Próximamente

Foro Mundial sobre GovTech e Innovación en el Sector Público

Foro Global de Innovación GovTech y del Sector Público: Transformando las Instituciones en la Era de la IA

Agregar al calendario 27-05-2025 12:08 28-05-2025 12:09 America/New_York Foro Mundial sobre GovTech e Innovación en el Sector Público Hola,\n\nEste es un recordatorio para unirse a nosotros virtualmente en el Banco Mundial: Foro Mundial sobre GovTech e Innovación en el Sector Público \n\nSobre el evento: Foro Global de Innovación GovTech y del Sector Público: Transformando las Instituciones en la Era de la IA \n\nIr a la página del evento: https://www.bancomundial.org/es/events/2024/12/19/govtech-and-public-sector-innovation-global-forum \n\n¡Esperamos verte! \n\n BANCO MUNDIAL - https://www.bancomundial.org \nEventos de desarrollo transmitidos en vivo Online
Image

Este evento se transmitirá aquí en

Fecha y hora

Mayo 27 - 28, 2025

Lugar

World Bank Headquarters

Todas las sesiones plenarias se transmitirán de manera digital.

El Departamento Global de Instituciones (i) y el Departamento de Innovación para el Impacto en el Desarrollo del Banco Mundial serán los anfitriones de la segunda versión del Foro Mundial sobre GovTech e Innovación en el Sector Público, que se realizará el 27 y 28 de mayo de 2025.

El Foro reunirá a expertos de Gobiernos, círculos académicos, el sector privado y la sociedad civil para explorar cómo la tecnología puede transformar las instituciones públicas y fomentar colaboraciones que aceleren la implementación de soluciones innovadoras en el sector público.

Los Gobiernos de Austria, Estonia, Corea y Suiza patrocinan conjuntamente esta edición del Foro Mundial, con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), MastercardMicrosoft y Visa. El Laboratorio de Gobernanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT GOV/LAB) y el Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard (Harvard CID) aportarán los conocimientos académicos.

Los participantes tendrán numerosas oportunidades de tomar parte en sesiones interactivas, como “World Cafés” y análisis de temas específicos, para intercambiar ideas y mejores prácticas, y crear de manera conjunta soluciones a los problemas más acuciantes en materia de gobernanza.

El programa actualizado del Foro se publicará en esta página. Si desea recibir notificaciones sobre este evento, haga clic aquí (i).

Image GovTech-CoHosts - 1

Primer día: Martes, 27 de mayo de 2025

8.30

Desayuno e inscripción

9.00

Palabras de apertura

9.15

Discurso principal: (TBC)

10.00

Primera sesión plenaria – Preparar al sector público para la revolución de la IA: Principales facilitadores institucionales y componentes básicos

En esta sesión se analizarán los facilitadores y componentes básicos fundamentales para la adopción de la IA en el Gobierno, que incluyen la gestión de datos, la infraestructura digital y las capacidades de la fuerza laboral. Se darán a conocer experiencias de algunos países en el área de la integración de la IA en la administración pública, y se pondrán de relieve desafíos clave como el sesgo algorítmico, la ciberseguridad y el uso ético de la IA.

  • Siim Sikkut, exdirector de Informática, Gobierno de Estonia; director ejecutivo, Digital Nation
  • Kalpana Kocher, Fundación Gates
  • Gulnora Rakhimova, Ministerio de Economía y Finanzas de Uzbekistán
  • Ulisses Correia e Silva, Gobierno de Cabo Verde

Moderador: Daniel Ortega

11.00

Pausa

11.15

“World Cafés” – El GovTech en acción: Enseñanzas extraídas de la experiencia

Sesiones interactivas sobre iniciativas innovadoras de GovTech dirigidas por Gobiernos, el Banco Mundial y organizaciones asociadas de todo el mundo.

