Fecha y hora
29 de septiembre de 2025
08:00 - 19:00 ET
The conference will take place at the World Bank headquarters will bring together leading government reformers, practitioners, researchers, and development partners to share insights and discuss the future direction of public finance reforms. The ‘Reimagining Public Finance’ initiative aims to rethink public financial management reforms to ensure that they are designed and implemented in a way that best supports governments’ fiscal and public policy objectives and the achievement of development outcomes.
The conference will be based on three key questions:
The conference will provide the opportunity to engage on these questions, drawing from the first phase of research and global consultation and interacting with a proposed outcome-led approach for future public finance reforms.
Día 1 (29 de septiembre) |
|
|
PARTE 1: ¿Por qué reconfigurar las finanzas públicas? Reflexión sobre las lecciones aprendidas en los últimos 25 años de reformas de la gestión de las finanzas públicas. |
|
|
08.00 -08.45 |
Desayuno e inscripción |
|
08.45 – 09.00 |
Apertura
|
|
09.00 – 09.45 |
Sesión 1. Sesión plenaria: Intercambio sobre las razones Sesión interactiva en la que se analizarán las razones por las cuales los participantes coinciden en la necesidad de repensar los enfoques establecidos sobre la reforma de la gestión de las finanzas públicas.
|
|
9.45 – 10.30 |
Sesión 2. Sesión plenaria: La gestión de las finanzas públicas en el siglo xxi. Evolución, evidencias y práctica En esta sesión se expondrá la evolución de las reformas de la gestión de las finanzas públicas en los últimos 20 años. Se señalarán los principales hitos, las evidencias, las innovaciones y los desafíos que han configurado el panorama actual, y diversos profesionales del área compartirán sus reflexiones sobre lo que esto ha significado en la práctica.
Panelistas:
|
|
10.30-10.45 |
Pausa |
|
10.45 - 11.45 |
Sesión 3. Sesión plenaria: Debate sobre la necesidad de reconfigurar las finanzas públicas
En este panel de alto nivel se examinará en profundidad el papel que desempeñan las finanzas públicas en los resultados de desarrollo y la necesidad de renovar los enfoques referidos a su gestión. Para esto, se debatirá sobre las ventajas y desventajas de los enfoques ya establecidos y los nuevos, los desafíos actuales y los factores que impulsan las transformaciones exitosas.
|
|
PARTE 2: ¿Qué papel desempeñan las finanzas públicas en el logro de resultados de desarrollo y cuáles son los principales cuellos de botella que impiden que esto ocurra? |
|
|
11.45 - 12.30 |
Sesión 4. Sesión plenaria: El debate mundial sobre los enfoques de gestión de las finanzas públicas orientados a los resultados
En esta sesión se analizarán los esfuerzos que llevan adelante actualmente las organizaciones internacionales para vincular mejor la gestión de las finanzas públicas con el logro de resultados de desarrollo.
Panelistas:
|
|
12.30-13.30 |
Almuerzo |
|
13.30 - 14.45 |
Sesión 5. Sesiones en grupos: Análisis en profundidad sobre el papel que desempeña la gestión de las finanzas públicas en el logro de resultados de desarrollo en diversos sectores Las sesiones paralelas se centrarán en cuestiones relativas a las finanzas públicas en determinadas áreas de resultados de desarrollo (cobertura sanitaria universal, eliminación de la violencia de género, resiliencia económica y movilización de ingresos, y educación básica para todos). En cada sesión se analizarán los desafíos comunes y los cuellos de botella relacionados con la gestión de las finanzas públicas dentro de cada sector, así como los enfoques para abordarlos. |
|
Cobertura sanitaria universal, Salón Preston
|
||
Eliminación de la violencia de género, MC C1-200
|
||
Resiliencia económica y movilización de ingresos, MC C1-100
|
||
Educación básica para todos, Auditorio Preston
|
||
14.45-15.15 |
Pausa |
|
15.15-16.15 |
Sesión 6. Sesión plenaria: Consecuencias sectoriales de la aplicación de una perspectiva orientada a los resultados en la reforma de la gestión de las finanzas públicas
En esta sesión se analizarán las consecuencias que generaría en diversos sectores la aplicación de una perspectiva orientada a los resultados en la reforma de la gestión de las finanzas públicas, desde la mirada de los profesionales de dichos sectores.
