Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAMayo 22, 2025

Chile avanza hacia una mayor equidad social con apoyo del Grupo Banco Mundial

Una mujer compartiendo una lectura con dos niños

WASHINGTON, 22 de mayo, 2025.- El directorio ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) aprobó hoy un nuevo préstamo para mejorar la calidad de la protección social intersectorial en Chile, que beneficiará a 2,2 millones de personas de los grupos más vulnerables.

El programa de US$ 150 millones -que será implementado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile- contribuye a aumentar la inclusión, eficacia y eficiencia de las intervenciones de protección social. Esto, con el propósito de que el Estado pueda avanzar en la construcción de un sistema integral de apoyo, que coordine los diversos servicios y prestaciones para satisfacer mejor las necesidades específicas de cada persona y familia.  

“Estamos muy agradecidos del proceso que han llevado adelante los equipos del ministerio en conjunto con el Banco Mundial. Fortalecer el sistema de protección social está en el centro de las preocupaciones de nuestro gobierno y este proyecto nos permite, con una mirada integral y de mediano plazo, profundizar un camino de mayor justicia social y superación de las desigualdades”, destacó Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile.

Los beneficiarios incluyen los grupos más vulnerables, como aquellos que viven en pobreza, niños y adolescentes, dependientes y sus cuidadores, personas afectadas por choques relacionados principalmente con el clima y mujeres víctimas de violencia de género.

“El Banco Mundial ha acompañado desde hace muchos años los esfuerzos de Chile por mejorar su sistema de protección social, con lo cual hemos obtenido importantes lecciones que son un ejemplo para muchos países. Hoy damos un paso más en esa colaboración, a través de un innovador enfoque centrado en cada beneficiario, lo que nos va a permitir contribuir a reducir la inequidad”, afirmó Jean-Marc Arbogast, gerente del Grupo Banco Mundial en Chile.

 

Innovadoras medidas para una protección social intersectorial

El proyecto se enfoca en tres áreas de acción. La primera es aumentar la inclusión del sistema de protección social, incorporando a niños y adolescentes, así como también a personas con diferentes niveles de dependencia y cuidadores no remunerados. Actualmente, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados representa un 25,6% del PIB de Chile y 17,5 puntos porcentuales de ellos son aportados por mujeres.

La segunda área se enfoca en mejorar la eficacia del sistema de protección social, fomentando el empleo para los más vulnerables, y facilitando una mejor respuesta a las personas afectadas por choques relacionados principalmente con el clima y a las mujeres víctimas de la violencia de género.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, destacó que este financiamiento nos permite avanzar decididamente en la implementación de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, mediante la puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión de Casos de Violencia de Género. Esta herramienta fortalecerá la trazabilidad, la articulación interinstitucional y la respuesta estatal ante la violencia, especialmente a nivel municipal. Agradecemos al Banco Mundial por su apoyo a este esfuerzo que traduce el compromiso del Estado de Chile en una mejora concreta en la calidad de atención para las mujeres en todo el país”.

Finalmente, el proyecto busca aumentar la eficiencia de los sistemas de gestión e información, para reducir los costos de transacción y tiempo para los usuarios y beneficiarios del sistema de protección social. Para ello, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia creará una ventanilla única a través de la que se accederá a cerca de cien servicios, incluyendo programas sociales, transferencias monetarias y datos para identificar las necesidades sociales de la población.

Última actualización: May 23, 2025

Contacto

In Washington, D.C.
Yuri Szabo Yamashita
Santiago, Chile.
Rossana Luco
+56 9 75592829

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image