LIMA, 25 de octubre de 2011 – En un espaldarazo a la agenda social del gobierno del presidente Ollanta Humala, el Banco Mundial anunció recursos financieros y técnicos de la institución para impulsar los esfuerzos gubernamentales en pos de incluir a más peruanos en los crecientes frutos económicos de la nación.
Durante una reunión con el presidente Humala y miembros de su gabinete, altos funcionarios del Banco Mundial dijeron que la institución puso a disposición de Perú una cartera de casi US$3,000 millones para potenciar el crecimiento económico con inclusión social y reforzar áreas claves como la competitividad, de cara a los nuevos desafíos globales.
“La prioridad que el presidente Humala le asigna a la inclusión social está completamente alineada con nuestra visión de un desarrollo con oportunidades para todos”, dijo la vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Pamela Cox. “Trabajaremos junto al gobierno en áreas como infraestructura, eficiencia de la gestión del estado y una continua mejora de la competitividad bajo el hilo conductor de la inclusión social”, agregó Cox.
Como parte de su estrategia de desarrollo, Humala ha hecho énfasis en la necesidad de un país más inclusivo socialmente, aprovechando el enorme impulso de su crecimiento económico de los últimos años. En el 2010 Perú experimentó un crecimiento de casi 9 por ciento – a la par que muchas economías asiáticas- y para el 2011 se espera una expansión de más de 6 por ciento, sobrepasando la proyección para Brasil, el gigante económico de la región.
Pero hay varias asignaturas pendientes en lo social. Pese a los esfuerzos por reducir la pobreza, que cayó en promedio 15 puntos porcentuales en el último quinquenio, ésta sigue tercamente arraigada en algunas regiones del interior del país donde alcanza una tasa del 60 por ciento. Otros desafíos incluyen cerrar las brechas de salud, calidad educativa y nutrición infantil con miras a la creación de condiciones más equitativas para todos los peruanos, de acuerdo a estudios del Banco Mundial. Precisamente, el reciente estudio “Las habilidades para los peruanos del Siglo XXI” identifica la formación de capital humano, a través de la educación y desarrollo temprano de destrezas, como las claves para el futuro económico del Perú.
Atentos a volatilidad global
En lo inmediato, el Perú está bien preparado para enfrentar los efectos de una potencial crisis financiera global –gracias en parte a sólidos fundamentos macroeconómicos y de política fiscal, según destacó en un reciente informe de perspectivas económicas, la oficina del Economista en Jefe para América Latina. Más aun, la diversificación de su economía y aparato exportador, con fuertes focos en China, Asia, encuentra al país más resistente al vaivén de los mercados globales. No obstante, Cox enfatizó que el nuevo paquete de recursos del Banco Mundial refuerza aun más la posición de Perú de cara a la inestabilidad internacional.
“Nuestro respaldo se inscribe dentro de los planes del Perú para hacer frente a la incertidumbre global, y creo que junto a las política contracíclicas y la actividad del sector privado el país está bien posicionado para hacer frente a la turbulencia y aprovechar la coyuntura para continuar la diversificación de su producción, introduciendo cada vez más valor agregado”, dijo Cox.
Junto al gobierno peruano, el Banco Mundial iniciará las discusiones para la formulación de la nueva Estrategia de Alianza con el País para el período 2012-2016 que tendrá como columna vertebral la inclusión social como parte de un crecimiento económico sostenido.
La visita de alto nivel también sirvió para presentar a las autoridades peruanas al nuevo vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Hasan Tuluy, quien reemplazará a Cox a partir de enero del 2012.
El ministro de economía Luis Miguel Castilla agradeció la cooperación del Banco Mundial con el Perú y dio la bienvenida a Tuluy al tiempo que agradeció a Cox el esfuerzo y dedicación por Perú y América Latina.