Skip to Main Navigation
ARTÍCULOJulio 10, 2025

Eficiencia energética: Acelerando el acceso a energía asequible y creando empleos

The World Bank


Trabajadores de la construcción en obras de mejoras de una escuela en Türkiye.

Crédito de la fotografía: Región de Europa y Asia central del Banco Mundial.

Aspectos relevantes:

  • Dos tercios de la energía mundial es desperdiciada. La eficiencia energética crea enormes oportunidades en materia de crecimiento económico, seguridad energética y medio ambiente.
  • La eficiencia energética es un elemento clave del enfoque del Banco Mundial para fortalecer el sector enérgetico de los países. Nos enfocamos en acelerar la transición de proyectos piloto a programas nacionales de eficiencia energética de mayor escala.
  • Aumentar la eficiencia energética puede generar un sólido retorno de la inversión —de USD 3 a USD 5 por cada dólar invertido—, e impulsar el crecimiento y el empleo, entre muchos otros beneficios socioeconómicos.

La eficiencia energética es una solución transformadora y de bajo costo que puede acelerar el acceso a la energía asequible y segura, e impulsar el crecimiento económico. En medio del fuerte incremento de la demanda de energía, impulsada en parte por los sistemas de aire acondicionado, la industria pesada y, cada vez más, por los centros de datos que se necesitan para operar la inteligencia artificial, la eficiencia energética puede ayudar a los países a evitar gastos excesivos en nueva infraestructura energética, reducir la importación de combustibles y disminuir la necesidad de endeudarse  para financiar sus sectores energéticos.

Aumentar la eficiencia energética puede generar un sólido retorno de la inversión —de USD 3 a USD 5 por cada dólar invertido—, e impulsar el crecimiento económico y el empleo, entre muchos otros beneficios socioeconómicos.

.Además, puede mejorar los niveles de vida y las condiciones laborales de más de 1000 millones de personas en todo el mundo que carecen de energía accesible, confiable y asequible para cocinar, y para  alumbrado, calefacción y refrigeración, que son cada vez más esenciales para sus actividades diarias.
 

Generar más con menos

Cuando Türkiye incorporó la eficiencia energética en su primer Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética (i) en 2017, se anticipó que la inversión generaría un buen retorno. El país movilizó USD 8500 millones en inversiones y ha logrado un 14 % (24 millones de toneladas equivalentes de petróleo) en ahorro de energía primaria. En la actualidad, en el marco de su segundo plan (i), Türkiye está ampliando sus planes para invertir más de USD 20 200 millones en eficiencia energética en los sectores residencial, comercial, industrial y público hasta 2030, con el fin de ahorrar más de 37 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

The World Bank
Un administrador de una escuela de formación vocacional en Ankara muestra el sistema de monitoreo remoto de una subestación, que forma parte de las mejoras de eficiencia energética respaldadas por un proyecto financiado por el Banco Mundial. Fotografía: Región de Europa y Asia central del Banco Mundial.

Un Proyecto de Eficiencia Energética en los Edificios Públicos (i), respaldado por el Banco Mundial, ayudó a sentar las bases para un desarrollo más amplio del mercado para que, con el tiempo, pueda prestar servicios al sector privado en Türkiye. El proyecto, que obtuvo el primer lugar en un concurso nacional de productividad, fue implementado por el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático, junto con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Estos organismos han desarrollado una capacidad importante para apoyar las remodelaciones de edificios con el objetivo de incorporar medidas de eficiencia energética. Actualmente, el Gobierno está desarrollando un programa nacional para remodelar alrededor de 500 000 edificios públicos, incentivando a los donantes y al sector privado a movilizar USD 8800 millones en inversiones.

Desde el inicio del proyecto, se han renovado alrededor de 372 edificios, con lo que se ha podido ahorrar casi 200 gigavatios por hora al año (equivalentes a suministrar electricidad a unos 300 000 hogares) y reducir las facturas de energía en USD 11,5 millones anuales. Alrededor de 80 000 personas disfrutan ahora de mejores condiciones de trabajo en escuelas, hospitales y oficinas.

“Mejorar la eficiencia energética en los edificios es una inversión comercial inteligente”, dijo Charles Cormier, director regional de Infraestructura para Europa y Asia central. “Türkiye se ha convertido en un líder regional a través de su programa nacional y su participación temprana en la nueva iniciativa del Banco Mundial Aumentar la Eficiencia Energética (i) en Europa y Asia central por un monto de USD 1500 millones. Su experiencia está ayudando a dar forma a un modelo regional de remodelaciones a gran escala que impulsan la seguridad energética, atraen financiamiento privado, reducen la demanda y mejoran las condiciones de vida de las personas”, agregó.

