Argentina: panorama general

Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$630 mil millones.

En su territorio de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, el país cuenta con abundantes recursos naturales. Tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables. Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala, particularmente en agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.    

En 2024, la economía se contrajo un 1,7%, reflejando tanto la recesión iniciada a fines de 2023—producto de la sequía y los fuertes desequilibrios acumulados—como los efectos iniciales del programa de estabilización. No obstante, la actividad se recuperó con fuerza a fines de 2024 y comienzos de 2025. Desde entonces, la economía comenzó a desacelerarse en el segundo trimestre y muestra signos de estancamiento. Para 2025, se estima un crecimiento promedio del PIB de 4,6%, explicado en buena parte por el fuerte crecimiento de comienzos de año, mientras que en 2026 se proyecta una expansión de 4%, apoyada en la consolidación de la estabilidad macroeconómica, la inversión en energía y un desempeño favorable del agro en un contexto climático benigno.

Desde diciembre de 2023, la administración de Javier Milei ha impulsado un programa de estabilización basado en la fuerte corrección del déficit fiscal y externo, el realineamiento de precios relativos y la reducción del desequilibrio monetario. Entre los principales logros se destacan el superávit fiscal primario alcanzado por primera vez en años—fortaleciendo al mismo tiempo las transferencias a los hogares vulnerables—y la sostenida reducción de la inflación mensual, que bajó del 25% en diciembre de 2023 a alrededor del 2% en agosto de 2025, contribuyendo a una disminución de la pobreza. 

En abril de 2025, el gobierno inició un Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con el FMI, en el marco de un esfuerzo internacional junto con el Grupo Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para respaldar el camino de reformas y fomentar oportunidades de crecimiento y empleo a largo plazo. Argentina recibió un desembolso inicial de US$12.000 millones del FMI y US$1.500 millones del Banco Mundial para apoyar medidas que acompañan la agenda de reformas, protegen a los más vulnerables y promueven la inversión privada. En agosto, el Fondo aprobó la primera revisión del programa, liberando otros US$2.000 millones, pese al incumplimiento de la meta de acumulación de reservas.

Última actualización: Oct 07, 2025

Recursos adicionales

Contactos en la oficina del país

Argentina
Bouchard 547, piso 29 CP1106. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+5411 4316-9700
Para información general y consultas, y para problemas y quejas relacionados con proyectos.