Brinda acceso a US$25 millones de línea de crédito para gestión de riesgo
WASHINGTON, 14 de OCTUBRE, 2011 – El Banco Mundial proporcionará US$25 millones para la atención de la emergencia provocada por las constantes lluvias en El Salvador y así complementar el esfuerzo financiero que el Gobierno salvadoreño ya dedica para cubrir las necesidades urgentes de los miles de afectados y mantener la provisión de servicios públicos.
Estos US$25 millones representan un desembolso parcial del Préstamo para Políticas de Desarrollo para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres con opción de desembolso diferido ante catástrofes (CAT DDO, por sus siglas en inglés), por US$50 millones, aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial el 2 de febrero de 2011 y ratificado por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 10 de abril de 2011.
Estos recursos financieros, que se desembolsarán de inmediato en razón de la Declaración del Estado de Emergencia, proveen liquidez inmediata al Gobierno salvadoreño para responder a esta emergencia y ayudan a reducir la vulnerabilidad fiscal de El Salvador.
“Los eventos naturales adversos golpean de manera más severa a las personas de escasos recursos y suponen un impacto negativo para las actividades productivas y el desarrollo del país. Nuestra solidaridad en estos momentos está con el Pueblo de El Salvador”, dijo Fabrizio Zarcone, Representante Residente del Banco Mundial en El Salvador. “Estos recursos financieros le permitirán al país focalizar sus esfuerzos en la respuesta de emergencia y atender a los más necesitados”.
A consecuencia de las lluvias provocadas por la depresión tropical 12-E, que han afectado a más de 9 mil personas y provocado muertes y daños, el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, declaró el Estado de Emergencia nacional. Informes meteorológicos pronostican que las lluvias continuarán durante los próximos días.
De acuerdo con el estudio “Natural Disaster Hotspots”, publicado por el Banco Mundial, El Salvador se ubica en el segundo lugar entre los países más expuestos a riesgos económicos derivados de fenómenos naturales adversos. Desde el año 1972, los desastres naturales en El Salvador han cobrado la vida de más de 6,500 personas y causado más de US$16 mil millones en daños.
Este Préstamo para Políticas de Desarrollo para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres es una de las operaciones establecidas en la Estrategia de Alianza del Banco Mundial con el País para el período 2010-2012, la cual se enfoca en a) fortalecer las bases para una recuperación económica abordando las vulnerabilidades macroeconómicas e institucionales (incluida la vulnerabilidad ante desastres naturales), b) mejorar la provisión de servicios sociales entre los grupos vulnerables, y c) expandir las oportunidades económicas, especialmente para los pobres.
El Banco Mundial también respalda el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres de El Salvador mediante otros proyectos de inversión y asistencia técnica. El “Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales” tiene por objetivo mejorar las capacidades de las municipalidades para ampliar la prestación de servicios públicos y mejorar la gestión del riesgo de desastres. Mientras que el “Proyecto Modelación probabilista de riesgo sísmico para el área metropolitana de San Salvador” busca aumentar las capacidades institucionales en el país para la evaluación del riesgo sísmico y el diseño e implementación de medidas de reducción de vulnerabilidad.