12.30

Almuerzo

13.30

Sesiones de grupos pequeños y “Discovery Sprint”

 

1: La tecnología cívica (CivicTech) para fortalecer la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas por parte del Gobierno

En la sesión se analizará cómo la tecnología cívica puede mejorar los vínculos y la confianza entre los ciudadanos y los Gobiernos, y se explorarán los beneficios de las tecnologías para mejorar la capacidad de respuesta y la elaboración conjunta de servicios y políticas.

  • Lina Oueidat, asesora en materia de TIC, ciberseguridad e IA, Presidencia del Consejo de Ministros del Líbano
  • Verena Dorner, Universidad de Economía y Negocios de Viena (Austria)
  • Catherine Nikolovski, directora ejecutiva, Civic Software Foundation
  • Carlos Centeno, Laboratorio de Gobernanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT GOV/LAB) (Estados Unidos)

Moderador: Oleksii Balabushko

2: En busca de un GovTech más ecológico para una transición digital sostenible

En la sesión se analizará cómo reducir la huella de carbono de la transición digital en el sector público, específicamente a través de prácticas de adquisiciones más ecológicas, centros de datos verdes y prestación de servicios a través de múltiples canales.

  • Mirlinda Karcanaj, directora general, Agencia Nacional para la Sociedad de la Información de Albania
  • Ciro Pitangueira de Avelino, asesor, Secretaría de Gobierno Digital de Brasil
  • Alisa Zomer, directora adjunta, Laboratorio de Gobernanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT GOV/LAB) (Estados Unidos)
  • Bailey Rei, Gobierno Digital (Reino Unido)

Moderador: João Ricardo

3: Habilidades para apoyar la transformación del sector público

En la sesión se hará hincapié en mejorar la preparación digital de la fuerza laboral en la era digital, a través de la adquisición de nuevas y mejores habilidades por parte de los trabajadores.

  • Yerzhan Birzhanov, viceministro de Finanzas de Kazajstán
  • Huynh Nhat Nam, Universidad Fullbright de Viet Nam
  • Michael Downey, oficial de proyectos, Oficina Digital Principal, PNUD
  • Pooja Warier, directora de Asociaciones, Apolitical
  • Priya Vora, directora ejecutiva, Digital Impact Alliance

Moderador: Joseph Kizito Mubiru

 

“Discovery Sprint 1”: Alianzas con el sector privado para digitalizar las experiencias de los ciudadanos

Se analizarán los principales problemas, se compararán las mejores prácticas mundiales y se diseñarán de manera conjunta modelos prácticos de alianzas público-privadas para la prestación de servicios digitales. La sesión promoverá una colaboración estructurada y medidas prácticas sobre la base de estudios de casos reales y el método de diseño denominado “Double Diamond” (Doble diamante).

15.00

Pausa

15.15

Segunda sesión plenaria: Servicios públicos orientados al ciudadano en la era de la IA

En la sesión se analizará de qué manera las nuevas tecnologías como la IA están transformando la prestación de servicios públicos al aumentar la eficiencia, la capacidad de respuesta y el foco en la comunidad de las operaciones gubernamentales. Además, se examinará cómo se puede fortalecer la participación ciudadana, empoderar a las comunidades y promover la participación inclusiva a través de procesos transparentes y participativos.

  • Ott Velsberg, JUSTDIGI (Estonia)
  • Rajiv Garodia, vicepresidente sénior y jefe de Soluciones Globales, Visa
  • Natalia Avendaño, presidenta, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación perteneciente a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Argentina
  • Arbjan Mazniku, Oficina del Primer Ministro de Albania
  • Hyejeong Lim, directora, Equipo de Planificación Mundial, Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) de Corea

Moderador: Sangbu Kim

16.15

Sesiones de grupos pequeños y “Discovery Sprint”

 

4: Colaboración público-privada: Alianzas que promueven la innovación

En esta sesión se analizarán estrategias y prácticas para fortalecer las alianzas de GovTech que pueden impulsar un cambio transformador y mejorar los resultados del sector público.

