El Banco Mundial y el Gobierno de Honduras anunciaron hoy la firma de un acuerdo para otorgar un crédito de $12.3 millones de dólares como financiamiento adicional al Proyecto de Protección Social, con el objetivo de fortalecer el programa de transferencias condicionadas “Bono 10 Mil”, que actualmente beneficia a más de 350 mil hogares pobres, o aproximadamente 1.5 millones de personas.
El anuncio fue hecho hoy en Tegucigalpa por María Antonieta Guillén de Bográn, Designada Presidencial del Gobierno de Honduras, y Giuseppe Zampaglione, Representante del Banco Mundial en Honduras. La ceremonia de firma se realizó el 26 de agosto en la sede del Banco Mundial en la Ciudad de Washington y estuvo a cargo de Marlon Ramssés Tabora, en representación del Gobierno de Honduras, y de Felipe Jaramillo, Director del Banco Mundial para Centroamérica.
"La ampliación y el financiamiento adicional para el Proyecto de Protección Social permitirán continuar generando capital humano en miles de hogares en pobreza y extrema pobreza en Honduras, a través de brindarles oportunidades para su educación, salud y nutrición. El Proyecto también ayudará a fortalecer e incrementar la transparencia y efectividad de la implementación del programa Bono 10 mil”, dijo Guillén de Bográn.
Desde 2010, el Programa Presidencial Bono 10 Mil, apoyado por el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica, ha llegado a beneficiar a 350 mil hogares pobres en Honduras. Estos hogares reciben un bono en efectivo de hasta 10,000 lempiras anuales a cambio de inscribir y asegurar la asistencia de sus hijos en la escuela y cumplir con revisiones de salud para mujeres embarazadas y niños menores de cinco años.
El Banco Mundial a través del Proyecto de Protección Social, en implementación desde 2010 con un financiamiento inicial de $40 millones de dólares, ha dado apoyo al programa Bono 10 Mil para cubrir las transferencias monetarias para 25,000 hogares del Programa en zonas rurales de Honduras y con el financiamiento adicional se continuará apoyando estas familias. Además, el Proyecto ha contribuido al fortalecimiento institucional de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial (SDP), la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) y el Programa de Asignación Familiar (PRAF), dependencias a cargo de la implementación del Programa Bono 10 Mil.
“El Proyecto busca consolidar y ampliar el Programa Presidencial Bono 10 Mil, que se ha convertido en el pilar principal del sistema de protección social en Honduras. El Banco Mundial reitera su compromiso con los esfuerzos nacionales para romper el ciclo inter-generacional de la pobreza, reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida para todos los hondureños”, dijo Zampaglione.
El Proyecto de Protección Social continuará desarrollando las capacidades de las instituciones encargadas de la implementación del Programa Bono 10 Mil, incluyendo el fortalecimiento de la transparencia y la efectividad de los mecanismos de selección de beneficiarios, el monitoreo de corresponsabilidades y el pago de transferencias.
El financiamiento adicional de $12.3 millones de dólares para el Proyecto contempla $9.89 millones de dólares para financiar transferencias monetarias para hogares del programa Bono 10 Mil y $2.41 millones de dólares para fortalecimiento institucional.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó la extensión y el financiamiento adicional del Proyecto de Protección Social el 8 de agosto de 2013, por lo que su implementación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2015. El crédito de $12.3 millones de dólares es proporcionado por la Agencia Internacional de Fomento (AIF) a un plazo de 25 años, incluido un período de gracia de 5 años.