ASUNCIÓN, 4 de junio , 2022 – Una delegación de siete[1] Miembros de la Junta Directiva del Grupo Banco Mundial visitó Paraguay del 2 al 4 de junio. La misión de alto nivel tuvo como principales objetivos conocer de primera mano la visión del gobierno, de representantes del sector privado y de la sociedad civil, sobre cómo Paraguay encara la recuperación tras la pandemia de COVID-19, así como profundizar las oportunidades de apoyo del Grupo Banco Mundial.
Los Miembros de la Junta Directiva se reunieron con el Presidente de la República, Mario Abdo, y con miembros del Equipo Económico liderado por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. “Los organismos financieros multilaterales han sido un motor clave en el desarrollo y crecimiento de Paraguay, por lo que es indispensable continuar trabajando estrechamente con el Grupo Banco Mundial”, sostuvo Llamosas, y agregó: “El impacto del cambio climático es una realidad y Paraguay está desarrollando su hoja de ruta. El Grupo Banco Mundial es un aliado de Paraguay en el desarrollo de la agenda climática, de infraestructura, de gobernanza, de capital humano y su apoyo será fundamental para los desafíos venideros en dichas materias sustanciales”.
Por su parte, Matteo Bugamelli, Director Ejecutivo del Grupo Banco Mundial por Albania, Grecia, Italia, Malta, Portugal, San Marino y Timor Oriental, y vocero de la delegación, valoró el crecimiento económico fuerte y constante de Paraguay antes de la pandemia, que ayudó a reducir la pobreza y tener un contexto de estabilidad macroeconómica. “Mientras Paraguay mira hacia el futuro, estamos aquí para aprender y discutir cómo las prioridades de desarrollo del gobierno ayudarán a abordar los desafíos claves para impulsar el crecimiento económico y traer prosperidad a todos sus ciudadanos. El Grupo Banco Mundial tiene el compromiso de acompañar y ayudar al país a superar los complejos desafíos en el camino hacia un crecimiento verde, resiliente e inclusivo”, declaró.
El Banco Mundial es un aliado estratégico y de largo plazo para el país, según destacó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Tenemos una alianza amplia y positiva con el gobierno, el sector privado y la sociedad civil con foco en la agenda de crecimiento sostenible, con un importante apoyo financiero enfocado a políticas públicas para el cambio climático, el primero en Paraguay. Asimismo, estamos elaborando colaborativamente un proyecto que busca dar una solución sustentable, innovadora e integral en la zona de la Franja Costera y hemos elaborado también un proyecto que busca fortalecer la capacidad institucional del país en temas forestales”, resumió Schwartz.
Acompañados de la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, la delegación pudo compartir un momento con los niños y niñas que asisten al Centro de Desarrollo Infantil N°7 en Sajonia. “En este espacio pudimos ver cómo una estrategia como Kunu’u apoyada por el Banco Mundial se vuelve realidad en el terreno, con instituciones coordinadas y trabajando con una visión común”, mencionó Bugamelli.
Durante la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), las autoridades mencionaron que el Grupo Banco Mundial fue uno de los organismos de cooperación que apoyó rápida y decididamente al país para enfrentar los desafíos de la pandemia por COVID. Además de un préstamo de emergencia por US$20 millones para salud, el Banco Mundial reestructuró su apoyo en el sector agro para dar apoyo de emergencia de US$25 millones durante los primeros meses de la pandemia a los productores más afectados. De forma complementaria, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), organismo del Grupo Banco Mundial enfocado en el desarrollo del sector privado, brindó apoyo al sector agroindustrial, canalizando financiamiento por un total de US$45 millones durante los años 2020 y 2021.
Por otra parte, los Miembros de la Junta Directiva pudieron debatir con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez; el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira; y el viceministro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Carlino Velázquez; sobre los desafíos de las ciudades relacionados con el cambio climático y los posibles beneficios sociales, económicos y ambientales del enfoque integrado del Proyecto de Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción que está en preparación. Luego compartieron una actividad con líderes comunitarios en la sede de la Pastoral Social, al tiempo de realizar una visita al mirador José Asunción Flores. Las autoridades expresaron su interés en avanzar en la aprobación del proyecto.
