El Grupo del Banco Mundial tiene como objetivo poner fin a la pobreza extrema en el mundo para 2030, definida como la disminución del porcentaje de personas que viven con menos de $2,15 por día (en PPA 2017) a no más del 3 por ciento de la población mundial.
Con esta medida, sin embargo, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (LAC siglas en Inglés) tienen tasas bajas de pobreza extrema. El nivel de desarrollo económico de la región por ende ha llevado al uso de líneas de pobreza regionales más altas y que mejor corresponden con el nivel de desarrollo económico en la región. Las líneas de pobreza de los países de ingreso medio corresponden a $6,85 y $3,65 por persona por día, expresadas en las PPA de 2017.
Además, el creciente interés sobre las clases vulnerables y medias han llevado a la estimación de otros dos tipos de líneas. La población vulnerable son aquellos que no están en la pobreza pero tienen una alta probabilidad de caer en la pobreza ante cualquier cambio inesperado que afecte sus ingresos. Estos se definen como aquellos que ganan entre $6,85 y $14 por día (2017 PPA). La clase media son hogares que tienen una baja probabilidad de caer en la pobreza pero no son ricos. Se han definido como ganancias entre $14 y $81 por día (PPA de 2017).
La sección de Pobreza del LAC Equity Lab incluye los siguientes datos:
Tasa de IncidenciaTendencias de la tasa de pobreza, la brecha de pobreza y el índice de severidad bajo diversas líneas de pobreza para los países y subregiones de LAC. |
|
|
Distribución RegionalLa proporción de la población bajo diferentes líneas para diferentes subregiones y países. |
|
Mecanismos de CambioLos principales impulsores de los cambios en la pobreza en la región y por país, bajo diferentes líneas y para diferentes indicadores. |
|
Contribución del IngresoLa contribución de los diferentes componentes del ingreso al cambio general en la Pobreza o en el Gini, bajo diferentes líneas de pobreza, diferentes períodos, y por país. |