El Grupo Banco Mundial es hoy en día la principal fuente de financiamiento internacional para iniciativas climáticas en los países en desarrollo, proporcionando más de USD 26 000 millones solo en 2021, lo que representa más de la mitad de todo el financiamiento multilateral para el clima destinado a los países en desarrollo y más de dos tercios del financiamiento para la adaptación al cambio climático.
- Una prioridad urgente es apoyar a un pequeño grupo de países con altas emisiones en la transición a bajas emisiones de carbono, poniendo freno a la instalación de nuevas plantas alimentadas a carbón y desmantelando las existentes.
- La asistencia a los países más pobres del mundo, que son responsables de menos de una décima parte de las emisiones mundiales, impulsará las inversiones en energía limpia a gran escala, para que puedan evitar depender de una infraestructura contaminante, pero al mismo tiempo lograr sus objetivos de acceso a la energía.
- Algunos impactos climáticos son ya inevitables, de modo que todos los países deberán invertir en adaptación y resiliencia, y estas necesidades serán muy localizadas y específicas.
En junio de 2021, el Grupo Banco Mundial publicó su segundo Plan de Acción sobre el Cambio Climático para el período 2021-25, que marca un cambio de paradigma en el enfoque del Banco, pues pasará de invertir en proyectos verdes a aplicar una perspectiva ecológica en todos los aspectos de las economías, y dejará de centrarse en los insumos para enfocarse en la medición de los impactos.
A continuación, se enumeran algunos aspectos destacados:
- Un gran impulso para integrar aún más el clima y el desarrollo en varios frentes, pero en particular a través de nuevos informes sobre el clima y el desarrollo de los países (CCDR), ayudará a orientar las estrategias de desarrollo de cada país de manera que se integren el clima y el desarrollo:
- El Banco publicará los CCDR de modo que otros donantes, instituciones crediticias o empresas también puedan usarlos para orientar sus inversiones.
- Un importante aumento del financiamiento. El Grupo Banco Mundial estableció el objetivo de comprometer, en promedio, un 35 % de financiamiento climático en el período de cinco años del Plan de Acción, y al menos el 50 % del financiamiento climático del Banco Mundial se destinará a la adaptación. El compromiso de alinear los flujos de financiamiento con el Acuerdo de París significa que el financiamiento del Grupo Banco Mundial tendrá en cuenta las consideraciones climáticas en el futuro.
- Aumentar el apoyo a los países para lograr una recuperación verde, resiliente e inclusiva. Una parte fundamental del Plan de Acción se centra en los sistemas clave —energía; agricultura, alimentos, agua y tierra; ciudades; transporte, y manufacturas— que deben transformarse para abordar el cambio climático, lograr un futuro resiliente y con bajas emisiones de carbono, y apoyar la protección del capital natural y la biodiversidad.
- Estos cinco sistemas, que representan más del 90 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), también se enfrentan a importantes impactos del cambio climático, por lo que las medidas de adaptación son fundamentales en todos ellos.
- Además, será esencial desarrollar mercados de capital locales y hacer un mayor uso de estos mercados para financiar inversiones privadas en adaptación al cambio climático y mitigación de este.
- El Plan de Acción también pone un fuerte énfasis en los enfoques que integran a las personas y las comunidades en la transición hacia bajos niveles de emisión de carbono; de modo que ellas, en lugar de quedarse atrás, puedan beneficiarse de la nueva economía climática del futuro.
Incluso con estas nuevas metas ambiciosas sobre el financiamiento climático, sigue existiendo un considerable déficit de financiamiento, y junto con las instituciones multilaterales, tanto el sector público como el privado tendrán un papel vital a la hora de financiar la transición.
- Implementar las políticas adecuadas es un primer paso crucial: estas abarcan desde un sistema financiero a prueba del clima, la regulación de los vehículos o la fijación de pautas de eficiencia energética hasta planes climáticos nacionales, ya sean contribuciones determinadas a nivel nacional conforme al Acuerdo de París o estrategias de descarbonización a largo plazo.
Establecer una trayectoria clara de bajas emisiones de carbono y resiliencia transmite un mensaje al sector privado. Los bancos, los inversionistas institucionales y los gestores de activos tienen billones de dólares en activos financieros mundiales.
- La Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo Banco Mundial dedicada al sector privado, utiliza plataformas innovadoras, crea y fortalece los mercados de capital locales e incorpora criterios ecológicos en los sectores financieros nacionales. Estos esfuerzos ayudarán a generar oportunidades para que los proyectos financiables y el capital privado fluyan a gran escala tanto para la mitigación como para la adaptación.
En los mercados financieros también se deberá adoptar un enfoque holístico que incorpore el clima y la sostenibilidad en todas las decisiones. El Banco Mundial usa la etiqueta del bono de desarrollo sostenible como una manera de señalar que las preocupaciones sobre el clima y la sostenibilidad se integran en toda su labor, independientemente del sector, la región o el país.
Última actualización: Abr 08, 2022