
Historia destacada
Artículos
- Brasil se convierte en el primer país en contribuir al Fondo para la Reconstrucciín de Haití
- Enviado Especial del Banco Mundial espera hacer de Haití un modelo para la reconstrucciín
- Comunidad internacional y Banco Mundial se comprometen con recuperaciín a largo plazo de Haití
Galería de vídeos
Sitio web
- El Fondo para la Reconstrucciín de Haití sílo ha recibido $98 millones de los $500 millones prometidos.
- El Banco Mundial ha aportado $479 millones en ayuda para la reconstrucciín de Haití.
- Los proyectos de emergencia incluyen limpieza de canales para evitar inundaciones y la alimentaciín de estudiantes.
PUERTO PRíNCIPE, 14 de julio de 2010 - Seis meses despuí©s de que el terremoto del 12 de enero impactara de manera trí¡gica en la vida de miles de haitianos, el Banco Mundial exhortí a los donantes a hacer efectivos los compromisos de ayuda para mantener el impulso de la reconstrucciín.
Como agente fiscal del Fondo para la Reconstrucciín de Haití (FRH), hasta el momento el Banco solo ha recibido la confirmaciín formal de $98 millones de los $500 millones prometidos luego de la conferencia de donantes de las Naciones Unidas llevada a cabo a fines de marzo, cuando se prometieron aportes por $ 5,300 millones para ayudar a Haití a recuperarse de la catí¡strofe. Por lo regular, los aportes al fondo fiduciario representan un 10-15% de los compromisos totales, dado que la mayoría de los aportes se realizan a traví©s de la ayuda bilateral.
Al día de hoy, Brasil es el mayor aportante del fondo, con $55 millones, seguido de Noruega ($31.2 millones), Australia ($ 8.6 millones), Colombia ($ 3.2 millones) y Estonia ($ 50,000). Se esperan aportes adicionales de Arabia Saudí, Canadí¡, la Comisiín Europea, Corea del Sur, España, EE. UU., Francia, Georgia, Mauricio, Qatar, y Suecia.
"Estamos exhortando a la comunidad internacional a que cumpla con sus compromisos, pero tambií©n entendemos que muchos países donantes necesitan la aprobaciín de sus sistemas presupuestarios", dijo la vicepresidente regional del Banco Mundial Pamela Cox, quien agregí que espera que los aportes se realicen durante la vida efectiva del fondo fiduciario.
Mientras se siguen haciendo planteamientos respecto al ritmo de la reconstrucciín, los funcionarios del Banco han resaltado la importancia de mantener un equilibrio entre el desembolso de fondos y la buena gobernabilidad, algo que tuvo mucho í©xito durante la reconstrucciín de Aceh tras del devastador tsunami de 2004.
Cox indicí que el Banco así como los donantes e instituciones asociadas asumií el compromiso de obtener resultados rí¡pidos para Haití dentro un marco de buena gobernabilidad. La rapidez es esencial dijo pero tambií©n lo son los controles que aseguren que los fondos no sean malgastados y que se logren resultados.
"La experiencia de Aceh muestra que esto es clave a la hora de alcanzar el í©xito. Esto significa que los proyectos deben ser viables y diseñarse para beneficiar realmente a los pobres", dijo.
El Fondo para la reconstrucciín es mecanismo eficaz
Establecido en marzo último a pedido del gobierno haitiano, el papel del FRH es respaldar la respuesta haitiana al terremoto, en colaboraciín con las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las actividades del fondo complementan y respaldan cualquier otra iniciativa bilateral agrupando los recursos de varios donantes y reduciendo los costos de transacciín de gobiernos y donantes, dijo la directora del Banco Mundial para Haití, Yvonne Tsikata.
"La mejor parte de este enfoque de múltiples donantes es que podemos hacer uso de las ventajas comparativas de socios comprobados en la esfera internacional y local como el BID, la ONU y otros", agregí Tsikata.
