Próximamente

Autonomía económica indígena para un futuro sostenible

La conferencia dará lugar a documentos que resumirán las principales reflexiones y lecciones aprendidas sobre la soberanía económica indígena.

Agregar al calendario 29-05-2025 08:00 30-05-2025 16:00 America/New_York Autonomía económica indígena para un futuro sostenible Hola,\n\nEste es un recordatorio para unirse a nosotros virtualmente en el Banco Mundial: Autonomía económica indígena para un futuro sostenible \n\nSobre el evento: La conferencia dará lugar a documentos que resumirán las principales reflexiones y lecciones aprendidas sobre la soberanía económica indígena. \n\nIr a la página del evento: https://www.bancomundial.org/es/events/2025/05/19/indigenous-economic-autonomy-for-a-sustainable-future \n\n¡Esperamos verte! \n\n BANCO MUNDIAL - https://www.bancomundial.org \nEventos de desarrollo transmitidos en vivo Online
Image

Este evento se transmitirá aquí en

Fecha y hora

Mayo 29 - 30, 2025 ET

Lugar

Banco Mundial, Edificio C. Sala C1-450, Washington DC y Vía Zoom

La autonomía económica indígena es esencial para la sostenibilidad y la autodeterminación a largo plazo de los Pueblos Indígenas. Durante generaciones, las comunidades indígenas han sistemas económicos desarrollados basados en la reciprocidad, la redistribución, la complementariedad y la bienestar colectivo. Estos sistemas preservan el patrimonio cultural al tiempo que fomentan la resiliencia local, la equidad social y la autonomía económica.

A pesar de sus fortalezas, los modelos económicos indígenas a menudo enfrentan barreras sistémicas que limitan su crecimiento y sostenibilidad, incluida la falta de acceso a la financiación para el crecimiento empresarial. Este día de dos días La conferencia mundial ofrecerá una plataforma para el intercambio de conocimientos, el diálogo y la colaboración entre los líderes indígenas, los responsables de la formulación de políticas, las instituciones financieras y los profesionales del desarrollo.

Lugar: Banco Mundial, Edificio C. Sala C1-450, Washington DC

Vía Zoom: 29 de mayo | Regístrese aquí

                   30 de mayo | Regístrese aquí

Hora: 9:00 a. m. Hora de Washington DC

La autonomía económica indígena es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la autodeterminación de los pueblos Indígenas. A lo largo de generaciones, los pueblos indígenas han desarrollado sistemas económicos basados en la reciprocidad, la redistribución, la complementariedad, el cuidado del medio ambiente y el bienestar colectivo. Estos sistemas no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también desempeñan un papel esencial en la protección de ecosistemas vitales para mitigar los efectos del cambio climático. No obstante, los pueblos Indígenas continúan enfrentando barreras sistémicas que limitan su capacidad para fortalecer y expandir estos modelos económicos autónomos.

En este contexto, el intercambio de conocimientos entre los Pueblos Indígenas es fundamental para fomentar el crecimiento de emprendimientos Indígenas y fortalecer la autonomía económica. Esta conferencia ofrece una plataforma para compartir estrategias globales y lecciones aprendidas, permitiendo que los pueblos Indígenas compartan su conocimiento único, desarrollen soluciones basadas en modelos comprobados y las adapten a sus contextos específicos, al mismo tiempo que fomentan la solidaridad y el progreso colectivo. A través de este enfoque colaborativo, se fortalece la creación de capacidades y se refuerzan los vínculos entre la autonomía económica, la gobernanza indígena y el clima de negocios.

La conferencia tiene como objetivo promover el liderazgo indígena en el desarrollo económico mediante el fomento del diálogo, el intercambio de mejores prácticas y la creación de redes de colaboración. Este evento reunirá a líderes Indígenas, gestores públicos, instituciones financieras y expertos de todo el mundo para explorar caminos que fortalezcan los sistemas económicos Indígenas, y garanticen la autonomía financiera.

