El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Gerardo Barrios, ha catalogado la siniestralidad en el tránsito en el Uruguay como "la peor epidemia que tiene el país".
Y las cifras parecen demostrarlo. Con 23 muertes cada 100.000 habitantes, Uruguay muestra la peor tasa de la región, cuadriplicando las tasas de países europeos.
Esa cifra se ha incrementado en los últimos años. Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre jóvenes, y la que genera mayor pérdida de años de vida.
Con el objetivo de colaborar en el combate a esta realidad, el lunes 7 de mayo, se desarrolló en Montevideo una sobremesa de trabajo (BBL), en la Sala L. Giannattasio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para el intercambio de ideas Sur-Sur, en materia de Seguridad Vial.
Felipe Rodríguez Laguens, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial Argentina, y Corina Puppo, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Argentina compartieron ante un auditorio de más de 50 personas las lecciones aprendidas y medidas exitosas aplicadas en su país, que han tenido resultados muy significativos en los últimos años.
Verónica Raffo, coordinadora del programa del Banco en Argentina, promovió este intercambio.
Participaron de la sobremesa el Ministerio de Transporte, y Obras Públicas, la Unidad Nacional de Seguridad Vial, y la Policía Caminera, entre otros, y varios gobiernos departamentales, representados por sus directores de tránsito.