MALABO, 21 de julio de 2025 - El Banco Mundial publicó hoy la actualización económica de Guinea Ecuatorial 2025, en la que se analizan la reciente situación económica y las perspectivas del país y se destaca la importancia de una contabilidad integral de la riqueza y el papel del capital humano, físico y natural en la configuración del crecimiento y el desarrollo sostenibles, con especial énfasis en el valor de los servicios ecosistémicos forestales.
Se estima que la economía de Guinea Ecuatorial creció un 0,9 % en 2024 (frente al 5,1 % de 2023), con una mayor contribución de los sectores industrial y de servicios. La inflación aumentó del 2,4 % al 3,4 % entre 2023 y 2024. El de los precios de los alimentos y el lento crecimiento, junto con las limitadas oportunidades de empleo, contribuyeron al aumento de la pobreza: se estima que el 57 % de la población vivía por debajo de la línea de pobreza (USD 6,85 en paridad de poder adquisitivo de 2017) en 2024. Las balanzas fiscal y exterior disminuyeron en 2024, principalmente debido a la disminución de los ingresos por exportaciones de hidrocarburos, mientras que la relación deuda-PIB disminuyó gracias a los esfuerzos de las autoridades por liquidar los atrasos.
Según el informe de este año, el capital producido en Guinea Ecuatorial se multiplicó por 100 entre 1995 y 2020, impulsado por las inversiones públicas tras los importantes descubrimientos de petróleo y gas. Sin embargo, la acumulación de capital se ha desacelerado desde el final del auge petrolero. Si bien los resultados en materia de educación y salud han mejorado en Guinea Ecuatorial en los últimos años, se necesitan esfuerzos adicionales para que los resultados del país en materia de capital humano estén en línea con los de países de nivel de ingreso similar. A pesar de una disminución del 30 % en el capital natural no renovable entre 2005 y 2020, el sector de los hidrocarburos sigue dominando la economía, representando más del 80 % de los ingresos y casi el 46 % del PIB en 2024.
"Guinea Ecuatorial ha logrado avances notables en las últimas décadas. Aprovechando su riqueza en recursos naturales, especialmente el petróleo, el país ha experimentado un crecimiento económico sustancial, un desarrollo considerable de las infraestructuras y mejoras en ciertos indicadores sociales", dijo Juan Diego Alonso, el nuevo Representante Residente del Grupo Banco Mundial para Guinea Ecuatorial. "Sin embargo, dado el declive en el sector de los hidrocarburos, es imperativo implementar reformas integrales para diversificar la economía, utilizando los ricos activos de la nación, incluido el sector forestal".
La cubierta forestal en Guinea Ecuatorial disminuyó de aproximadamente el 97 % en 2000 al 94,5 % en 2020. Mientras que los servicios de aprovisionamiento forestal, como la madera, la leña y los recursos silvestres, han aumentado y siguen siendo vitales para los medios de subsistencia rurales y la actividad económica, los servicios de regulación críticos, como el secuestro de carbono y el control de sedimentos, están bajo creciente amenaza debido a la pérdida y degradación de los bosques. Es fundamental maximizar los servicios de los ecosistemas forestales mediante la adopción de una estrategia holística que integre la planificación del uso de la tierra, la agricultura sostenible, el acceso a la energía limpia y el turismo sostenible.
En el informe subraya la necesidad de aumentar el apoyo internacional a los países de la cuenca del Congo, incluida Guinea Ecuatorial, para garantizar una compensación adecuada por sus esfuerzos de preservación de los bosques y apoyar la transformación de los servicios de retención de carbono en beneficios tangibles.
"Guinea Ecuatorial puede impulsar el crecimiento y la creación de empleo aprovechando los servicios de los ecosistemas forestales en los sectores de la transformación de la madera, el ecoturismo y la agricultura. Sin embargo, esto requerirá inversiones y reformas continuas para crear un entorno más propicio", dijo Djeneba Doumbia, Economista país para Guinea Ecuatorial en el Banco Mundial y autor principal del informe.
Descargue la actualización económica de Guinea Ecuatorial 2025 en español.