La primera solicitud de financiamiento del FRH se realizí el 17 de junio y, en ese mismo día, el comití© directivo del FRH asigní $30 millones de asistencia presupuestaria para ayudar al gobierno a prestar servicios críticos a la poblaciín haitiana. El dinero del fondo apalancarí¡ $30 millones adicionales del Banco Mundial a traví©s de donaciones de la AIF para apoyo prespuestario, indicí el gerente del fondo, Joseph Leitmann. Las actividades del fondo fiduciario pueden monitorearse online en haitireconstructionfund.org.
La respuesta de emergencia del Banco en Haití
Ademí¡s de las contribuciones del FRH a la recuperaciín de Haití, el Banco Mundial ha hecho aportes a Haití por un total de $479 millones. De esa cifra, $56.6 millones ya han sido utilizados en varios proyectos dirigidos por el gobierno, $39 millones fueron cancelados como parte de la condonaciín de la deuda haitiana con el Banco, mientras que $35 millones de la instituciín afiliada del Banco que se ocupa del sector privado, la CFI, fueron utilizados para respaldar el desarrollo del sector privado en Haití.
La respuesta inicial del Banco tras el terremoto se centrí en el mejoramiento de la situaciín de las personas afectadas, a la vez que contribuía a emplazar los cimientos de una recuperaciín a largo plazo, dijo Tsikata.
Los proyectos de emergencia incluyen: reconstrucciín de la capacidad operativa del Estado, limpieza de los canales de desagíüe de la ciudad para evitar inundaciones, alimentar alumnos de escuela, provisiín de energía solar para haitianos desplazados, evaluaciín de daños en viviendas y reconstrucciín de caminos y puentes cruciales para la distribuciín de ayuda.
Apoyo del Banco Mundial a la respuesta al terremoto de Haití |
Pronta respuesta: |
Resultados inmediatos: |
Comunidades rurales: |
Foco en la agricultura: |
Vivienda para los pobres: |
Educaciín para todos: |
Muchas de estas iniciativas se nutren de la fortaleza de proyectos orientados a la comunidad que han creado oportunidades para que los haitianos sobrelleven esta catí¡strofe a traví©s de programas de efectivo por trabajo y financiamiento para la rehabilitaciín de negocios comunitarios. Se han implementado 40 de estas iniciativas desde marzo de este año, en beneficio directo de 5,000 haitianos que viven en las í¡reas mí¡s pobres de Puerto Príncipe como Solino, Cití© Soleil, Martissant, Belair, y Delmas 32, dijo el economista de infraestructura y responsable del proyecto, Nicolas Peltier.
"A medida que nos adentramos en la recuperaciín temprana y pronto en la reconstrucciín, debemos ser conscientes de que se necesitarí¡n una cantidad enorme de recursos y esto es algo que no puede resolverse en seis meses, los recursos deben arribar pronto porque estamos hablando de un programa de reconstrucciín de 10, 20 años, y se necesitarí¡ mucha coordinaciín, mucho esfuerzo y muchos recursos", dijo Peltier.
De allí la importancia de que el dinero de la comunidad de donantes fluya rí¡pidamente hacia Haití y de que el gobierno haitiano cumpla con su parte tomando decisiones oportunas, dijo Cox.
Como ejemplo, la funcionaria de mí¡s alto rango para la regiín explicí que la Comisiín Interina para la Reconstrucciín del gobierno, encargada de dirigir la recuperaciín del país, recií©n se establecií el mes pasado. Entretanto, las decisiones sobre asignaciín de tierras para la reubicaciín de personas desplazadas siguen pendientes.
"Entendemos que el terremoto diezmí la capacidad operacional del gobierno pero tambií©n es cierto que los necesitamos a la cabeza de este esfuerzo", dijo Cox. "Estamos aquí para ayudarles a reconstruir su naciín", agregí.