Panelistas:
|
|
16.15 - 17.15 |
Sesión 7. Sesión plenaria: La gestión de las finanzas públicas en un mundo digital
En esta sesión se analizará cómo se puede aprovechar mejor la tecnología para respaldar una gestión de las finanzas públicas orientada a los resultados de desarrollo en un mundo digital, avanzando hacia sistemas digitales ágiles, interoperables, centrados en el usuario y sostenidos por los Gobiernos, quienes deberán también adaptarlos en función de los cambios en las circunstancias.
Panelistas:
|
|
17.15 – 17.30 |
Repaso del día |
|
17.30 - 19.00 |
Recepción |
|
Día 2 de la Conferencia (30 de septiembre)
|
|
|
PARTE 3: ¿Cómo se pueden abordar estos cuellos de botella en la práctica para liberar el potencial de las finanzas públicas en favor del desarrollo? Liderar y apoyar en la práctica reformas de las finanzas públicas orientadas a los resultados |
|
|
08.45 - 09.30 |
Sesión 1. Sesión plenaria: Preparar el terreno para una reforma de la gestión de las finanzas públicas orientada a los resultados
En esta sesión se presentará el programa del día y se expondrán los lineamientos de un enfoque iterativo, adaptativo, orientado a los resultados, impulsado por los problemas y centrado en las personas que permita poner en práctica una reforma orientada a los resultados.
|
|
09.30-10.15 |
Sesión 2. Sesión interactiva: Solución de problemas relacionados con las finanzas públicas Sesión interactiva en la que los asistentes buscarán resolver un cuello de botella de la gestión de las finanzas públicas analizando las causas subyacentes y las partes interesadas involucradas, así como los posibles pasos para llegar a una solución. |
|
10.15-11.15 |
Sesión 3. Sesión plenaria: Dirigir y gestionar reformas orientadas a los resultados
En esta sesión se presentarán ejemplos y se examinarán las consecuencias prácticas que tendría la aplicación de un enfoque orientado a los resultados para quienes dirigen y llevan adelante la reforma de la gestión de las finanzas públicas. ¿Cómo son las reformas orientadas a los resultados y centradas en los problemas? ¿De qué forma diferente se las debería diseñar, organizar y gestionar? ¿Cuál es el papel que deben desempeñar los líderes, los gerentes y los equipos a cargo de las reformas para que esto suceda? Panelistas:
|
|
11.15-11.30
|
Pausa |
|
11.30 – 12.00 |
Sesión 4. Charlas relámpago: Casos de reformas innovadoras
En esta sesión se presentarán ejemplos de liderazgo innovador y de apoyo a la reforma de las finanzas públicas, entre ellos, casos de reformas centradas en sectores específicos, operaciones basadas en los resultados en apoyo de las reformas, y creación de estándares internacionales.
Cómo se ayuda a los Gobiernos locales a brindar servicios en Malawi
Financiamiento de mejoras en los servicios educativos de Uganda
Elaboración de informes de sostenibilidad para lograr impacto
|
|
12.00-13.00 |
Sesión 5. Sesión plenaria: Financiar y apoyar reformas orientadas a los resultados
En el panel se examinará cómo el financiamiento de los asociados para el desarrollo y las organizaciones internacionales pueden apoyar reformas orientadas a los resultados en la gestión de las finanzas públicas y liberar el potencial de estas últimas para lograr avances en el desarrollo. Se pondrá de relieve cómo se pueden diseñar e implementar instrumentos de financiamiento basados en resultados para generar espacio fiscal y promover reformas que liberen el potencial de la finanzas públicas para producir resultados de desarrollo. También se analizará el papel que desempeña la formulación de normas internacionales como factor para promover un mayor énfasis en los resultados.
