Un hub para la región y el mundo
“¿Por qué un laboratorio? ¿Por qué ahora?" se preguntó la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, durante el evento de lanzamiento. "Este laboratorio nos permitirá fomentar el uso inteligente de tecnología, experimentar y facilitar el uso de opciones tecnológicas", dijo. "Se trata de preguntarnos juntos: ¿qué sociedades queremos construir en la era de la IA?”
El nuevo laboratorio funcionará como un hub de colaboración regional, reuniendo a instituciones educativas, centros de investigación y expertos en tecnología para identificar, fomentar y facilitar el uso soluciones de IA, basadas en la evidencia existente, que respondan a los desafíos comunes de la educación en América Latina y el Caribe y a los contextos específicos de cada país.
“En una región donde más de la mitad de los niños de 10 años no pueden leer un texto simple, necesitamos urgentemente soluciones innovadoras, escalables”, destacó Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. “Estamos invirtiendo en crear un ecosistema donde los países puedan colaborar, compartir conocimientos y adoptar mejores prácticas en el uso de la IA para mejorar facilitar la labor de los maestros y las escuelas y mejorar los resultados educativos de cada estudiante”, enfatizó.
El trabajo del laboratorio se centrará en poner a disposición herramientas de IA para fortalecer la formación docente, facilitar el trabajo del docente en el aula, apoyar el aprendizaje de los estudiantes y optimizar la gestión educativa. Permitirá la generación de conocimiento y cooperación regional, impulsando la investigación, la transferencia de conocimientos, el estudio de buenas prácticas, la sistematización de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades en toda la región.
"Ceibal representa un modelo de cómo la tecnología, cuando se integra de manera estratégica, puede transformar las oportunidades educativas", indicó Saavedra. "Este laboratorio se construye sobre esa base para desarrollar soluciones que trasciendan Uruguay y beneficien a toda América Latina", puntualizó.
Ceibal, el programa pionero de tecnología educativa de Uruguay, proporciona el fundamento perfecto para esta ambiciosa iniciativa. Desde 2007, ha evolucionado de un programa de distribución de dispositivos a un ecosistema integral para la innovación educativa.
Un llamado a la acción regional
El lanzamiento del laboratorio no solo marca un avance tecnológico, sino también un llamado a la acción para toda América Latina y el Caribe.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi destacó la importancia de mirar hacia adelante con optimismo y reafirmó el compromiso de Uruguay con la educación como pilar de su desarrollo: Es un compromiso con el futuro, porque la educación ha sido eso en Uruguay y tiene que seguirlo siendo”.
Orsi invitó a todos los países de la región a sumarse a esta iniciativa transformadora. Además, subrayó la importancia de consolidar programas como Ceibal como una política de Estado, garantizando que la innovación en educación sea una prioridad más allá de cualquier cambio de gobierno.
La apuesta es grande. Pero la recompensa lo será aún más: un futuro donde la Inteligencia Artificial se convierta en una aliada clave para garantizar educación de calidad, elevar la calidad de acceso a los empleos, facilite la movilidad social y que sea accesible para todos en América Latina y el Caribe.