Este informe es parte de un Estudio Regional para América Central titulado “Mejores Empleos en América Central: El Rol del Capital Humano”. El objetivo de este estudio es brindar información y asesorar a quienes formulan políticas públicas en América Central a fin de identificar los temas prioritarios en el ámbito del desarrollo humano. Los temas analizados incluyen la educación, la capacitación y la protección social con el fin de promover la creación de empleo.
Entre 2001 y 2011, Panamá dobló su producto interno bruto (PIB). El crecimiento estuvo acompañado de una expansión del empleo cercana al 45 por ciento que no solamente acomodó el crecimiento demográfico sino que también impulsó una mayor tasa de participación en la fuerza laboral y la reducción en la tasa de desempleo, evolución registrada mayormente en áreas urbanas.
El crecimiento de la economía generó un aumento en la demanda laboral que fue respondido con una expansión de la fuerza laboral (más trabajadores y un mayor capital humano por trabajador).