Skip to Main Navigation

Chile Panorama general

Chile tiene una trayectoria de políticas macroeconómicas sólidas e instituciones robustas y ha gestionado eficazmente la reciente volatilidad mundial. Sin embargo, el país se enfrenta a retos crecientes debido al bajo crecimiento, la moderación de la inversión y un estancamiento de la productividad que dura ya una década. Se espera que la minería apoye el crecimiento a medio plazo. En el ámbito fiscal, el Gobierno está haciendo esfuerzos adicionales para alcanzar su objetivo de equilibrio fiscal a medio plazo, ya que los cambios estructurales han provocado un déficit de ingresos. La pobreza en Chile es la más baja de la región y ha disminuido constantemente. Sin embargo, persisten importantes disparidades regionales y los avances en los indicadores no monetarios siguen siendo limitados.

El PIB creció un 2,6% anual en 2024, impulsado por el aumento de las exportaciones mineras. La inversión disminuyó un 1,4%, mientras que el consumo creció solo un 1,0%. El desempleo disminuyó ligeramente al 8,5%, pero se mantuvo por encima del 7,2% registrado en 2019. . La informalidad laboral se mantuvo alta, especialmente entre las mujeres, alcanzando niveles de 28,4% en comparación con un 24,8% en los hombres. La inflación disminuyó al 4,3% en 2024 desde el 7,6% en 2023, pero se mantuvo por encima del objetivo del Banco Central del 3%.

En 2025 se espera que el crecimiento del PIB real sea del 2,1% impulsado por la recuperación de la inversión y el continuo apoyo de las exportaciones, aunque la incertidumbre en torno a la dinámica del comercio mundial podría pesar en las decisiones de inversión y frenar las perspectivas de crecimiento. Se espera que las presiones de los costos a corto plazo mantengan la inflación en torno al 5% a principios de 2025, pero éstas deberían remitir a medio plazo, alcanzando un 4,6% a fines de 2025. Se estima que la pobreza (US$6.85/día, PPP 2017) y la desigualdad de ingresos se mantendrán alrededor del 4,6% y 43 puntos de Gini en 2025, respectivamente, y disminuirán gradualmente a partir de entonces.

Es probable que la menor demanda mundial resultante de un cambio en las políticas comerciales y el aumento de la incertidumbre podrían tener efectos indirectos significativos en Chile, a través de una menor demanda de sus exportaciones y precios del cobre más bajos.  Otros riesgos externos son el endurecimiento de las condiciones crediticias, que podría obstaculizar la recuperación de la inversión. Los riesgos internos se derivan de la incertidumbre política ante las elecciones de noviembre de 2025, con posibles cambios de política que afecten a la confianza de los inversores y provoquen fluctuaciones monetarias.

Última actualización: Abr 28, 2025

Image
GALERÍA DE FOTOS
Más fotos

Recursos adicionales

Contactos en la oficina del país

CHILE +562 239 82400
Av. Apoquindo 2929, Oficina 1300-A, Las Condes, Santiago
Para información general y consultas, y para problemas y quejas relacionados con proyectos