Trabajan, al mismo tiempo, en el ámbito nacional e internacional.
Productos:
- Cada año, generan 200 documentos como resultado de los servicios analíticos y de asesoría.
- Otorgan unos USD 7000 millones por año en préstamos de rápido desembolso (de los cuales USD 1000 millones provienen del mecanismo de financiamiento en condiciones concesionarias de la Asociación Internacional de Fomento).
- Siguen de cerca la actividad macroeconómica en tiempo real y realizan evaluaciones de riesgos para los países, y dos veces al año publican sus conocidas actualizaciones económicas sobre la mayoría de los países.
- Además, incorporan datos e información de los países en su modelo macroeconómico mundial, lo que los ayuda a proyectar las tendencias mundiales y regionales, y simular el impacto de hechos inesperados, como el colapso de los precios del petróleo.
- Para los países que enfrentan importantes niveles de deuda, ofrecen servicios de gestión de la deuda nacional.
- Sus productos más requeridos son los memorandos económicos sobre los países, (i) las series de notas sobre políticas para las transiciones presidenciales, los exámenes del gasto público, (i) los análisis de política tributaria, los diagnósticos sobre el empleo, los documentos sobre la posición global, los diagnósticos sistemáticos de los países, (i) las conferencias internacionales, los préstamos para políticas de desarrollo, los créditos de apoyo a la lucha contra la pobreza, la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral, (i) y las operaciones de apoyo a presupuestos subnacionales.
La labor se lleva a cabo en el Grupo Banco Mundial y también en estrecha colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), (i) bancos regionales y organismos bilaterales de ayuda.
En resumen, el equipo de las Prácticas Mundiales de Macroeconomía, Comercio e Inversión ofrece una “ventanilla única” local y conectada a una red internacional para el análisis, la asistencia técnica, el financiamiento y la innovación en la gestión macroeconómica y fiscal.
Última actualización: Mar 29, 2019