  • Soonmin Bae, oficial principal responsable de IA (jefa de AI Future Lab)/vicepresidenta sénior, Korea Telecom
  • Andrew Cooke, jefe de Políticas Mundiales, Microsoft
  • Florin Emanuel Hasler, director, Opendata.ch [MIS2] (Suiza)
  • Praveen Pardeshi, director ejecutivo, Maharashtra Institution for Transformation (MITRA), Gobierno de Maharashtra (India)
  • Kelly Ommundsen, jefa de Inclusión Digital y miembro del Comité Ejecutivo, Foro Económico Mundial

Moderadora: Lisa Finnan

5: El futuro de la computación en la nube en las instituciones del sector público

En esta sesión se explorará el futuro de la computación en la nube y la atención se centrará en la soberanía de los datos, la IA y la computación cuántica, y sus impactos en las instituciones[MIS3] .

  • Bushra Al Blooshi, Centro de Seguridad Electrónica (DESC), Gobierno de Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
  • Camila Saad, jefa, Gobierno Internacional[MIS4] , Amazon Web Services
  • Maximiliano Maneiro, subdirector de TI, AGESIC (Uruguay)
  • Antoine Sebera, jefe de Innovación del Gobierno, Autoridad para la Sociedad de la Información de Rwanda (RISA)
  • Microsoft

Moderadora: Ragini Praful Dalal

6: El GovTech para transformar la prestación de servicios

Esta sesión se centrará en el potencial de las tecnologías disruptivas para reducir la brecha digital, mejorar la prestación de servicios, aumentar la accesibilidad y posibilitar servicios públicos más convenientes y fáciles de utilizar en consonancia con las crecientes expectativas de los ciudadanos.

SESIÓN DE VISA

 

“Discovery Sprint 2” – El GovTech en la gestión de las finanzas públicas: Abordar la interoperabilidad y los silos de datos

Los sistemas gubernamentales fragmentados obstaculizan la gestión eficaz de las finanzas públicas, provocando ineficiencias, falta de transparencia y silos de datos. En esta sesión se desafía a los participantes a explorar de qué manera una mejor integración —a través de una mejor interoperabilidad, el intercambio de datos y enfoques innovadores— puede mejorar la presupuestación, el gasto y la supervisión financiera y, al mismo tiempo, fortalecer la rendición de cuentas y reducir las ineficiencias.

17.45

Cóctel para establecer contactos

19.30

Término del prime

Day 2 Agenda: Wednesday, May 28, 2025

Segundo día: Miércoles, 28 de mayo de 2025

8.00

Desayuno

8.30

Resumen del primer día

8.45

Tercera sesión plenaria: Aprovechar la tecnología para reconfigurar las funciones centrales del Gobierno

En la sesión se explorará cómo se pueden aprovechar las tecnologías emergentes para reconfigurar y mejorar las funciones y los sistemas gubernamentales centrales, y de este modo aumentar la eficiencia y la prestación de servicios. Se destacará el papel de los marcos normativos, las estructuras legales y los modelos de gobernanza para garantizar la adopción responsable de la IA y abordar los nuevos riesgos en la toma de decisiones basada en la IA.

  • Akhil Arora, secretario en jefe (Finanzas), Departamento de Finanzas, Gobierno de Rajastán (India)
  • Antonio de Palmas, vicepresidente, Desarrollo de Mercados Globales, Microsoft
  • Alan Jiménez, viceministro, Ministerio de la Administración Pública de República[MIS1]  Dominicana
  • Barbara Ubaldi, directora sénior, Inteligencia Artificial e Innovación Gubernamental, Tony Blair Institute for Global[MIS2]  Change
  • Carlos Santiso, jefe, División de Gobierno Digital, Abierto e Innovador, OCDE

Moderadora: Tracey Lane

9.45

Sesiones de grupos pequeños y “Discovery Sprint”

 

7: Crear un sector público basado en datos

En esta sesión se presentará cómo los Gobiernos pueden crear un sector público basado en datos para fortalecer la capacidad institucional y mejorar la prestación de servicios, centrándose en las funciones de gestión de datos, gobierno abierto e interoperabilidad, y la aplicación de análisis avanzado de datos.