Además de participar de un espacio de alto valor cultural con presencia de autoridades, líderes de la sociedad civil y miembros del cuerpo diplomático, también pudieron escuchar los testimonios de los jóvenes líderes de diferentes sectores que son parte de la plataforma https://www.paraguayahora.com/. “Paraguay Ahora nos recuerda lo importante que es promover el diálogo informado en la construcción del capital social. Escucharles nos da esperanza de que es posible construir espacios que incluyan la diversidad de voces y opiniones. No necesitamos estar de acuerdo en todo para avanzar, pero sí es importante avanzar en aquellos temas que nos unen para lograr un desarrollo más inclusivo y sustentable hacia el futuro”, expresó Matilde Bordón, Representante Residente del Banco Mundial en Paraguay.
Asimismo, se realizó un encuentro con representantes del sector financiero y el Smithsonian Institute, en donde se abordaron las finanzas sostenibles como medio de respuesta efectiva ante los desafíos globales y locales en Paraguay. “Sostuvimos una conversación enriquecedora y de gran utilidad sobre mecanismos y herramientas que generen una mayor resiliencia a los impactos climáticos y a su vez contribuyan a una recuperación económica en Paraguay que sea más verde, resiliente, e inclusiva”, expresó David Tinel, Gerente Regional de IFC para el Cono Sur.
Finalmente, la delegación pudo compartir las experiencias de la comunidad Aché de Kuetyvy que, con apoyo del Banco Mundial, ha desarrollado un modelo de negocio sostenible de alianzas productivas de alto impacto económico y social a través del cultivo y cosecha de Yerba mate orgánica en asociación con la empresa Guayaki. Asimismo, se trasladaron a visitar la Reserva del Mbaracayú en donde valoraron el trabajo realizado en la preservación, así como el trabajo cooperativo con las comunidades cercanas.
El Banco Mundial en Paraguay
El Banco Mundial es un socio estratégico de Paraguay en su desarrollo, durante más de 70 años ha proporcionado financiamiento, análisis y asistencia técnica. La cartera actual de US$535 millones incluye proyectos en salud, desarrollo rural, transporte y apoyo a políticas públicas que fomenten el desarrollo del sector privado. Asimismo, una amplia cartera de asistencias técnicas para mejorar el clima de negocios y la competitividad; la resiliencia urbana; el transporte; el servicio de agua y saneamiento; la atención a la primera infancia y el mejoramiento del capital humano del país.
Asimismo, la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo del Grupo Banco Mundial que apoya el desarrollo del sector privado, tiene una cartera de inversiones de US$121 millones, con operaciones focalizadas sobre los sectores agroindustrial y financiero. En adición, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitió garantías que cubren líneas de crédito por US$100 millones al Banco Nacional de Fomento (BNF), con el objetivo de brindar financiamiento en dólares a mediano y largo plazo a empresas orientadas a la exportación.
La Junta Directiva del Grupo Banco Mundial
Los miembros de la Junta Directiva del Grupo del Banco Mundial se denominan colectivamente Directores Ejecutivos. La Junta Directiva está compuesta por el Presidente del Grupo Banco Mundial y 25 Directores Ejecutivos. Los países miembros del Grupo Banco Mundial nombran o eligen a los directores ejecutivos de los directorios del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Agencia Internacional de Desarrollo (AIF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
---
Para más información sobre el trabajo del Banco Mundial en Paraguay, puede visitar: https://www.bancomundial.org/es/country/paraguay
Facebook: https://www.facebook.com/bancomundial/
Twitter: https://twitter.com/BancoMundialLAC
[1] Abdelhak Bedjaoui (representando Afganistán, Algeria, Ghana, Irán, Marruecos, Pakistán, Tunes); Rajesh Khullar (representando Bangladesh, Bután, India, Sri Lanka); Matteo Bugamelli (representando Albania, Grecia, Italia, Malta, Portugal, San Marino, Timor Oriental); Nikolai Putscher (representando Alemania); Roman Kachur (representando Armenia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Georgia, Israel, Moldavia, Montenegro, Holanda, Macedonia del Norte, Rumania, Ucrania); Monica Medina (representando Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay); y Erivaldo Gomes (representando Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Filipinas, Suriname, Trinidad y Tobago).