Skip to Main Navigation
RESEÑAAbril 07, 2022

Proyecto "Mexico: Conectando la salud de las cuencas con la producción ganadera y agroforestal sostenible (CONECTA)": valoración de servicios ecosistémicos de recreación en Jamapa, Veracruz

Bosque mexicano en el que se practica ecoturismo

C6 Proyecto de conservación y protección del medio ambiente, México. Ecoturismo

Foto: Jessica Belmont / Banco Mundial 

El proyecto "Conectando la salud de las cuencas con la producción ganadera y agroforestal sostenible" (CONECTA ejecutado por diversas instituciones, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), y el Banco Mundial como la agencia implementadora del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de mejorar el manejo integrado del paisaje y promover prácticas productivas climáticamente inteligentes en cuencas seleccionadas. CONECTA se complementa con una donación del Programa Global de Sostenibilidad del Banco Mundial para realizar valoración de servicios ecosistémicos seleccionadas en algunas de las cuencas beneficiarias de CONECTA.

¿Por qué evaluar el potencial del ecoturismo asociado a actividades productivas relacionadas con la ganadería y agoforestería en Jamapa, Veracruz?

Veracruz es uno de los estados más biodiversos en México, pero experimenta una acelerada transformación de sus ecosistemas naturales debido, entre otros factores, al desarrollo intensivo de actividades como la agricultura y la ganadería. Estas actividades son claves para la economía de la cuenca del río Jamapa, que nace en el Pico de Orizaba y desemboca en la ciudad de Boca del Río muy cerca del Puerto de Veracruz. Una alternativa para detener el deterioro, y de manera importante sin afectar los medios de vida de sus habitantes, es la implementación de prácticas agropecuarias sustentables. Ejemplos de estas acciones son la agroforestería y ganadería regenerativa, que se pueden vincular con actividades de agroecoturismo.

¿Por qué la agroforestería y ganadería regenerativa?

La agroforestería es una alternativa sustentable a la agricultura intensiva. Combina árboles con cultivos agrícolas, por lo que permite la producción rentable de productos, como el café, y la conservación ambiental al mismo tiempo. De igual manera, la ganadería regenerativa incluye técnicas que incrementan la producción, por ejemplo, de leche, y la sostenibilidad/recuperación de los ecosistemas de manera simultánea. En ambos casos, además de mejorar las condiciones de producción y la conservación del medio ambiente, se busca mejorar el bienestar económico de productores y productoras.

En ese sentido, una de las ventajas de la transición hacia la agroforestería y ganadería regenerativa es que permiten que las personas productoras mejoren y diversifiquen sus fuentes de ingresos, por ejemplo, ofreciendo recorridos turísticos que incluyan la visita a zonas conservadas y la participación en las actividades productivas que realizan. Sin embargo, primero se necesita saber si existen posibles visitantes.

¡Queremos escuchar su opinión!

Ayúdenos a evaluar la percepción de nuestra sociedad con respecto al potencial de desarrollar actividades de recreación asociadas con la agroforestería y ganadería regenerativa en la cuenca de Jamapa, Veracruz.

Agradecemos las respuestas de todas las partes interesadas, tanto de Veracruz como de otros estados, a la siguiente encuesta que estará abierta del 08 de abril al 06 de mayo de 2022. Responder a las preguntas toma un máximo de 15 minutos y todas las respuestas serán analizadas como parte de los esfuerzos del proyecto CONECTA para promover gestión integral de cuencas y paisajes productivos para la conservación de los ecosistemas, su biodiversidad y los beneficios que obtenemos de estos. También, en agradecimiento por su participación y con la finalidad de apoyar a productores locales, podrá participar en el sorteo de tres recorridos ecoturísticos en un área natural protegida y/o área de conservación ubicada en una zona cercana a su domicilio. En la última pregunta de la encuesta se le preguntará si desea participar en el sorteo y en caso de que así sea se le solicitará un medio de contacto.

Ingreso a la encuesta: DA CLIC AQUÍ

Dos aspectos por resaltar de las encuestas:

1. La información que proporcione es anónima y estrictamente confidencial.
2. No existen respuestas correctas o incorrectas, sólo queremos conocer su opinión.