  • Ayanda Hlatshwayo, jefa de Análisis de Datos interina, Tesoro Nacional de Sudáfrica
  • Sajid Latif, director general de Gobierno Electrónico, Junta de Tecnología de la Información de Punjab (PITB) de Pakistán
  • Teddy Svoronos, profesor titular de Políticas Públicas, Escuela Kennedy de Harvard
  • Louise Holden, gerente de prácticas, Unidad de Datos y Análisis de las Instituciones Públicas, Práctica Global de Gobernanza, Grupo Banco Mundial

Moderadora: Chiara Bronchi

8: Combatir la corrupción utilizando la tecnología

En esta sesión se analizarán enfoques innovadores —ya sea a través de la transparencia, la supervisión basada en datos o las tecnologías de frontera— para fortalecer la integridad y reducir los riesgos de corrupción en las operaciones gubernamentales.

Irina Sprenglewski, gerente sénior, Gobernanza de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, Iniciativa de Desarrollo de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (IDI)

  • Vedran Škobić, ministro de Justicia de Bosnia y Herzegovina
  • Saleiman Umar, director general, Ministerio de Finanzas de Somalia
  • Mbinison Dorette Ratsiavahana, directora de Contabilidad Pública, Departamento del Tesoro, Ministerio de Finanzas de Madagascar

Moderador: Hisham Waly

9: El imperativo institucional en la infraestructura pública digital

La sesión se centrará en cómo mejorar los servicios públicos a través de infraestructura pública digital sólida como la identidad digital, los pagos digitales y la gestión de datos.

Aaron Snow, asesor, Transformación Internacional del Gobierno, AWS

David Eaves, profesor asociado y codirector adjunto, UCL Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) del Reino Unido

  • Julia Pomares, cofundadora y líder regional para América Latina, Iniciativa Global para el Empoderamiento Digital (Argentina)
  • Azlinda Binti Mohd Jan, directora, División de Desarrollo Estratégico y Arquitectura Digital, Departamento Nacional Digital (JDN) de Malasia
  • Gilbert Mure Tupana Matura, director, Dirección de Administración Inteligente de Kenya

Moderador: Harish Natarajan

 

“Discovery Sprint 3”: Personalizar los servicios públicos en función de los acontecimientos vitales

Los servicios públicos a menudo operan de forma aislada, lo que dificulta la prestación de un apoyo continuo en momentos clave de la vida de los ciudadanos. En esta sesión se desafía a los participantes a explorar nuevas maneras —ya sea a través de una mejor coordinación, el intercambio de datos o herramientas innovadoras y nuevas tecnologías— para eliminar los obstáculos de los organismos públicos y crear servicios con mayor capacidad de respuesta y centrados en el usuario.

11.15

Pausa

11.30

Cuarta sesión plenaria: El GovTech y el impacto en las operaciones gubernamentales

En esta sesión se analizará cómo se puede utilizar el GovTech y la IA para mejorar la eficiencia de las operaciones de los servicios y procesos gubernamentales. Los participantes analizarán soluciones innovadoras y aplicaciones del mundo real para abordar los principales desafíos sobre la base de experiencias procedentes de diferentes regiones del mundo.

  • Manuela Ferro, vicepresidenta, Asia oriental y el Pacífico, Banco Mundial
  • Martin Raiser, vicepresidente, Asia meridional, Banco Mundial
  • Pablo Saavedra, vicepresidente, Instituciones, Banco Mundial

12.30

Almuerzo e Innovación

13.30

Desafío de innovación

El nexo de la innovación: Los sectores público y privado unidos para generar impacto

  • Carlos Orjales, director de programas sénior, Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO)
  • Lennig Pedron, directora ejecutiva, Trust Valley (Suiza)
  • Anthony Sarpong, comisionado general, Autoridad Fiscal de Ghana

Moderadora: Shiho Nagaki

14.00

Sesiones de grupos pequeños y “Discovery Sprint”

 

10: Adquisiciones digitales para promover Gobiernos eficientes y responsables

En esta sesión se analizará cómo las adquisiciones digitales mejoran la transparencia y la rendición de cuentas, al centrarse en la detección del fraude y la evaluación del desempeño de los proveedores basada en datos.

