Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSA

Empleo, piedra angular de desarrollo

Abril 16, 2013


Quito, 16 de abril 2013 – Los empleos son la piedra angular del desarrollo y sus beneficios van mucho más allá de los simples ingresos. Son fundamentales para reducir la pobreza, hacer que las ciudades funcionen y proporcionar a los jóvenes opciones de participación social, dice un Informe sobre el desarrollo mundial 2013 del Banco Mundial.

Es por ello que el Banco Mundial y El Observatorio Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar presentarán  El Informe sobre el desarrollo mundial 2013: Empleo y el Reporte El Papel del Mercado Laboral en la Transformación de América Latina.

Día: miércoles, 17 de abril 2013

Lugar: Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar  (Toledo N22-80, Plaza Brasilia)

Hora: 10h00

La crisis económica mundial y otros sucesos recientes han puesto el tema del empleo en el centro del diálogo sobre el desarrollo. Los autores del IDM, que procesaron más de 800 encuestas y censos para arribar a sus conclusiones, estiman que a nivel mundial, hay más de 3.000 millones de personas con empleos, pero casi la mitad se desempeña en labores agrícolas, pequeñas empresas familiares o como jornaleros estacionales, con muy pocas redes de protección o en ocasiones sin ellas, y con bajos salarios.

El Informe sobre el desarrollo mundial 2013 revela que la pobreza disminuye a medida que las personas encuentran trabajos que les ayudan a superar las dificultades, y que las mujeres trabajadoras, empoderadas por los empleos, invierten más en sus hijos. La eficiencia aumenta en la medida en que los trabajadores mejoran sus habilidades, aparecen más trabajos productivos y desaparecen los menos provechosos. Por último, las sociedades florecen cuando los empleos promueven la diversidad y proporcionan alternativas a los conflictos. 

El reporte regional, complementa los hallazgos del Informe sobre el desarrollo mundial, analizando los cambios más destacables de los mercados de trabajo en América Latina. “Los enormes cambios socioeconómicos que vivió la región durante los años 200 hubieran sido imposibles sin un mercado de trabajo que evolucionase rápidamente” menciona el reporte.

Algunos datos de interés:

  • 600 millones de puestos de trabajo se necesitarán  en un periodo de 15 años para mantener las tasas de empleo actuales.
  • 621 millones de jóvenes no trabajan ni estudian.
  • 1500 millones de personas trabajan en la agricultura o por cuenta propia
  • 90 millones de personas trabajan en el extranjero
Contactos para medios de comunicación
En Ecuador
Cristina Medina
Teléfono: +5932 294-3600
cmedina1@worldbank.org


COMUNICADO DE PRENSA N.º
LAC EC/16.04.13

Api
Api

Bienvenidos