Panelistas:
(IPSASB)
|
|
13.00-13.45 |
Almuerzo |
|
13.45 - 14.30
|
Sesión 6. Mercado de innovaciones (See Thematic Table)
Sesión interactiva en la que se mostrará el trabajo de las organizaciones y la experiencia de los países con los enfoques de resolución de problemas, la asistencia técnica y las operaciones, los diagnósticos referidos a las reformas y la innovación digital en apoyo de la reforma de las finanzas públicas.
|
|
14.30 - 15.15 |
Sesión 7. Sesión plenaria: Lograr que las finanzas públicas contribuyan a generar resultados de políticas Esta sesión destacada se centrará en la relación entre las finanzas públicas y la toma de decisiones sobre políticas. Se analizará cómo manejar las tensiones en el área de las políticas en tiempos en los que el espacio fiscal es reducido, en particular cómo apoyar la sostenibilidad fiscal y a la vez brindar servicios a los ciudadanos, y cómo los Gobiernos pueden organizarse para cumplir con sus prioridades de política mediante una gestión eficaz de las finanzas públicas.
|
|
15.15– 15.45 |
Pausa |
|
15.45-16.45 |
Sesión 8. Sesión plenaria: ¿Cómo influye la reconfiguración de las finanzas públicas en los resultados de desarrollo?
Debate entre directores del Banco Mundial sobre las consecuencias de las deliberaciones de las conferencia referidas a cómo lograr que las finanzas públicas contribuyan a generar resultados de desarrollo en todo el mundo.
Panelistas:
|
|
16.45 - 17.00 |
Reflexiones finales y próximos pasos |
Thematic Table | Organization presenting |
Initiatives/projects to be presented |
|
Public Finance for SDGs and Children |
UNICEF |
Public Finance for Children (PF4C) Framework |
|
UNDP |
Public Finance for SDGs portfolio of work and the Compromiso de Sevilla |
||
Applied Outcome and Problem-Driven Approaches to Reforms |
World Bank |
FinHealth and FinEd |
|
GovEnable |
|||
Results-Based Public Finance Operations Enabling Service Delivery |
World Bank |
Results-focused PIM operations |
|
Government of Uganda |
UGIFT |
||
PFM Diagnostics to Support Identifying Relevant Public Finance Bottlenecks |
PEFA Secretariat |
PEFA, and the applied research connecting PFM and service delivery |
|
World Bank |
Public Finance Reviews (PFRs) |
||
Fiscal Organizations Assessment Framework (FOAF) |
|||
Building Capacity for PFM Reforms |
IMF |
Global Public Finance Partnership (GPFP) |
|
GFOA |
Rethinking initiatives |
||
World Bank |
Coalitions for Reforms (C4R) Global Program |
||
New Approaches and Tools for Public Accounting, Reporting and Auditing |
IPSASB |
Sustainability Reporting |
|
INTOSAI Development Initiative (IDI) |
IDI new development and approaches in regard public auditing |
||
World Bank |
Public Sector accounting (PULSE assessment) and Sustainability Reporting |
||
Public Finance in the Digital Era – New Paradigms and Innovative Projects |
ODI |
Digital Public Finance Hub |
|
World Bank |
DARA (Data Analytics Readiness Assessment) |
||
World Bank |
G2Px initiative |
||
Strengthening Transparency and Accountability of Public Finances |
IBP |
Open Budget Survey and other IBP initiatives |
|
Janaagraha |
Improving transparency and accountability in Local Governments through www.cityfinance.in and incentivization through Union and State grants |
||
Open Contracting Partnership |
DREAM (public investment management reform) |
Sí. Por favor use el botón "Registrarse". Esto confirma su asistencia al evento presencial o a la transmisión en vivo. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico con los detalles de acceso al evento, la ubicación o las instrucciones de inicio de sesión, y recordatorios oportunos.
La grabación del evento estará disponible en esta página poco después de su finalización. Si se registró mediante el botón "Registrarse", recibirá un correo electrónico de seguimiento con un enlace para ver la grabación y acceder a los recursos compartidos durante el evento.