Mayo 29, 2025. Autonomía Económica Indígena para un Futuro Sostenible

9:00 – 9:30                   

Palabras de apertura

Director Regional para el Desarrollo Sostenible en la Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial —Benoit Bosquet

Ministro de Finanzas y Crédito Público de Colombia — Germán Ávila Plazas 

9:30 – 10:45

Panel de Discusión. Desarrollo Económico para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas

Mesa Permanente de Concertación - MPC, Colombia

  • Armando Wuoriyú Valbuena – online

Cooperativa Multiactiva Indígena Buen Vivir

  • Tito Arbey Pito Vargas– online
10:45 – 11:00  Refrigerio
11:00 – 11:45   

Discurso Inaugural. Desarrollo de la Economía Intercultural, el Buen Vivir y la Autonomía Local Indígena

CODELCO, Universidad Adolfo Ibañez, Chile - Eduardo Bitrán Colodro

11:45 – 1:15   Almuerzo
1:15 – 2:30                     

Panel de Discusión. Clima Empresarial para los Pueblos Indígenas

Tema 1. Ruta hacia la Autodeterminación Económica Indígena: Economías Regionales y Participación de los Pueblos Indígenas

Indigenous Business Australia

  • Darren Godwell

Tema 2Economía Māori: Una Transformación en Marcha

OpinioNative

  • Carrie Stoddart-Smith
2:30 – 2:45 Refrigerio 
2:45 – 3:45                      

Indigenous-Led Investment & Enterprises for Sustainable Forests 

United Nations Development Programme

  • Nina Kantcheva

Indigenous Community Nuevo San Juan de Parangaricutiro, Mexico

  • Hector Andres Anguiano Cuara
3:45 – 4:00

Reflexión Final. Construyendo Puentes hacia la Soberanía: Lecciones Aprendidas y Acciones Futuras – Banco Mundial

Germán Freire

Mayo 30, 2025 - Modelos de Financiamiento Indígena: Banca Indígena

9:00 – 9:30                       

Palabras de apertura

Gerente de Práctica, Desarrollo Social, América Latina y el Caribe, Banco Mundial - David Warren

ProColombia  – Andrés Felipe Castellanos Rodríguez, en nombre del Embajador de Colombia en Estados Unidos Daniel García-Peña Jaramillo.

9:30 – 10:00

Discurso Inaugural. Sistemas Financieros y Modelos Económicos para la Autodeterminación Indígena

Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México – María del Rocío Mejía Flores

10:00 – 10:15         Refrigerio
10:15 – 11:45

Panel de Discusión. Empresas Indígenas: Conectando Políticas Públicas, Inversión y Emprendimiento

Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México

  • Rogelio Rivero Márquez

Banco Mundial, México

  • Hector Peña Jimenez
11:45 – 1:00        Almuerzo
1:00 – 2:30

Panel de Discusión. Instituciones Financieras Indígenas como Catalizadores del Crecimiento Económico

Fondo Indígena Podáali de la Amazonía Brasileña

  • Valeria Paye Pereira

Portafolio de Negocios Indígenas en Colombia, World Bank

  • Sebastian Cantuarias
2:30 – 3:30

Palabras de Clausura. Soberanía Económica Indígena: Un Llamado a la Acción 

Director Regional para el Desarrollo Sostenible en la Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial – Benoit Bosquet

Preguntas frecuentes

Sí. Por favor use el botón "Registrarse". Esto confirma su asistencia al evento presencial o a la transmisión en vivo. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico con los detalles de acceso al evento, la ubicación o las instrucciones de inicio de sesión, y recordatorios oportunos.

La grabación del evento estará disponible en esta página poco después de su finalización. Si se registró mediante el botón "Registrarse", recibirá un correo electrónico de seguimiento con un enlace para ver la grabación y acceder a los recursos compartidos durante el evento.