Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAOctubre 15, 2024

Banco Mundial y Japón lanzan proyecto para mejorar empleabilidad juvenil y resiliencia climática en Choloma y Villanueva en colaboración con el Gobierno de Honduras

Firma Proyecto de resiliencia climatica y empleabilidad juvenil_Honduras

De izquierda a derecha: Carlos Suazo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), NAKAHARA Jun, Embajador de Japón en Honduras, Kinnon Scott, Representante Residente del Banco Mundial en Honduras, Maite Matheu, directora de CARE Honduras, y Rider Calix, Director de Cooperación Externa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en la firma oficial de lanzamiento del proyecto en la tarde del martes 14 de octubre de 2024

CARE Honduras

TEGUCIGALPA, 15 DE OCTUBRE DE 2024. El Banco Mundial, en colaboración con el Gobierno de Japón y el Gobierno de Honduras, ha firmado hoy un proyecto destinado a beneficiar a los residentes de los municipios de Choloma y Villanueva mediante la rehabilitación de infraestructura para hacerla más resiliente a los choques climáticos. El proyecto contribuirá también a mejorar las habilidades técnicas de los jóvenes, mejorando sus oportunidades para insertarse en el mercado laboral y su capacidad para generar ingresos.

El Proyecto de Empleabilidad Juvenil y Resiliencia Climática de Honduras beneficiará directamente a 750 jóvenes, de los cuales 225 serán mujeres, quienes participarán en capacitaciones para el desarrollo de habilidades técnicas y habilidades ligadas al comportamiento, la comunicación y la inteligencia emocional. Esta formación capacitará a los jóvenes para trabajar en el sector de la construcción, y 120 de estos jóvenes tendrán la oportunidad de hacer una pasantía en los proyectos de reconstrucción de infraestructura que se ejecutarán a través de esta iniciativa.

Los municipios de Choloma y Villanueva fueron seleccionados para este proyecto por su alta vulnerabilidad a los fenómenos climáticos. El proyecto destinará fondos para la restauración y modernización de infraestructura pública urbana afectada por los recientes huracanes. Esto mejorará significativamente las condiciones de vida de los 3.600 habitantes de ambos municipios en el Departamento de Cortés, quienes se beneficiarán con infraestructura mejorada y más resiliente al clima.

Los beneficiarios incluyen jóvenes que han residido en los municipios de Choloma y Villanueva durante los últimos 6 a 36 meses, de 18 a 30 años, que no se encuentran estudiando en los sistemas tradicionales de educación formal o capacitación en horario laboral. De acuerdo con datos del 2023, en Honduras, menos de la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años (43.50%) trabajan. Además, cerca de un tercio (31,52%) de los jóvenes en este grupo de edad se clasifican como NINIs, es decir, que no estudian, ni trabajan. Por otro lado, el desempleo juvenil se mantiene alto, en un 11.42%, superior a la tasa de desempleo general del país (6.4%), y los jóvenes asalariados ganan un 22.12% menos que los adultos en promedio, con una mayor brecha en áreas urbanas.

“El desempleo juvenil es uno de los mayores desafíos que enfrenta Honduras, y a través de este proyecto se contribuirá a crear mejores oportunidades laborales para más de 700 jóvenes de las comunidades de Choloma y Villanueva, permitiéndoles transformar sus condiciones de vida,” destacó Kinnon Scott, Representante del Banco Mundial en Honduras. “Además, los jóvenes fortalecerán sus habilidades en el área de la construcción, lo que les permitirá participar en la rehabilitación de obras que han sido impactadas por huracanes y otras amenazas relacionadas con el cambio climático” agregó Scott.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Mundial, es financiado con una donación de US$2.75 millones del Fondo Japonés de Desarrollo Social (JSDF, por sus siglas en inglés), y forma parte de los esfuerzos del Plan de Recuperación Económica del Gobierno de Honduras tras la pandemia de COVID-19, centrándose en la protección de los más vulnerables a través de la mejora de la empleabilidad y la creación de empleos.

“La educación es una de las áreas prioritarias de la cooperación japonesa en Honduras y me alegra saber que este proyecto preparará a muchos jóvenes con habilidades que les brindarán la oportunidad de integrarse a espacios de trabajo formal que les permitirán mejorar sus medios de vida.”, señaló el Embajador del Japón en Honduras NAKAHARA Jun.

La implementación del proyecto será llevada a cabo por CARE Honduras en coordinación con el Programa Red Solidaria. CARE es una organización no gubernamental con amplia experiencia en la implementación de programas relacionados con las áreas del cambio climático, la infraestructura urbana, el empleo juvenil y el desarrollo de habilidades.

Obtenga más información sobre el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe.

Conozca los proyectos del Banco Mundial en Honduras.

Visítenos en Facebook.

Manténgase informado vía Twitter.

Vea nuestro canal en YouTube.

Contacto

En Centroamérica
Janibeth Miranda
(507) 6975-6684

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image