El proyecto apoyó la renovación del hospital estatal de Kandıra en Kocaeli, que presta servicios a 800 pacientes diarios y que duplicó ese número durante el verano. Como parte de las medidas de eficiencia energética, el hospital instaló un sistema moderno de automatización  para gestionar la calefacción y la refrigeración, que facilita la detección de pérdidas o fallas y permite resolver cualquier problema rapidamente.

The World Bank
Gürol Aydemir, director de Asuntos Financieros del hospital estatal de Kandıra en Kocaeli, Türkiye. Crédito de la fotografía: Región de Europa y Asia central del Banco Mundial.

“Estamos sumamente orgullosos del proyecto de eficiencia energética implementado en nuestro hospital”, dijo Gürol Aydemir, director de Asuntos Financieros del hospital. “Para nosotros, también significa que ahora ahorramos en energía, incluso cuando la capacidad del hospital sigue creciendo. Entre enero y abril de 2025, nuestra factura de electricidad se redujo casi en un 20 %. Esperamos alcanzar el objetivo del proyecto de ahorrar un 35 % de energía”, señaló Gürol Aydemir. El hospital reorientará estos considerables ahorros  hacia otros costos operativos esenciales.
 

Impulsando nuevas oportunidades y  empleos

En 2022, el subsector de la eficiencia energética fue la principal fuente de puestos de trabajo (i) en el sector energético,  empleando a más de 11 millones de personas en todo el mundo. En el proyecto de Türkiye se  capacitó a más de 3500 personas  preparando a la fuerza laboral para empleos en servicios energéticos y  de construcción. El innovador programa de certificación de edificios ecológicos EDGE de IFC ha brindado capacitación a más de 10 000 expertos en todo el mundo. En India, Energy Efficiency Services Ltd (i) creó casi 700 puestos de trabajo directos y miles de empleos indirectos en las áreas de bombillas eficientes, vehículos eléctricos, aire acondicionado, y la fabricación de otros electrodomésticos. En la región de América Latina y el Caribe, el nuevo Proyecto de Edificios Eficientes y de Energía Verde del Caribe (i) permitirá  renovar más de 500 edificios en Granada, Guyana y Santa Lucía, y apoyar la capacitación  en habilidades específicas y la creación de empleos para las mujeres.

“Aumentar las inversiones en eficiencia energética en las operaciones puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía y apoyar la seguridad energética, al tiempo que se fomenta el crecimiento económico”, dijo María Marcela Silva, directora regional de Infraestructura para la región de América Latina y el Caribe. “En América Latina y el Caribe, las inversiones en eficiencia energética siguen siendo bajas, pero vemos una gran cantidad de oportunidades en toda la región y esperamos ampliar nuestra participación en varios países”, agregó.

Factores que contribuyen a la eficiencia energética
La eficiencia energética no es solo una prioridad en el sector de la energía, sino que está presente en todas las áreas verticales y los sectores del Grupo Banco Mundial.

Ampliar la eficiencia energética requiere una acción colectiva urgente

Para aprovechar plenamente todo el potencial de la eficiencia energética se requerirá un esfuerzo concertado, o un enfoque “LEAP”,  destacado en un nuevo informe del Grupo Banco Mundial (i) y que tiene como objetivo ayudar a los clientes, los donantes y el sector privado a poner la eficiencia energética en el centro de las políticas y la planificación energéticas. Los bancos multilaterales de desarrollo y los socios donantes  deben trabajar juntos para garantizar que la eficiencia energética sea priorizada en las políticas gubernamentales  y en sus instituciones  . La asistencia técnica y el financiamiento pueden ayudar a los países a pasar de proyectos de menor escala a programas nacionales, a lo largo del tiempo. En conjunto, estos esfuerzos enviarán una poderosa señal al mercado, el cual a su vez puede atraer nuevos proveedores y promover la competencia,  reduciendo los precios para todos los consumidores y movilizando financiamiento comercial.

Image

En la última década, nuestro portafolio de préstamos  para eficiencia energética ha respaldado inversiones en edificios públicos y residenciales, industrias, alumbrado público y bombeo de agua. Ahora, el Banco está aumentando su impacto a través de más enfoques programáticos, como el Programa de Desafíos Mundiales sobre energía, el financiamiento innovador y la movilización de inversiones del sector privado.

“La eficiencia energética es un elemento clave de nuestro enfoque para fortalecer el sector energético”, dijo Demetrios Papathanasiou, director global de Energía e Industrias Extractivas. “Estamos aprovechando la serie “Ampliar la Eficiencia Energética” de nuestra Academia (i) para fomentar el intercambio de conocimientos a nivel global y ayudar a impulsar políticas y reformas institucionales. Estos esfuerzos ayudarán a acelerar la transición de proyectos piloto a programas nacionales de eficiencia energética de mayor escala”.

Power More with Less: Scaling Up Energy Efficiency for Growth and Energy Security

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image