Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSA

Estrategia en Áreas Revertidas busca maximizar potencial económico, social y ambiental

Octubre 16, 2012



Banco Mundial presenta plan que analiza los impactos del desarrollo económico sostenible de seis áreas cercanas al Canal de Panamá

Plan diseñado a solicitud del Gobierno de Panamá para identificar actividades que generen amplios beneficios a largo plazo

El Banco Mundial presentó hoy la “Estrategia para el Desarrollo de las Áreas Revertidas”, un plan que analiza la utilización óptima de seis áreas ubicadas en las cercanías del Canal de Panamá con el propósito de maximizar su potencial económico, social y ambiental.  Además, provee al Gobierno de Panamá un análisis integral y exhaustivo para estimar los impactos a largo plazo del uso de la tierra.

La Estrategia, preparada a solicitud de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas, evalúa las seis áreas de Davis/Brazos, Telfers, Isla Largo Remo, Sherman Sur, Horoko y Veracruz y analiza los impactos económicos, ambientales y laborales del desarrollo sostenible de sus terrenos.

El plan identifica seis actividades potencialmente de alto impacto para el desarrollo de las llamadas áreas revertidas, entre ellos: 1) almacenamientos y servicios logísticos de alto valor; 2) centros de distribución para piezas de barcos; 3) terminales para industrias marítimas auxiliares; 4) terminales para cruceros o barcos de pasajeros; 5) astilleros para construcción y reparaciones navieras; y 6) desarrollo residencial.

El Banco Mundial hizo además evaluaciones específicas de las condiciones ambientales, ubicación, acceso a infraestructura y posibilidad de desarrollo de las seis áreas ubicadas en costas de los océanos Atlántico y Pacífico. A partir de estas evaluaciones, la Estrategia sugiere cómo la UABR podría proceder:

  • Davis/Brazos tiene potencial sólido para almacenamientos y servicios de logística de alto valor, para centros de distribución para piezas de barcos y para desarrollo residencial.
  • Telfers tiene potencial sólido para almacenamientos y servicios de logística de alto valor y tiene potencial moderado para centros de distribución de piezas de barcos y para terminales para industrias marítimas auxiliares.
  • Isla Largo Remo ocupa una posición moderada para astilleros para construcción y reparaciones navieras, para industrias marítimas auxiliares y para terminales para cruceros o barcos de pasajeros.
  • Sherman Sur tiene potencial sólido para para astilleros para construcción y reparaciones navieras y para terminales para cruceros o barcos de pasajeros y tiene potencial moderado para terminales para industrias marítimas auxiliares.
  • Horoko tiene potencial sólido para el desarrollo residencial y potencial moderado para almacenamientos y servicios de logística de alto valor y para centros de distribución para piezas de barcos.
  • Veracruz tiene potencial sólido para terminales para industrias marítimas auxiliares, para terminales para cruceros o barcos de pasajeros y para desarrollo residencial, y tiene potencial moderado para centros de distribución de piezas de barcos.

"La Estrategia de Desarrollo de las Áreas Revertidas es producto de los servicios de asesoría del Banco Mundial y contó con el aporte, conocimiento y análisis de un amplio equipo interdisciplinario, con especialistas en logística, desarrollo urbano, infraestructura, desarrollo sostenible, protección del ambiente y desarrollo del sector privado”, dijo Ludmilla Butenko, representante del Banco Mundial en Panamá. “Esta Estrategia, diseñada por encargo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, busca apoyar el plan estratégico de Panamá para convertirse en un centro logístico mundial de primer nivel, aprovechando su ubicación y su potencial para el desarrollo económico y social”, agregó.

Para diseñar la estrategia, el Banco Mundial estimó el impacto de diferentes usos de las tierras para el crecimiento económico y la generación de empleos; utilizó técnicas de “crowdsourcing” (colaboración de múltiples fuentes de información) para definir potenciales usos de la tierra y calculó los costos y beneficios para preparar los terrenos y mejorar su acceso.

Además, hizo estudios para evaluar la demanda potencial de servicios de logística, turismo, comercio, servicios marítimos y desarrollo metropolitano (vivienda, infraestructura y servicios urbanos) en las seis áreas revertidas.

La preparación de la Estrategia para el Desarrollo de las Áreas Revertidas incluyó la organización de talleres en Panamá con la participación de entidades gubernamentales, autoridades municipales, organizaciones de la sociedad civil y empresas y asociaciones del sector privado. Además, incluyó actividades de acercamiento e intercambio de información entre agencias gubernamentales panameñas y entidades internacionales sobre mejores prácticas para la gestión urbana y ambiental.

Como parte de sus conclusiones, la Estrategia considera que la UABR necesita estimaciones precisas de la remediación ambiental de cada uno de los terrenos, así como evaluación de costos para proveerles infraestructura, según el uso o usos que se les darán. Además, la Estrategia considera que la UABR debe estimar los ingresos potenciales por la venta de los terrenos (y lo que empresas o desarrolladores estarían dispuestos a pagar) y debe contemplar la preparación de un programa de trabajo para mercadear los terrenos de manera que permita lograr sus objetivos estratégicos, económicos y financieros.

El diseño de la Estrategia para el Desarrollo de las Áreas Revertidas fue financiado por el Gobierno de Panamá y por el Fondo Español para América Latina y el Caribe.

-Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alc  

-Visítenos en Facebook: https://www.facebook.com/bancomundial

-Manténgase informado via Twitter: https://www.twitter.com/WorldBankLAC

Contactos para medios de comunicación
En Centroamérica
César Leon
Teléfono: (502) 2329-8000
cleonjuarez@worldbank.org


COMUNICADO DE PRENSA N.º
2013/002/PA

Api
Api

Bienvenidos