Skip to Main Navigation
ARTÍCULO

El Banco Mundial hace consultas con la sociedad civil sobre responsabilidad social

Marzo 15, 2012

TITULARES
  • El Banco Mundial incrementa la participación de organizaciones claves a sus consultas sobre iniciativas o reportes
  • La segunda ronda de consultas sobre la propuesta Alianza Mundial se va a llevar a cabo hasta la mitad de Marzo 2012
  • La consulta en México y Colombia en Marzo 2012 permitió a los participantes manifestar sus opiniones y hacer sus cuestonamientos

En un mundo donde “conversaciones” con frecuencia sólo significan un rápido comentario en Facebook o 140 caracteres en un tweet, una verdadera discusión en persona es algo muy valioso. Reconociendo esto, el Banco Mundial da a la sociedad civil cada vez más la oportunidad de manifestar sus opiniones y discutir directamente con el Banco Mundial y representantes de organizaciones de otros países a través de consultas sobre iniciativas o reportes del Banco.

Lourdes Sanz del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) sabe de la importancia de estas oportunidades: la posibilidad de compartir con el Banco Mundial y con otros países la experiencia de su asociación es uno de los puntos importantes de consultas para ella. “Creo que es algo muy valioso para nosotros,” dijo.

Agregó que también es muy interesante tener un espacio donde se puede escuchar lo que se está haciendo en otros países y lo que se está planeando.

Organizaciones en México y Colombia tales como el CEMEFI, Transparencia por Colombia o la organización colombiana ‘Misión de Observación Electoral’(MOE) pueden aprender de los comentarios hechos por otras organizaciones en estos diálogos organizados por el Banco Mundial y también construir una red con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de sus países.

Para el Banco Mundial, escuchar la voz de la sociedad civil es muy útil para recibir una amplia gama de puntos de vistas y opiniones sobre una iniciativa y continuar el proceso de conceptualización, tomando en cuenta los comentarios escuchados.

Lourdes Sanz ha participado en dos consultas organizadas por el Banco Mundial para la iniciativa de la “Alianza Mundial para el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social”, la primera en noviembre de 2011 y la segunda el 8 de marzo de 2012.

Esta última se realizó a través de videoconferencia, con participantes de Colombia, México y Washington, D.C. moderados por John W. Garrison, Especialista Senior en Desarrollo Social y Carlos Molina Prieto, Especialista Social, ambos del Banco Mundial. 

Tanto a Lourdes, como a otros participantes tales como Elisabeth Ungar de Transparencia por Colombia, o Liliana Rodríguez Burgos de la Confederación Colombiana de ONGs, la oportunidad de manifestar sus opiniones y hacer sus preguntas sobre la iniciativa que concierne directamente la sociedad civil.

El objetivo de la Alianza es el de intensificar el suministro de opiniones y comentarios, y la participación de los beneficiarios, respaldando la capacidad de la sociedad civil de interactuar con los gobiernos en las actividades orientadas a mejorar los resultados en materia de desarrollo. La alianza daría particularmente respaldo a la sociedad civil que trabaja en el tema de la responsabilidad social.

Esta es la primera vez que el Banco Mundial organiza consultas públicas para iniciativas o reportes en diferentes regiones del mundo, incluyendo a América Latina. En 2006 se llevó a cabo la consulta en México sobre la Estrategia del Banco Mundial relativa al Buen Gobierno y Anticorrupción e invitó entre otros a representantes de gobiernos, de la sociedad civil, de los medios de comunicación, a participar en la discusión sobre la actualización de la Estrategia.

Esta consulta formó parte de un esfuerzo de consultas globales, con reuniones en 37 países en desarrollo, y con más de 3,200 participantes. Y en marzo de 2011, también se llevó a cabo la consulta del reporte Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género y Desarrollo.

Está fue una oportunidad para descubrir lo que pensaban representantes de la sociedad civil, del servicio público, del sector privado y académicos sobre igualdad de género y desarrollo. Casi al mismo tiempo, en febrero y marzo de 2011, se realizó una consulta en línea sobre el tema de Reforma de Justicia, en relación a la experiencia del Banco en el tema y para formular las recomendaciones relativas a la dirección futura.

Actualmente, el Banco Mundial está organizando varias consultas sobre la Alianza Mundial para el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social con representantes de la sociedad civil en todo el mundo, incluyendo países como India, Sudáfrica, las Filipinas y muchos más.

Una ronda de consultas previa se llevó a cabo durante la mitad de abril hasta mitad de noviembre de 2011. En la ronda de consultas actual, de enero a mitad de marzo 2012, se presentan y discuten conceptos y principios claves de la Alianza.

El Banco Mundial está aprendiendo a mejorar sus procesos de consultas, pero el proceso en este caso está muy bien organizado, según John W. Garrison. “Es global, creo que tenemos consultas con más de 30 países y también tenemos un sitio web bastante activo,”dijo. El sitio web de la Alianza permite compartir opiniones a través de un cuestionario en líneay recoger información a través de resúmenes de comentarios o de consultas disponibles en línea.

Durante la conferencia con México y Colombia sobre el proyecto de Alianza mundial para el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social se hicieron diversos comentarios. “Yo solicitaría que en el objetivo general de esta alianza, el concepto de equidad quede claramente y explícitamente mencionado,” recalcó Elisabeth Ungar, Directora de Transparencia por Colombia. 

Algunos participantes señalaron que los diferentes actores de la Alianza Mundial – sociedad civil, el Banco Mundial y los gobiernos entre otros – deberían tener roles bien definidos. Entre las preguntas que fueron mencionadas, algunas se enfocaron en cuáles países serían involucrados en la alianza y que serían sus roles.

Este tipo de comentarios podrán apoyar a los organizadores del proyecto de la Alianza a ver los puntos importantes para los representantes de la sociedad civil y pueden contribuir a formar un concepto y una estrategia más precisos para el proyecto.

Si el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial lo aprueba, se realizarán más consultas sobre la iniciativa de una Alianza Mundial para el Fortalecimiento de la Responsabilidad Social durante los meses de Mayo y Junio 2012 para discutir de detalles operativos de la Alianza, tomando en cuenta diferentes contextos regionales.

 

 


Api
Api

Bienvenidos