Skip to Main Navigation
Reseña de resultadosAbril 15, 2025

Aumentar los medios de subsistencia en Brasil: Asociación de IFC y Suzano S.A. sobre la gestión sostenible de los bosques

Image

Resultados previstos

  • 10 000 empleos en el sector de la construcción

  • 2700 empleos directos

  • 40 900 empleos indirectos en la cadena de valor forestal

  • 2 millones de horas de capacitación

  • Venta de 180 megavatios de energía limpia a la red eléctrica

El desafío 

Brasil se ha comprometido a reducir en un 43 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre 2005 y 2030, principalmente a través del aumento de la proporción de biocombustibles sostenibles y energía limpia en la matriz energética y la restauración de bosques y la reforestación. Las inversiones sostenibles en el sector forestal ayudan al país a lograr avances en materia de reducción de las emisiones de GEI y crecimiento económico. Sin embargo, es fundamental que estas inversiones se planifiquen bien y que las operaciones se gestionen cuidadosamente para mitigar los posibles riesgos sociales y ambientales.

Un préstamo otorgado por IFC a Suzano S.A. (i) apoya la mitigación del cambio climático mediante inversiones en plantaciones gestionadas de manera sostenible que secuestrarán carbono, y a través del aumento del uso de fuentes de energía renovables. Específicamente, los fondos del préstamo se han utilizado para la construcción de una planta de celulosa totalmente nueva y el desarrollo de plantaciones de eucalipto en Ribas do Rio Pardo, en el estado de Mato Grosso do Sul, finalizadas en 2024.

Enfoque del Grupo Banco Mundial 

Con una inversión de IFC de USD 250 millones, complementada con otros USD 700 millones otorgados por instituciones financieras asociadas, se ha prestado apoyo a Suzano S.A., el mayor productor mundial de pasta de madera dura, que con los fondos construyó y puso en operaciones una fábrica de celulosa libre de cloro elemental (ECF): el “Proyecto Cerrado” (i).

Los componentes del proyecto incluyeron la propia planta, con una capacidad de hasta 2,55 millones de toneladas por año, y la infraestructura asociada: tuberías de toma de agua y efluentes, acceso vial y ferroviario, y alojamiento de los trabajadores. La materia prima básica de la fábrica —la madera de eucalipto— se origina en áreas de gestión forestal responsable certificada y controladas, ubicadas en terrenos incorporados a zonas de propiedad de Suzano y arrendadas por la empresa y de terceros en un radio promedio de 65 kilómetros de la fábrica.

La planta de celulosa, cuyas operaciones comenzaron en el segundo semestre de 2024, es la primera fábrica de celulosa libre de combustibles fósiles en Brasil y América Latina, y representa un nuevo hito en materia de ecoeficiencia y sostenibilidad para la industria en la región. Su diseño permite el uso óptimo de los subproductos de biomasa, lo que conduce a un proceso de producción altamente eficiente. El proyecto incluye la generación de electricidad renovable, con una capacidad para vender aproximadamente 180 megavatios de energía sobrante a la red eléctrica de Brasil. Para maximizar la producción de electricidad, la caldera de recuperación y la caldera de biomasa son altamente eficientes y están diseñadas para resistir una mayor presión y temperatura del vapor que las unidades existentes en la región.

El proyecto ha hecho una contribución sustancial al empleo rural y los medios de subsistencia en Brasil, al crear alrededor de 45 000 puestos de trabajo en la construcción de la planta y el vivero asociado, y en las actividades de plantación de eucaliptos. Desde el inicio de sus operaciones, la nueva fábrica —situada en una ciudad de 25 000 habitantes y una tasa de pobreza del 28 %— ha dado empleo a unas 3000 personas.

Suzano S.A. se ha comprometido a capacitar y contratar a miembros de las comunidades locales, incluidos grupos indígenas, y a proporcionar empleo a las mujeres. La inversión de IFC incluye incentivos para aumentar la proporción de mujeres en puestos de liderazgo de un 22,5 % en 2021 al 30 % en 2025.

Nuestras operaciones forestales abarcan aproximadamente 2,7 millones de hectáreas, 1,1 millones de las cuales están dedicadas a la conservación. Los corredores ecológicos que creará esta asociación comprenderán tierras de asentamiento y áreas de productores rurales, haciendo hincapié en la necesidad de colaboración con la población local, que incluye la educación sobre el valor de esta actividad y la promoción de negocios sostenibles y el valor compartido
Fernando Bertolucci
Vicepresidente de Sostenibilidad e Innovación de Suzano

Lecciones aprendidas

El proyecto ha puesto de relieve la importancia de la colaboración, incluso entre competidores, para crear cadenas de valor sostenibles. La región donde se ubica el proyecto está enfrentando el riesgo de escasez de mano de obra debido al rápido desarrollo de la industria manufacturera en los últimos 15 años. La empresa y sus competidores han tenido problemas para atraer, contratar y retener trabajadores, especialmente para las actividades de campo que requieren trabajo manual. Suzano ha realizado inversiones para mejorar la infraestructura local y brindar formación técnica. En diciembre de 2024, comenzó un curso junto con la productora de eucalipto MS Florestal y la institución nacional de capacitación SENAI, sobre la base de la convicción de que el trabajo colaborativo es esencial para el desarrollo de los trabajadores y el fortalecimiento de la cadena forestal.

 

Próximos pasos

IFC y Suzano han formalizado una alianza para establecer corredores ecológicos en el Cerrado brasileño, que incluyen proyectos piloto en Mato Grosso do Sul destinados a conectar 35 000 hectáreas de fragmentos de vegetación nativa existente en dicha ecorregión de Brasil. Además, la asociación tiene como objetivo promover la cadena de sociobiodiversidad en el Cerrado; involucrar a los propietarios de tierras, y alentarlos a inscribir o rectificar sus datos en el Registro Ambiental Rural, y realizar capacitaciones y bosquejar estrategias de incentivos técnicos y financieros para alianzas de restauración a gran escala.

Shape