Skip to Main Navigation
ARTÍCULO Marzo 15, 2018

Ecuador: Familias se benefician con tecnología de riego para mejorar sus cultivos

Image

Dolores Ponce, propietaria de dos hectáreas en Zhilla – San Pedro, al sur de Ecuador, señala los beneficios del riego tecnificado en sus cultivos. 

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador


Mejores cultivos, mejor alimentación para su ganado y más tiempo para disfrutar con la familia son algunos de los beneficios del riego tecnificado.

San Pedro, Cutahua, y otras siete comunidades, que albergan a más de 300 familias de agricultores en total, luchaban día a día para hacer crecer sus cultivos y alimentar a sus animales. Sin agua, los pastos no crecen y su ganado no podía desarrollarse adecuadamente; como consecuencia la producción era menor y sus ingresos también. Para ellos, el riego siempre ha sido una prioridad.

Por eso, estas nueve comunidades son las primeras beneficiarias de sistemas de riego tecnificado que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador ha implementado a través el proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores, PIT, que cuenta con el financiamiento del Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 

En Ecuador apenas el 13.8% de la superficie bajo riego cuenta con riego tecnificado. Este tipo de tecnología permite a los pequeños agricultores optimizar el uso del agua y suministrar a los cultivos la cantidad necesaria de manera eficiente para su desarrollo, disminuyendo de esta forma el desperdicio de este valioso recurso que es cada vez más escaso.

Dolores Ponce, propietaria de dos hectáreas en Zhilla – San Pedro, comunidad ubicada en la provincia de Cañar, al sur del país, señala los beneficios que el riego tecnificado le ha proporcionado. “Ahora puedo tener más tiempo para dedicarlo a mi hogar, contar con una mejor distribución del agua y asegurar la producción de cultivos y pastos”, afirma.

En otro rincón del país, en Cutahua, provincia de Bolívar, sus habitantes cuentan cómo se hizo realidad este proyecto. Ascensio Caiza, presidente de la comunidad comenta: “el proyecto de riego tecnificado para 55 familias es un sueño que empezó a gestarse hace cuatro años, hasta que a través del proyecto Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores fue seleccionado para implementarse”.

Ascencio también destaca que el trabajo y compromiso de la comunidad ha sido muy fuerte. “El proyecto fue planificado para seis meses”, dice, “pero se logró terminar en cuatro, porque la comunidad trabajó todos los días para sacar las obras adelante”.

La inversión en estos sistemas de riego asciende a US$3 millones de dólares aproximadamente, con los cuales se compraron e implementaron aspersores, se construyeron obras complementarias al riego, y principalmente se capacitó a la comunidad en la fase de construcción de la infraestructura y se brindó asesoría técnica para garantizar la sostenibilidad del proyecto. El aporte de la comunidad en mano de obra está valorado en US$500 mil dólares.

Indu John-Abraham, representante residente del Banco Mundial en Ecuador, destaca la importancia del proyecto para mejorar las condiciones de vida del sector rural del país. “El siguiente paso es la capacitación en la operación y mantenimiento de la infraestructura y generación de alianzas que les permitan mejorar producción y la comercialización”, afirma.

Se estima que 14 mil familias de pequeños y medianos productores del país contarán con riego tecnificado y mejorarán sus ingresos en los próximos cuatro años.


Image

Ascensio Caiza, presidente de la comunidad de Cutahua, Bolívar, destaca el trabajo y el compromiso de la comunidad con el proyecto, además de los buenos resultados.

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador



Api
Api