  • Maria Francesca Montes, subsecretaria, Departamento de Presupuesto y Gestión de Filipinas
  • Meseret Meskele Ayano, directora general, Autoridad Federal de Adquisiciones Públicas y Propiedad de Etiopía
  • Adina Popescu, jefa, Departamento de Análisis y Políticas Públicas, Agencia Nacional de Adquisiciones Públicas de Rumania
  • Thomas Kojo Bondzi, subdirector, Sistemas de Información de Gestión, Autoridad de Adquisiciones Públicas de Ghana

Moderadora: Hiba M. F. Tahboub

11: La ciberseguridad en los sistemas gubernamentales centrales

En la sesión se abordará el cambiante panorama de las amenazas cibernéticas en el sector público y el papel de la inteligencia artificial para mejorar las medidas de seguridad, y se analizarán soluciones para proteger los datos confidenciales y garantizar una ciberseguridad sólida.

  • Melanie Kolbe-Guyot, jefa de políticas, Center for Digital Trust (C4DT), Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza
  • Oren Ariav, presidente, Consejo Internacional de Tecnologías de la Información en la Administración Gubernamental; director, Asuntos Digitales e Información, Autoridad de Población e Inmigración de Israel
  • Judith Chilombo Kunda Beene, directora, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Gobierno Local y Desarrollo Rural de Zambia

Moderadora: Anat Lewin

12: El GovTech para mejorar las administraciones tributarias

En esta sesión se pondrá de relieve la importancia de la gestión y la calidad de los datos para el uso de la IA en apoyo de los procesos internos y la mejora de los servicios al contribuyente.

Rafael Gevorgyan, vicepresidente, Comité de Ingresos Estatales de Armenia

  • Julia Shepeleva, comisionada suplente, Servicio Federal de Impuestos (FTS) de Rusia
  • Jerome Duperrut, director, Análisis Económico e Instituciones Internacionales, SICPA
  • Rahima Begum, secretaria, División de Finanzas, Ministerio de Finanzas de Bangladesh

Moderador: Serdar Yilmaz

 

“Discovery Sprint 4”: El GovTech para optimizar las inversiones públicas y asegurar los activos

Los Gobiernos deben optimizar la inversión pública y la gestión de activos, pero los procesos obsoletos limitan la eficiencia y la adaptabilidad. En esta sesión se desafía a los participantes a identificar los principales cuellos de botella y explorar cómo las tecnologías emergentes podrían mejorar la toma de decisiones, la transparencia y el valor a largo plazo.

15.30

Quinta sesión plenaria: La Alianza Mundial sobre GovTech en favor de una administración pública preparada para el futuro

En esta sesión se analizará la ampliación de la red de asociados internacionales que participan en la Alianza Mundial sobre GovTech, y se invitará a los asistentes a debatir sobre cómo mejorar aún más los esfuerzos colectivos para lograr una transformación digital coherente, inclusiva y sostenible del sector público en todo el mundo.

16.15

Palabras de clausura

16.30

Término del Foro

Preguntas frecuentes

Sí. Por favor use el botón "Registrarse". Esto confirma su asistencia al evento presencial o a la transmisión en vivo. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico con los detalles de acceso al evento, la ubicación o las instrucciones de inicio de sesión, y recordatorios oportunos.

La grabación del evento estará disponible en esta página poco después de su finalización. Si se registró mediante el botón "Registrarse", recibirá un correo electrónico de seguimiento con un enlace para ver la grabación y acceder a los recursos compartidos durante el evento.