África
En la edición de octubre de 2025 de
Africa's Pulse (El pulso de África) se señala que el crecimiento económico en África subsahariana se ha mantenido en medio de una mayor incertidumbre normativa mundial. Se prevé que la actividad regional se expandirá un 3,8 % en 2025, en comparación con el 3,5 % de 2024, y se acelerará aún más hasta alcanzar una tasa promedio anual del 4,4 % en 2026-27. El empleo es la principal vía a través de la cual las personas reciben los beneficios del crecimiento económico. Sin embargo, la mayoría de aquellos que se incorporan por primera vez al mercado laboral encuentran trabajo en sectores informales de baja productividad, que ofrecen perspectivas limitadas de rápido crecimiento de los ingresos, reducción de la pobreza y mejora de la movilidad social. Los empleos remunerados representan solo el 24 % del empleo, y un porcentaje menor si se excluye a África meridional. África subsahariana requiere un nuevo modelo de crecimiento basado en las empresas medianas y grandes, que son motores fundamentales de la productividad y la creación de empleo.
Comunicado de prensa: English | Español | Français | Português
Más información: Informe (i) | Página de publicación (i)
Asia oriental y el Pacífico
La región de Asia oriental y el Pacífico sigue obteniendo mejores resultados que la mayor parte del mundo, pero para crear más empleos y mantener el crecimiento necesitará aplicar reformas ambiciosas a medida que sortea las incertidumbres mundiales. El exitoso modelo de desarrollo inclusivo de Asia oriental y el Pacífico enfrenta nuevos desafíos. El reciente crecimiento del empleo se ha traducido en gran medida en puestos de trabajo de baja productividad en el sector de servicios, a menudo informales, que ofrecen oportunidades de avance limitadas. Además, los jóvenes tienen dificultades para encontrar trabajo y las mujeres participan aún menos en la fuerza laboral. En la actualidad, el porcentaje de la población que puede caer en la pobreza es superior al de la clase media en la mayoría de los países. Las reformas y las inversiones en capital humano e infraestructura digital, la mayor competencia en los servicios, y las políticas pueden ayudar a garantizar una correspondencia entre las oportunidades de empleo y las habilidades de las personas.
Comunicado de prensa: English | Español
Más información: Informe (i) | Página de publicación (i)
Europa y Asia central
Es probable que las economías en desarrollo de Europa y Asia central crezcan un 2,4 % en términos reales en 2025, una disminución respecto del 3,7 % de 2024. Este crecimiento se verá impulsado principalmente por un ritmo de expansión más débil de la Federación de Rusia. La región también enfrenta un desafío del empleo, ya que la mayoría de los puestos de trabajo creados en los últimos 15 años correspondieron a empleos poco calificados y con un potencial de ingresos limitado. En este informe se concluye que invertir en infraestructura y capital físico y humano (como educación y capacitación), mejorar el entorno para los negocios y movilizar capital privado será fundamental para impulsar la productividad y la creación de empleo. Estos esfuerzos también ayudarán a crear un mercado laboral más resiliente en vista de los cambios demográficos de la región.
Comunicado de prensa: English | Español | Ruso
Learn more: Informe (i) | Página de publicación (i)
América Latina y el Caribe
La región de América Latina y el Caribe continúa sus esfuerzos para reactivar el crecimiento y crear más y mejores empleos, pero los avances siguen siendo limitados. Se espera que la tasa de crecimiento regional aumente ligeramente, del 2,2 % en 2024 al 2,3 % en 2025, incluso cuando numerosas economías individuales enfrentan revisiones a la baja en sus proyecciones. Estos ajustes reflejan, en parte, un entorno externo que ofrece apoyo limitado, producto del enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de los productos básicos y una mayor incertidumbre. En este contexto es esencial empoderar a los empresarios y al sector privado que, como actores centrales del progreso económico, pueden ayudar a impulsar el rápido crecimiento y la creación de empleo que la región necesita.
Comunicado de prensa: English | Español | Français | Português
Más información: Informe | Página de publicación
Oriente Medio y Norte de África
Las perspectivas de crecimiento de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán están mejorando, en consonancia con las tendencias mundiales, pero los conflictos, la fragilidad y el desplazamiento siguen siendo problemas persistentes. Se prevé que el producto interno bruto regional crecerá un 2,8 % en 2025 y un 3,3 % en 2026, un aumento respecto del 2,3 % de 2024, impulsado por un desempeño más sólido de lo esperado en los países del Consejo de Cooperación del Golfo y los países en desarrollo importadores de petróleo. En el último informe actualizado sobre la economía regional se sostiene que la creación de empleo y el pleno aprovechamiento de la fuerza laboral de la región son esenciales para elevar los niveles de vida. En este contexto, los bajos niveles de participación femenina en la fuerza de trabajo siguen siendo un obstáculo importante. En la publicación se analizan las barreras que limitan la participación económica de las mujeres —desde la dinámica en el hogar y las normas sociales hasta los marcos jurídicos y un sector privado lento— y se presentan argumentos convincentes a favor de la ampliación del papel de las mujeres en los mercados laborales de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán.
Comunicacio de prensa: English | Español | Français | العربية
Más información: Informe (i)| Página de publicación
Asia meridional
Asia meridional es la región del mundo que crece con mayor rapidez, y se prevé que su crecimiento será del 6,6 % en 2025. Pero se proyecta una marcada desaceleración hasta llegar al 5,8 % en 2026. Entre los riesgos de deterioro figuran los efectos indirectos de la desaceleración económica mundial y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales, el malestar sociopolítico en la región y las perturbaciones del mercado laboral provocadas por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Las reformas para promover la apertura comercial y la adopción de tecnologías podrían ser transformadoras para Asia meridional, ya que ayudarían a la región a crear empleos y catalizar el crecimiento.
Comunicado de prensa: English | Español
Más información: Informe (i) | Página de publicación (i) | Blog (i)