EVENTO ANTERIOR

Innovaciones en salud digital e inteligencia artificial para fortalecer los sistemas de salud

Conoce las oportunidades que ofrecen las innovaciones en salud digital y las soluciones de inteligencia artificial para fortalecer la atención médica.

Conoce las oportunidades que ofrecen las innovaciones en salud digital y las soluciones de inteligencia artificial para fortalecer la atención médica. Este evento destacará mejores prácticas para diseño e implementación, desafíos, lecciones aprendidas e implicaciones para la equidad, la eficiencia y el acceso a una atención de salud de calidad en América Latina y el Caribe.

Este es el tercer seminario web de la serie Navegando el Cambio Digital: Avanzar en la Atención Primaria de Salud para Todos, en el marco de la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas entre el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo Interamericano.

Fecha: 31 de enero de 2025

Hora: 10:30 a.m. – 12:00 p.m.

REGÍSTRATE AQUÍ 

Image

Jaime Saavedra

Director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial

Jaime Saavedra es Director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Previamente tuvo los cargos de Director Global de Educación y Director de Reducción de Pobreza. Fue Ministro de Educación de Perú. Es economista de la Universidad Católica del Perú y tiene PhD en Economía por Columbia University y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Cayetano Heredia. Ha enseñado en la Universidad Católica, Universidad del Pacífico y Harvard University y fue Director Ejecutivo de GRADE. Pertenece al Directorio de Teach for All y del International Institute for Educational Planning de la UNESCO.  

Image

Tania Dmytraczenko

Gerente de Práctica para Salud, Nutrición y Población en América Latina y el Caribe en el Banco Mundial

Tania Dmytraczenko es la Gerente de Práctica para Salud, Nutrición y Población en América Latina y el Caribe en el Banco Mundial. Con 20 años de experiencia como economista de la salud, ha trabajado como investigadora y asesora técnica, enfocándose en políticas de salud, planificación, financiamiento de la atención médica y fortalecimiento de los sistemas de salud en América Latina, África y Asia. 

Emma Iriarte

Emma Iriarte

Jefa Interina de la División de Salud, Nutrición y Población del Banco Interamericano de Desarrollo

La Dra. Emma Margarita Iriarte es Jefa Interina de la División de Salud, Nutrición y Población del Banco Interamericano de Desarrollo. Además, es Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, administrada por el BID y patrocinada por la Fundación Gates, el Instituto de Salud Carlos Slim y el Gobierno Español. La Dra. Iriarte es médica por la Universidad Nacional de Honduras y magíster en Salud Pública por la Universidad Tulane en Nueva Orleans.

Sebastían García

Sebastián García Saiso

Director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

El Dr. García Saiso es médico y especialista en salud pública, actualmente se desempeña como Director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Políticas de Salud, Planeación y Financiamiento de la London School of Economics and Political Science y la London School of Hygiene and Tropical Medicine, Universidad de Londres, Reino Unido. 

Antes de ocupar su cargo actual, el Dr. García Saiso ocupó cargos como Director General de Calidad y Educación en Salud y Coordinador de Asesores en la Secretaría de Salud de México. Ha impartido conferencias en diversas instituciones académicas y ha contribuido significativamente a publicaciones internacionales, centrándose en la organización de los sistemas de salud, los sistemas de información, la salud digital y el abordaje a desafíos de salud mundial.

Cintia Speranza

Cintia Speranza

Directora de Estadísticas y Salud Digital en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires). Sus temáticas de interés están ligadas a la ciencia y la tecnología, la Salud pública y la bioeconomía.  Experta en políticas públicas de Salud digital.  Ha diseñado e implementado la estrategia de Salud Digital en todo el territorio de la Argentina. Posee larga trayectoria en el Ministerio de Salud de la Nación y en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (más conocido como PAMI), en cargos técnicos y de gestión ejecutiva asumiendo la Dirección Nacional de Sistemas de Información durante la pandemia.  Actualmente es Directora Provincial de Estadísticas y Salud Digital en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Es docente, en postgrados y diplomaturas de salud digital en universidades públicas y privadas.

Image

Marelize Gorgens

Especialista sénior en monitoreo y evaluación para la Práctica Global de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial

En el Banco Mundial, Marelize Gorgens trabaja en la intersección de la innovación, la inteligencia artificial y el desarrollo humano. Con calificaciones académicas en ingeniería, salud pública, ciencia de datos y medicina funcional, lideró el equipo que produjo el informe insignia del Banco Mundial Lo digital el Salud: liberar el valor para todos, que se lanzó en el G20. Antes de unirse al Banco Mundial, Marelize trabajó para importantes organizaciones del sector privado y no gubernamentales en transformaciones a gran escala en los sectores de salud y educación en África, Asia y Europa del Este.

Marcelo D Agostino

Marcelo D’Agostino

Jefe de Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital en el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la Organización Panamericana de la Salud

Jefe de Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital en el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Es Analista de Sistemas de Argentina, con una Maestría en Gestión de la Información y el Conocimiento. Desde el año 2000, Marcelo ha ocupado diferentes posiciones técnicas y gerenciales en la OPS como Asesor Principal en Salud Electrónica y Gestión del Conocimiento, Director de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones, Bioética e Investigación. Lideró el desarrollo y la aprobación de varias estrategias y documentos de políticas de salud digital y sistemas de información para las Américas que fueron respaldados por todos los Ministerios de Salud de la Región. Recientemente, lideró e implementó un marco de acción renovado para los sistemas de información y la salud digital y actualmente está liderando el desarrollo e implementación de un marco para la Transformación Digital del Sector Salud en las Américas. 

Juan Roberto Hernández

Juan Roberto Hernández

Coordinador de proyectos de la Iniciativa Nacional Estratégica de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey, México

Juan Roberto Hernández es licenciado en Comunicación Pública por la Universidad de Guadalajara y estuvo a cargo de la coordinación y gestión de instituciones involucradas en la iniciativa FAIr LAC Jalisco, impulsada por el grupo BID, el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, el gobierno de Jalisco y C Minds. Actualmente, Hernández es coordinador de proyectos de la Iniciativa Nacional Estratégica de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey y consultor de IA en UNESCO México. 

Gianluca Cafagna

Gianluca Cafagna

Especialista sénior en salud para la Práctica Global de Salud, Nutrición y Población en América Latina y el Caribe del Banco Mundial

Gianluca Cafagna se desempeña como especialista sénior en salud para la Práctica Global de Salud, Nutrición y Población en la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Gianluca lidera y apoya operaciones y actividades analíticas en el sector de la salud y actúa como punto focal regional para salud digital. Antes de incorporarse al Banco Mundial, Gianluca trabajó como profesional asociado en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. y como becario en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ciudad de Panamá. De nacionalidad italiana, Gianluca posee un Doctorado en Gestión (Sanitaria) de la Escuela de Estudios Avanzados Sant'Anna de Pisa y un Máster en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Bocconi de Milán.

Fecha: 31 de enero de 2025

Tiempo: 08:30 - 10:00 ET

Lugar: Washington DC y vía WEBEX