En el 2023, la pobreza en América Latina y el Caribe (ALC) cayó al nivel más bajo de este siglo, con una de cada cuatro personas viviendo por debajo de la línea de pobreza de países de ingresos medianos-altos de US$6.85 por persona por día (PPA 2017). Los resultados de microsimulaciones indican que la pobreza en ALC seguirá disminuyendo hasta 2027. El Banco Mundial ha establecido una asociación para predecir y calcular la pobreza en ALC utilizando las últimas encuestas de hogares armonizadas de la Base de Datos Socioeconómica para América Latina y el Caribe (SEDLAC) y proyecciones macroeconómicas.
El tablero Prónostico y Nowcast de la Pobreza en ALC presenta los resultados de microsimulación realizados en la primavera del 2025 para estimar las tasas de pobreza y desigualdad desde 2022 hasta 2027 y desde 2022 hasta 2024, respectivamente. Estas estimaciones utilizan la línea internacional de pobreza del Banco Mundial de US$2.15 por día (PPA 2017), las líneas de pobreza de países de ingresos medianos-altos y medianos-bajos de US$6.85 y US$3.65 por día (PPA 2017), respectivamente. Así como las líneas de pobreza en ALC para la clase media de US$14.81 por día (PPA 2017) y la clase alta de más de US$81 por día (PPA 2017). Adicionalmente, se han incorporado las nuevas líneas de pobreza a PPA 2021. Además, se incluye el índice de Gini para proporcionar estadísticas sobre la desigualdad a nivel regional y de país.