Skip to Main Navigation
ARTÍCULO

Argentina destaca la cooperación con el Banco Mundial en la protección de los bosques nativos

Octubre 29, 2015


La Presidenta Cristina Fernández presentó el proyecto Bosques y Comunidad que beneficiará a 150.000 pequeños agricultores y sus familias en la ecorregión del Chaco

Los bosques del Gran Chaco en el norte argentino están bajo amenaza por la expansión de la frontera agrícola y la tala ilegal. Por eso el Banco Mundial está trabajando junto con el Gobierno argentino y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para proteger este entorno único y apoyar a las comunidades que viven en la región.

"Las comunidades que viven en este área se han enfrentado a una grave sequía en los últimos años y luchan por ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. El proyecto financiará la gestión forestal sostenible, la mejora del acceso a los mercados y la formación de los miembros de la comunidad y los funcionarios locales para aumentar la capacidad de recuperación en un ambiente desafiante y cada vez más inestable", dijo Peter Jipp, especialista senior en Manejo de Recursos Naturales del Banco Mundial, quien destacó la alianza con la Secretaría de Ambiente de la Nación y el apoyo técnico de FAO para llevar adelante este proyecto.

La deforestación avanza a un ritmo alarmante. Entre 2006 y 2011, más de 1,5 millones de hectáreas de bosque nativo se perdieron en el Gran Chaco. Alrededor del 90% del carbón vegetal, leña y otros productos madereros producidos en el país proviene de esta región.


" Las comunidades que viven en este área se han enfrentado a una grave sequía en los últimos años y luchan por ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.  "

Peter Jipp

Especialista senior en Manejo de Recursos Naturales del Banco Mundial

El Banco Mundial está financiando el proyecto con un préstamo de US$58,7 millones que serán destinados al desarrollo de planes de gestión forestal sustentables y proyectos de producción sustentable. El proyecto beneficiará a 150.000 pequeños agricultores y sus familias, en su mayoría indígenas, que viven en Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones.

"Bosques y comunidad" se encuadra en la estrategia del Banco Mundial de trabajar con Argentina para expandir la inclusión social del 40% más pobre de la población y promover a su vez un desarrollo sostenible


Api
Api

Bienvenidos