Informe n.° 3, noviembre de 2014
Bajemos la temperatura: Enfrentar la nueva normalidad climática
El tercer informe de la serie Bajemos la temperatura concluye que un calentamiento de aproximadamente 1,5 °C por encima de los niveles de la era preindustrial ya se ha instalado en el sistema atmosférico terrestre debido a las emisiones pasadas y previstas de gases de efecto invernadero, significando sequías más graves, una subida del nivel del mar, y aumentando el riesgo para la seguridad hídrica y alimentaria, las comunidades costeras y los medios de subsistencia. Sin una acción concertada, el planeta continuará calentándose y los fenómenos meteorológicos extremos que se producen actualmente una vez en centenares de años podrían convertirse en la nueva normalidad climática, causando cada vez más riesgos e inestabilidad.
En el informe, preparado para el Grupo Banco Mundial por el Potsdam Institute for Climate Impact Research and Climate Analytics, se analizan los impactos probables de un calentamiento de 2 °C y 4 °C en tres regiones —América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África y partes de Europa y Asia central— y se comprueba la generación de un círculo vicioso de retroalimentación del deshielo del permafrost y la pérdida de bosques y consecuencias cada vez más graves para los seres humanos a medida que aumente la frecuencia de las olas de calor extremo, disminuya la fiabilidad de los recursos hídricos, aumente la propagación de las enfermedades y suba el nivel del mar.
Informe
Bajemos la temperatura: Enfrentar la nueva normalidad climática (i)
Resumen ejecutivo en inglés, árabe, chino, francés, portugués, ruso, español
Resumen regional en inglés, árabe, chino, francés, portugués, ruso, español
Comunicados de prensa
Cambio climático: más calor y escasez de agua para Oriente Medio y Norte de África (i)
Artículos
La Tierra sufrirá un calentamiento de 1,5 °C y los riesgos aumentan, según un nuevo informe
Los futuros impactos del cambio climático ya son visibles en el suministro de agua de Yemen (i)
Infografía
Qué significa el cambio climático para América Latina, Oriente Medio y Asia central
Multimedia
El mundo enfrenta un futuro de inundaciones y sequías debido al cambio climático
Impacto inevitable del cambio climático (i)
Efectos reales del calentamiento global en América Latina
Blog
Dos escenarios para un mundo árabe más caliente y seco, y qué podemos hacer al respecto (i)